Qué es un Zafu, Salud, Uncategorized

Cáscara de Espelta. Cualidades terapéuticas.

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años tanto en Antiguo Egipto como en China y esta considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.

La cáscara de espelta se obtiene tras descarrilar los granos de espelta. Tienen un alto contenido en ácido silícico, alcanza hasta el 90%, uno de los compuesto más importantes para el ser humano.

pula-di-farro

Por sus múltiples cualidades, su flexibilidad y la perfecta adaptación al cuerpo, los zafus o almohadas rellenos con cáscara de espelta son muy aconsejables para todas las edades. Además, dan la sensación de frescor en verano y calidez en invierno.

Sus cualidades terapéuticas son:

–        Mitiga algunos dolores como migrañas, dolores de cabeza, jaqueca, etc. Ademas de los producidos por reuma o gota.

–        Favorece la circulación, aliviando las varices y descansando las piernas.

–        Reduce el insomnio y el nerviosismo.

–        Alivia la sinusitis y algunas alergias.

–        Regula la temperatura corporal, permite la transpiración y absorbe la humedad.

–        Da una correcta posición de la columna.

–       Disminuye los ronquidos.

–        Neutraliza las energías telúricas (conjunto de radiaciones que emanan de la tierra y que en algunos lugares son nocivas para nuestra salud).

Los zafus rellenos de cáscara de espeta deben de exponerse al sol con cierta frecuencia, unos 5 minutos a la semana, de esta forma recuperan su volumen y se cargan de energía.

 ¿Qué es un zafu?, ¿ Cuales son sus beneficios?

Sira Alonso. Muy Natur

Meditación, Salud, Zazen. Posturas para meditación.

Zazen. Posturas para meditación.

Nuestra nalgas siempre han de estar sobre el Zafu y  las rodillas apoyadas fuertemente sobre el suelo o también podemos usar un Zafutón.

Este triángulo es la base de la postura de ZAZEN: 

  • sentarse a «meditar» en la Posición de Loto de Yoga, según el Budismo Zen, como lo habría hecho el Buda histórico en el momento de su iluminación sentado en la postura tradicional del loto, como podemos ver en las estatuas del Buda meditativo.

Existen dos posturas principales:

  • half-lotus.bmpMEDIO LOTO.  Como una servidora no posee tanta flexibilidad para ello, llevo a cabo la postura de medio loto, es decir, presionar el pie izquierdo sobre el muslo derecho.

 

 

  • bumeserLOTO.  Consiste en llevar nuestro pie izquierdo encima del muslo derecho y el pie derecho sobre nuestro muslo izquierdo.

 

 

Podemos tomarlo como una meta, no quedar estancados en la postura que nos sea más cómoda y poco a poco alcanzar la postura completa de LOTO. Podéis practicar  la posición completa en el agua.

A parte de estas, existen otras llamadas: 

  • Seiza_PostureSEIZA. Consiste en sentarnos sobre los talonees.

 

 

 

  • MedPostures-001BIRMANA o BURMESE. Consiste en doblar las dos piernas, con las rodillas apuntando hacia cada lado, y la parte baja de las piernas y pies sobre el suelo, uno frente al otro. Alterna la pierna que dejas al frente, si es posible. 

 

La columna vertebral bien recta, el mentón entrado y la nuca estirada. La nariz debe estar en la vertical del ombligo, las orejas en la vertical de los hombros y la mirada (ojos abiertos, semi-abiertos) posada a un metro delante de nosotros en el suelo.

images (2)

Los brazos separados un poco del cuerpo con la palma de las manos hacia arriba, posadas en nuestros muslos, pies o en contacto con el abdomen debajo del ombligo (Mano izquierda en la mano derecha con las palmas mirando al cielo, nuestros pulgares se tocan formando una línea recta).

Por último, podemos hacer meditación sin necesidad de un Zafu, simplemente sentados, relajados, respirar de una forma natural. No forzar los pensamientos, sencillamente que fluyan y no centrarse en ellos, que desaparezcan de una manera sutil. Este tipo de práctica  Zazen se llama SHIKANTAZA.

 

Para más información véase Los beneficios de usar un Zafu

 

Beneficios de un Zafu, Meditación

Beneficios del uso de un Zafu

Recordaros que el Zafu es un cojín redondo relleno de cáscara de trigo, usado para meditación.  Si estás interesado en saber más pincha en el siguiente link: Qué es un Zafu.

Estos son los beneficios que obtenemos con su uso:

  1. bascular la pelvis hacia adelante
  2. poder apoyar con fuerza las rodillas en el suelo.
  3. así conseguimos una correcta alineación y estabilidad  de la columna y una curvatura lumbar justa.
  4. nuestras rodillas ni tobillos se resienten.
  5. las caderas y las piernas se relajan, y como consecuencia, el pecho se eleva facilitando la respiración

Es muy cómodo e incluso sin necesidad de usarlo solo para meditación, podéis tenerlo en cuenta para sentaros en él, mientras ves la tv o lees un libro.

Sira Alonso. Muynatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Meditación, Qué es un Zafu

Qué es un Zafu

Cuando empecé a hacer Masaje Thai hace un año, y por lo tanto meditación o ZAZEN, no sabia de la existencia de este cojín llamado ZAFU.

Tiene su origen en el Budismo, muy apreciado y respetado para el Zen.  Si nos viene a nuestra mente la figura conocida por todos de Buda, este está sobre un cojín de meditación.

Tenemos el Zafu Tradicional, Luna Creciente o Media Luna. El Zafu Tradicional es una especie de cojin redondo relleno de miragüano o de cáscara de trigo sarraceno, fabricado en loneta o pana, de unos 35 cm de diámetro, y normalmente de unos 20 cm de altura  Éste suele ser el más utilizado, pero como todas las cosas depende del gusto del consumidor. En el mercado podemos encontrar cojines de varios tamaños según la necesidad de la persona, colores con o sin bordados de los siete Chakras.

¿Puedes meditar sin necesidad de un Zafu?, pues claro que si, pero el cojín es un modo cómodo y debemos de estarlo para ello.

Conseguimos una correcta alineación y estabilidad  de la columna y una curvatura lumbar justa, además se puede usar como sustitutivo del sillón o sofá si tienes algún dolor de espalda y ayudar a mantener la postura correcta de la espalda cuando hacemos respiraciones para relajarnos, así como proporcionar la comodidad de la parte inferior.

Podemos también complementarlo con una superficie almohadillada de algodón, llamado ZABUTON.

                                             

 

Meditación, Respiraciones

Cómo hacer respiraciones para relajarnos y mejorar lineas energéticas. Meditación.

Aquí os escribo unas instrucciones muy sencillas para cuando lleveis acabo la meditación. Estas respiraciones os ayudaran a equilibrar el canal central.

Recordar hacer las respiraciones con una buena postura, la columna siempre recta.

– Respiración alternativa: inspiración y luego tapamos con el dedo pulgar la fosa nasal derecha y expiramos por la fosa nasal izquierda. Inspiramos por la fosa nasal izquierda, tapamos y soltamos por la fosa nasal derecha e inspiramos por la fosa nasal derecha. Equilibramos líneas energéticas Ida y Píndala.

– Respiración consciente por la nariz: visualización de un color. Trabajamos canales enegéticos (Mándalas). Poner la mano en la zona a trabajar, cerrar los ojos e intentar llevar la respiración a esa zona.

– Respiración por boca: ayudándonos de un sonido o mantra /OM/

Mantras, Meditación

Realizar una meditación en casa

Cuando meditamos, tenemos que estar presentes y silenciar la mente. Enfocar la atención a nuestra respiración natural.

Es muy fácil y simple meditar en nuestra casa o incluso en nuestra oficina (si no es muy ruidosa).

Elige un espacio lo más silencioso posible.  Ponte cómodo/a, sentado/a con la espalda  erguida, brazos algo separados del cuerpo, palmas de las manos mirando hacia arriba y con los ojos cerrados . Puede ser en el suelo, encima de un cojín o un Zafu  (véase la entrada Cómo usar un Zafu para la meditación). Tómate unos cinco minutos sintiendo la respiración. Dejemos que «el aire entre y salga naturalmente»  por la nariz, que no es lo mismo que «tomar aire».

A continuación recítate a ti mismo/a en voz alta una frase (por ejemplo «hoy va a ser un gran día») o un Mantra. Siente como vibra en tu cuerpo al recitarlo. Puedes acompañar el mantra con la visualización de un color ( por ejemplo el color correspondiente a un Chakra) para centrarte en ti misma si te resulta algo difícil.

Repite el mantra durante unos minutos, rebaja la intensidad de tu voz poco a poco hasta que te quedes con la mente en blanco, contigo misma. Acaba el ejercicio como lo has empezadao, constante de tu respiración natural.

Son tan solo 10-15 minutos al día. Es lo mínimo que nos deberíamos de dedicar a nosotros/as mismos/as. Sencillo y gratis.

Mantras, Masaje Tradicional Tailandés, Meditación

Qué es un Mantra

Un mantra es una palabra o grupo de palabras (oración) que la persona se dice a si misma,para lograr un determinado efecto. Es una afirmación, pronunciados en voz alta o interiormente de forma rítmica y repetitiva.

man significa mente y tra protección.

Los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Si nos concentramos en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.

Puedes usarlos para meditar, también en la práctica del Masaje Thai ( como parte previa a este o incluso puedes continuar durante el masaje ) o incluso cuando estas haciendo otras labores, ya sea en casa, en el trabajo o en la calle.

 

 

 

Mantras, Masaje Tradicional Tailandés, Meditación

Mantras

Estos son algunos de los mantras que podeís recitar mientras la meditación.

Om mani peme hung (es uno de los más conocido)

Elimina sufrimientos y permite alcanzar la paz interior. «La joya que concede los deseos».

Om tara turare tura soha

Evoca la divina presencia de TARA, la madre de todas las madres, la compasión femenina en forma de la diosa TARA.

Om bendsa sato hung

Permite purificar rápidamente los velos que cubren la naturaleza pura de la mente.

Om ah hung bendsa guru pema siddi hung

Poderoso mantra que armoniza la energia del lugar. Elimina la negatividad e induce una sensacion de paz interior a quien lo escucha.

Chakras, Masaje Tradicional Tailandés, Meditación

Chakras

Los Chakras son centros energéticos en forma de vórtices giratorios.

Las enfermedades se deben a la incapacidad de absorver, transmutar o integrar ciertas frecuencias energéticas. Se traduce en un bloqueo físico, psicológico o emocional. Con el Masaje Thai desbloqueamos la energía estancada.

Existen siete chakras principales: Raiz (tierra), Sacro, Plexo solar, Corazón (aire), Garganta (éter), Tercer ojo (ojo de la sabiduría) y Corona.

Cuando el funcionamiento de los chakras es normal, cada uno de ellos estará abierto, girando en el sentido de las agujas del reloj para metabolizar el chi  (energía). Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj, la corriente fluye del centro hacia fuera, con lo que interfiere el metabolismo. Si esto ocurre se dice que el chakra está cerrado o bloqueado a las energías que llegan.