Belleza, Uncategorized

Mascarilla casera para pieles grasas

Es muy fácil de hacer y los ingredientes solemos tenerlos a mano.

Necesitamos limón, azúcar y miel.

La miel, rica en antioxidantes, ayuda a prevenir arrugas, flacidez y manchas. El limón astringente para absorber la grasa de la piel y secar granos y el azúcar ayudará a eliminar las células muertas, ya que actúa como exfoliante.

mascarillas-001

  1. Exprimir medio limón y añadir un poco menos de la mitad de ese jugo a un cuenco.
  2. Añadimos dos cucharaditas de miel
  3. Por último 1 cucharadita de azúcar
  4. Mezclar

Recordaros que antes de usar la mascarilla, debéis limpiaros cara y cuello. La mezcla os dará para una seis veces. Conservarla en la nevera tapada con fil.

piel grasa miel limon azucar

Con ayuda de una brocha, aplicamos en rostro y cuello y la dejamos actuar unos 20 minutos. Podemos sentir un leve picor, será debido al limón, no os preocupéis.

Una vez quitada la mascarilla, notaremos una piel limpia,suave y tersa y sobre todo los efectos del limón como absorbente de la grasa.

Por último, no dejéis de aplicaros vuestra crema hidratante.

Espero que os sea de utilidad.

Animaros a hacerla, y contarme vuestra experiencia.

 

Véase Limón y sus propiedades cosméticas

Véase Mascarilla tensora de clara de huevo y limón

Aromaterapia, Cómo actúan los a.esenciales

Modo de actuar de los aceites esenciales

Los aceites esenciales aplicados sobre la piel, penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos).

Tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área a tratar y por lo tanto su beneficio es mas rápido que un medicamento tomado vía oral.

Un modo que tiene de actuar los aceites esenciales, es a través del olfato armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales ya que el sentido del olfato esta relacionado a nuestras emociones por estar directamente conectado al cerebro, donde se encuentra el centro de estas y también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo como el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.

olfatorio

Cuando olemos algo evocamos la memoria emocional, por lo que se puede
relacionar las emociones.
El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.

Cabe decir que con la inhalación se produce la secreción instantánea de anticuerpos, endorfinas y neurotransmisores. Podemos aprovechar las propiedades antivirales, antibacterianas, fungicidas, germicidas y estimulantes del sistema inmunológico al aspirarlos.

La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación.

oler-bien

Aromaterapia, Belleza, Salud, Uncategorized

Cómo hacer baños aromáticos.

Un baño con aceites esenciales puede ser relajante o sedante, estimulante, tónico, afrodisíaco, productor de calor o frío. Puede aliviarnos los dolores musculares y las afecciones de la piel, y actuar como tratamiento o medida preventiva para  numerosas afecciones físicas, dependiendo de el aceite que escojamos.

Hoy en día los baños resultan muy valiosos para reducir el estrés y son muy prácticos, ya que los podemos tomar en nuestra casa. Deciros que los baños pueden combinarse con cualquier otra forma de tratamiento, excepto la homeopatía, ya que algunos aromas intensos pueden antidotar los remedios homeopáticos.

«Un baño perfumado y un masaje aromatizado cada día son el camino hacia la buena salud».  Hipócrates

 

El modo de preparar un baño es muy fácil: llenar primero la bañera con agua agradablemente caliente, y justo antes de entrar echamos unas 6 gotas de aceite esencial y agitamos con la mano para dispersar el aceite. Esperar justo antes de entrar a echar el aceites esencial, sino se perderá gran parte ya que son muy volátiles.

Podeís hacerlo también usando un aceite portador (aceite de almendras por ejemplo, si no teneís a mano vale el aceite de girasol) u otro diluyente como la leche en polvo, sal marina o incluso miel fluida; así evitaremos cualquier tipo de irritación. Coger una cuchara de leche en polvo, 6 gotas de el aceite esencial que habeis elegido y mezclarlo. Deciros que a parte de beneficiarnos de las propiedades del aceite también lo hacemos de la leche. Escoger el diluyente a vuestro gusto.

En caso de querer realizar un baño para un bebé, DILUIR SIEMPRE LOS ACEITES.

El aceite se extienda y forma una pelicula muy fina sobre el agua y cuando os metais en la bañera parte de este aceite se unirá a vuestra piel. El calor del agua ayudará a la absorción del aceite a través de la piel, y parte del aceite será inhalado. Unos 15-20 minutos es suficiente para que haga efecto.