Aromaterapia, Belleza, Salud

Qué aceites esenciales podemos usar para hacer baños aromáticos

Son muchos los aceites esenciales que tenemos a nuestra disposición, dependiendo de el gusto, tratamiento o efectos que queramos.

A continuación os voy a comentar alguno de los aceites esenciales que podeís usar:

– Lavanda: este nos puede servir para relajarnos, aliviar la tensión muscular y promover un buen sueño.

– Manzanilla: contribuye al sueño y alivia las afecciones alérgicas de la piel.

– Mejorana: contrasrrestra el enfriamiento y alivia los dolores musculares.

– Romero: para estimular, especialmente en los baños matinales.

– Bergamota: tiene un efecto regocijante y elevador del ánimo, antiséptico y desodorante. Evitar su uso si después se va a exponer a una luz solar intensa.

 

Casi todos los aceites esenciales pueden utilizarse para el baño, excepto algunos que pueden provocar irritaciones en la piel: abrótano, absenta, ajedrea, alcanfor, almendras amargas, artemisa, boldo, cálamo, canela, cassia, clavo, costos, helenio, hinojo, jaborandi, mostaza, orégano, pazote, pino, poleo, rábano rusticano, ruda, sabina, sasafrás, tanaceto, tuya y wintergreen.

Aromaterapia, Belleza, Salud, Uncategorized

Cómo hacer baños aromáticos.

Un baño con aceites esenciales puede ser relajante o sedante, estimulante, tónico, afrodisíaco, productor de calor o frío. Puede aliviarnos los dolores musculares y las afecciones de la piel, y actuar como tratamiento o medida preventiva para  numerosas afecciones físicas, dependiendo de el aceite que escojamos.

Hoy en día los baños resultan muy valiosos para reducir el estrés y son muy prácticos, ya que los podemos tomar en nuestra casa. Deciros que los baños pueden combinarse con cualquier otra forma de tratamiento, excepto la homeopatía, ya que algunos aromas intensos pueden antidotar los remedios homeopáticos.

«Un baño perfumado y un masaje aromatizado cada día son el camino hacia la buena salud».  Hipócrates

 

El modo de preparar un baño es muy fácil: llenar primero la bañera con agua agradablemente caliente, y justo antes de entrar echamos unas 6 gotas de aceite esencial y agitamos con la mano para dispersar el aceite. Esperar justo antes de entrar a echar el aceites esencial, sino se perderá gran parte ya que son muy volátiles.

Podeís hacerlo también usando un aceite portador (aceite de almendras por ejemplo, si no teneís a mano vale el aceite de girasol) u otro diluyente como la leche en polvo, sal marina o incluso miel fluida; así evitaremos cualquier tipo de irritación. Coger una cuchara de leche en polvo, 6 gotas de el aceite esencial que habeis elegido y mezclarlo. Deciros que a parte de beneficiarnos de las propiedades del aceite también lo hacemos de la leche. Escoger el diluyente a vuestro gusto.

En caso de querer realizar un baño para un bebé, DILUIR SIEMPRE LOS ACEITES.

El aceite se extienda y forma una pelicula muy fina sobre el agua y cuando os metais en la bañera parte de este aceite se unirá a vuestra piel. El calor del agua ayudará a la absorción del aceite a través de la piel, y parte del aceite será inhalado. Unos 15-20 minutos es suficiente para que haga efecto.

Aromaterapia, Diarios, Salud

Cómo podemos disminuir las taquicardias

Si en ocasiones sentimos que nuestro corazón tiene un pulso acelerado, notamos taquicardías por ansiedad, estrés,choque…

El aceite esencial de YLANG YLANG puede ser usado para reducir la frecuencia de latidos. Podemos echar unas gotitas del aceites en un pañuelo u olerlo directamente de la botella si por ejemplo nos levantamos por la mañana con taquicardias. No obstante también es bueno utilizarlo en masaje y en baños después de una crisis( mezclar una cucharada de leche en polvo con 10-12 gotas de aceite esencial).

Otros aceites que podemos utilizar para estos casos son los de Lavanda, Neroli, Rosa y Manzanilla.

Entre estos últimos el NEROLI es muy bueno para esas palpitaciones en las que percibimos el latido del corazón, ya sea porque la persona le presta más atención o porque en realidad está latiendo más fuerte de lo habitual. Este aceite tiene un profundo efecto calmante.

Personalmente en estos casos, suelo oler el de Ylang Ylang, concentrándome en su olor y haciendo un ejercicio de respiraciones durante unos 10 minutos en la cama, me resulta muy efectivo.