Aromaterapia, Cómo actúan los a.esenciales

Modo de actuar de los aceites esenciales

Los aceites esenciales aplicados sobre la piel, penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos).

Tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área a tratar y por lo tanto su beneficio es mas rápido que un medicamento tomado vía oral.

Un modo que tiene de actuar los aceites esenciales, es a través del olfato armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales ya que el sentido del olfato esta relacionado a nuestras emociones por estar directamente conectado al cerebro, donde se encuentra el centro de estas y también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo como el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.

olfatorio

Cuando olemos algo evocamos la memoria emocional, por lo que se puede
relacionar las emociones.
El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.

Cabe decir que con la inhalación se produce la secreción instantánea de anticuerpos, endorfinas y neurotransmisores. Podemos aprovechar las propiedades antivirales, antibacterianas, fungicidas, germicidas y estimulantes del sistema inmunológico al aspirarlos.

La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación.

oler-bien

Aromaterapia, Formas de aplicación, Salud

Formas de aplicación de los aceites esenciales

Los aceites no deben ingerirse nunca, ni aplicarse tampoco directamente sobre la piel ya que puede causar irritaciones. Debemos de mezclarlos con aceites base vegetales, diluirlos en agua o por difusión en el aire.

Masaje: es uno de los métodos más eficaces de la aromaterapia, ya que unimos la eficacia de los aceites esenciales con el poder terapéutico del masaje. Mezclaremos siempre el a.esencial con una aceite vegetal, como el de almendras, avellanas, jojoba, etc. Véase: Aceites Vegetales Vehiculares

Baño: podemos echar unas 6 gotas de aceites esencial en el agua, justo antes de entrar en la bañera para que no se evapore el aceite y pierda sus propiedades, unos 15-20 minutos. Por este medio estamos tanto inhalando el vapor de los aceites como permitiendo que penetran a través de la piel. Si lo prefieres puedes mezclar el aceites esencial con un aceite vegetal de almendras, con leche o incluso miel, removerlo y luego verterlo al agua. Véase: Qué aceites podemos emplear para hacer baños aromáticos y Cómo hacer baños aromáticos

Inhalación: podemos echar algunas gotas en un pañuelo,olerlo directamente del bote en momentos determinados ( shock, taquicardias. Véase: Cómo disminuir las taquicardias )  o echar de 6 a 12 gotas en una olla de agua hirviendo, colando una toalla o manta que nos cubra la cabeza e inhalar el vapor que desprende durante unos minutos. No acercar la cara demasiado, ya que el vapor nos podría quemar.

Difusión: existe en el mercado una gran variedad de productos para llenar el espacio de una habitación y oficina con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores o aromatizadores, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Pueden ser usados en caso de afecciones respiratorias o simplemente para rebosar el aire con una fragancia estimulante o calmante. Véase: Qué aromas son alegres y calmantes para nuestro espacio

Compresas: estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, musculares, etc. Se pueden añadir 4-5 gotas de aceite esencial a una palangana con agua, se empapa una toalla en esta solución y se aplica sobre la zona a tratar.   Para más información sobre las compresas véase:  Cómo preparar y para que sirven las compresas frías y calientes

 

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Aromaterapia, Qué son los a.esenciales

¿Qué son los aceites esenciales?

Son sustancias líquidas que se localizan en distintos tejidos vegetales contenidos en
glándulas, vesículas o conductos.
Se encuentran generalmente en lo que nosotros llamamos «plantas aromáticas». Encontramos aceites esenciales en cualquier parte de una planta. Existen aceites esenciales de semillas, flores, hojas, tallos, raíces, resinas, cáscaras de frutos…

Son mas o menos densos, muy aromáticos, inflamables, con colores que van de transparente-amarillo pálido-amarillo-verde-marrón-rojo teja y algún azul intenso, nunca colores brillantes ( este tipo de color va ligado a los aceites artificiales), densidad inferior al agua, liposolubles, poco o nada hidrosolubles, de textura y características NO GRASAS.

Por esto resultan muy compatibles con los aceites vegetales y hacer mezcla con ellos es muy simple y eficaz.

Un ACEITE ESENCIAL PURO NO ES GRASO, es una de las características a valorar a la hora de comprar en diferencia con los artificiales, claramante. En cambio los aceites vegetales si son grasos. Si echamos una gota de a.esencial en un papel, tardará pocos minutos en volatilizar, no deja mancha grasa y su textura es ligera; en cambio uno vegetal estará sobre el papel durante meses e incluso años, manchado y oleoso.

Nunca han de ser aplicados directamente sobre la piel. Hemos de usarlos con un aceite vegetal (vehicular). Véase la entrada Aceites Vegetales

Por último, han de estar envasados en recipientes opacos, no luz directa ni en ambiente calurosos.

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.