Sin categoría

¿Que son las VELAS HOPI?

Las velas hopi son parte de la medicina tradicional de los indios americanos en especial de la tribu hopi y un buen remedio para los problemas de oído.

Las velas hopi no son compactas, son como un tubo hueco, con unos 20 cm de alto y de diámetro estrecho. Su fabricación es compleja y se realizan de forma tradicional y artesanal, como requieren las velas hopi originales, para un buen tratamiento de sus problemas de oído.

Los componentes de las velas hopi son cera de abeja cien por cien pura, hipérico, salvia, extractos de miel, manzanilla y lino de cultivo ecológico. Además, para el proceso de endurecimiento del lino, se recurre a aceites de hierbas y miel.

¿En qué se basan las velas hopi?

Este tratamiento se basa en la efectividad de ligera aspiración que produce en el oído la vela hopi prendida, aliviando la presión del mismo, permitiendo que los tapones de cera salgan al exterior para proteger la oreja.

También los efectos terapéuticos de sus componentes, como los aceites esenciales que ayudan con sus diversas propiedades y las antisépticas cualidades de la miel, se suman a los beneficios que aporta este tratamiento.

Aplicación de las velas hopi

Las velas hopi tienen fácil aplicación: alguien debe poner ésta sobre el oído del paciente, que debe estar acostado de lado y con la cabeza totalmente horizontal. Se introduce apenas unos pocos mm. suavemente y se enciende, dejando que se consuma sobre éste.

Las velas hopi son estupendas para los problemas de oído y están indicadas para:

  • Sus cualidades relajantes alivian el estrés y el nerviosismo.
  • Disminuye la inflamación de oídos y senos nasales.
  • Regula la secreción excesiva de la cera de los oídos.
  • Palia el tinnitus (ruido o zumbido en los oídos)
  • Alivia los síntomas de la gripe y del resfriado.
  • Combate los dolores de cabeza y migrañas.
  • Alivia las otitis, rinitis alérgica y sinusitis.
  • Regula la presión de bucear o de volar.

Origen e historia de las velas hopi

Las velas hopi, como decíamos, son parte de la medicina tradicional de los indios hopi. Los chamanes de este pueblo, cuyo nombre significa «hombre de paz», usaban las velas hopi para tratar problemas de oído desde hace más de mil años, según consta en los grabados hallados en paredes de antiguas cuevas rituales.

 

Esta terapia con VELAS HOPI puedes encontrarla en MUYNATUR. Si tienes cualquier pregunta no dudes en consultarnos. Estamos en la Calle Leon y Esocsura 6. Oviedo.

984390403 info@muynatur.com

 

¡FELIZ DIA!

Corporales, Quiromasaje, Salud, Sin categoría

¿Masaje durante el EMBARAZO?¡SI!

Es totalmente comprensible el miedo durante el embarazo y también la duda de poder realizarse algún masaje terapéutico, pero la verdad, es que os viene genial teniendo en cuenta el número de cambios que experimentáis algunos de los cuales no son agradables, como dolor lumbar, dolor del nervio ciático y dolor en la pelvis. Los síntomas que llevan a estas dolencias suelen ser el aumento de peso, retención de líquidos, estrés, etc, y normalmente os acompañan hasta que dais a luz.

No todos los tipos de masajes son convenientes, pero de ahí a no poder disfrutar de ninguno ¡MENTIRA! Los masajes existen por algo y si pueden aliviaros dolores y molestias además de relajaros, pues ¡GENIAL!.

El masaje relaja a la mujer durante el embarazo y ayuda a aliviar las tensiones propias de la gestación, pero además, la mujer encuentra un tiempo de tranquilidad para ella y no deja de ser una ayuda psicológica y emocional importante que le carga de fuerzas para afrontar el resto del período.

El efecto terapéutico del masaje en las madres embarazadas es notable y se puede aliviar el dolor de espalda, la ciática, la retención de líquido, etc, pero hay que saber qué tipo de masaje se puede dar, siempre en función de las necesidades terapéuticas o por relajación.

 

 

A continuación os detallo un poco la clase de masaje que os aconsejo, eso si, siempre pasados los 4 MESES DE GESTACIÓN.

  • Masaje curativo para embarazadas: se alivian las contracturas musculares o la ciática. Masajeando las zonas afectadas se nota como mejora el dolor y ayuda a reducir la tensión muscular.
  • Masaje circulatorio: a partir del cuarto mes de embarazo como activador de la circulación de la mujer embarazada y como prevención de la retención de líquidos. Las zonas de masaje indicadas serán las extremidades inferiores sobre todo.
  • Masaje relajante: masaje muy suave, en un ambiente tranquilo. La técnica a seguir sería la de un masaje corporal genérico.
  • Drenaje linfático manual: masaje manual con pases muy suaves indicado para embarazadas con retención de líquidos. Recomendado al final del embarazo que es cuando la hinchazón de pies y tobillos es más evidente. La técnica del masaje por drenaje consiste en masajear las zonas afectadas redirigiendo el líquido retenido hacia el torrente sanguíneo para que de ese modo sea mejor la eliminación por vías naturales.
  • Terapia Circulatoria: consiste en un tratamiento en el que se aplica una turba orgánica que ayuda a descongestionar y a aliviar la hinchazón, la mala circulación y reduce arañas y varices. Después se realiza un masaje circulatorio con aceites orgánicos y fitodermatológicos especiales para embarazo.

Si estás embarazada y te gustaría recibir masajes como los que hemos descrito, antes debes de consultar con tu ginecólogo ya que él es el único que conoce tus circunstancias y sabrá valorar si existe algún riesgo.

Ya sabes dónde puedes encontrarme. Cualquier duda estoy en la calle Leon y Escosura 6. Oviedo. Cita Previa 984 39 04 03. info@muynatur.com

 

¡¡Feliz Día!!