Aceites hidratantes, para masajes, suavizantes y protectores de la piel, regenerantes y relajantes. Son la opción más saludable para el cuidado de nuestro cuerpo y como protectores naturales de la piel.
Un aceite esencial puro no se puede aplicar directamente sobre la piel,
necesitamos un aceite vegetal para diluirlo.
En Aromaterapia los usamos como lubricantes y diluyentes de los aceites esenciales, buscando 2 efectos:
1. diluir el a.esencial para evitar el efecto irritante de algunos de ellos.
2. obtener una mezcla que nos facilite las maniobras del masaje.
Se obtienen de los frutos o semillas de las plantas o árboles. Todos los aceites vegetales tienen una serie de propiedades afines ya que todos están formados por ácidos grasos.
A continuación os describiré algunos de los aceites que podemos emplear para masaje o simplemente para aplicar sobre la piel con un aceite esencial:
Aceite de Almendras: se obtiene también de primera presión en frío. Es suavizante e hidratante. Es muy bueno para pieles ásperas, resecas y escamadas. Ayuda a calmar la inflamación y el picor causado por eccemas, psoriasis y dermatitis. Muy utilizado gracias a su rápida absorción por la piel. Podría decir que es el aceite más empleado a la hora de hacer un masaje y mezclar con aceites esenciales, yo por lo menos es el que suelo utilizar a la hora de hacer los preparados para masaje.
Aceite de Girasol: se obtiene de primera presión en frío. Es un aceite base muy genérico al igual que el aceite de almendras. Son aceites económicos. Es un gran antioxidante (protector de las membranas celulares), contiene vitamina E y aporta mucha flexibilidad a la piel.
Germen de Trigo: se obtiene de primera presión en frío o por maceración (en masaje menos graso). Contiene una buena cantidad de vitamina E. Es suavizante, hidratante, nutritivo y regenerador.
Aceite de avellana: se obtiene por la presión en frío de las semillas de Corylus avellana. Su propiedad de penetración, particularmente notable, le convierte en un excelente vehículo para los aceites esenciales, potenciando una acción rápida cuando es necesario, lo que lo hace aconsejable en determinados tratamientos.
Aceite de Jojoba: este aceite, a diferencia de los anteriores es de calidad superior, refinado y se enrancia muy lentamente.Posee propiedades antioxidantes y puede retardar el proceso natural de deterioro de los aceites esenciales. Se considera una cera líquida, por lo que no se oxida o enrancia, pudiendo mantener sus propiedades durante años. Es un aceite muy seguro.
Aceite de Coco: la untuosidad de este aceite lo hace muy adecuado como para base para preparados de masaje. Puede producir reacciones alérgicas.
Podéis obtener estos aceites en herbolarios. Aseguraros que son de primera presión en frío y que no contienen aditivos.
1 comentario en “¿Qué son los Aceites vegetales?”