Belleza, Sin categoría

…Y qué perfumes! Sabé Masson Paris

Algo que me quedaba por cubrir en mi boutique, era el tema del perfume. No me gustaba mucho la idea de uno convencional, ya que esos suelen contener alcohol además que, personalmente, me parecen muy cargantes. Así que un día apareció por la puerta este nuevo modo y filosofía que me enamoró en el segundo uno que me dijo: «Perfumes suaves sólidos en barra sin alcohol ni parebenes» Me pareció una ideal genial! Y ya cuando vi el packaging…es puro amor! Me los llevo todos!

Rápidamente, Sabé Masson es una firma creada por la fundadora de Sephora, Isabel Masson, tras vender su empresa y pasarse al lado contrario en cuanto a ingredientes y filosofia se trasladó a Paris para captar la esencia de los tradicionales perfumeros y trasladarla al mundo moderno.

Y si era un gesto nuevo, otra forma de perfume, un ritual ligero y fácil que mezclaría los orígenes del perfume y la modernidad de las mujeres. Isabel Masson

Sin alcohol y parabenos, vinculan la emoción pura del perfume con las virtudes del cuidado , y ofrecen a nuestras pieles siempre más suavidad y respeto.

IMG_2118

 

Son 8 las referencias entre las que podrás escoger tu perfume sólido favorito. Notas de Rosa, Bergamota, Limón, Azahar, Magnolia, Pino, Ciprés, Pachuli, etc. Cada perfume, contiene varias notas que en conjunto forman la perfección.  Además que lo puedes llevar contigo a todas partes. ¡Súper cómodo!

Y para regalar, ya ni os cuento. Algo muy diferente y que seguro es ¡una sorpresa!

 

IMG_1958

 

Es un néctar de perfume que se desliza sobre la piel: muñecas, brazos huecos, parte posterior de las rodillas, cuello, cuello, puntos de pulso. Un objeto de belleza y bienestar que se lleva a todos lados con empaque ecológico, todo luz. Con un gesto, perfuma y cuida la piel.

Ven a tu boutique MuyNatur y elige el tuyo. También disponible en nuestra TIENDA ONLINE

Feliz día!!

 

Sira Alonso, MuyNatur.

 

Aromaterapia, Diarios, muynatur

Aromas Navideños: canela y naranja

7753246-foto-de-navidad-con-vela-palitos-de-canela-pelotas-de-naranja-y-de-navidadCómo sabréis, soy gran amante de los aceites esenciales para crear un espacio relajante y con un aroma agradable.

Estamos en fiestas, y es que¡ ya es Navidad!

A la gran mayoría nos encanta decorar la casa con su árbol, la flor de pascua, velas, guirnaldas, etc.

A mi me encantan los aromas que uso para navidad, que también puedo darles uso durante el resto del año, pero me gusta más dejarlo para estas semanas y con el frío que corre, apetece llegar a tu casa y oler ese aroma que tanto te gusta y que también está asociado a los recuerdos, que pueden ser de tu niñez o de cualquier otro hecho,situación o lugar.

Especialmente y famosa es la mezcla de aceite esencial de canela y naranja. Tambíen usado para decorar, por ejemplo, en un centro de mesa. Laaditivos--rodajas-de-naranja--la-canela--el-anadido_3342786 naranja es super relajante y refrescante, a la vez que la canela es cálida, dulce y afrodisíaca. La mezcla de ambas , para mi, es perfecta para ambientar tu habitación, ya que también te ayudara a conciliar el sueño y no es nada recargante como pueden resultar otros.

Para los amantes de la lavanda, os recomiendo la mezcla de aceite esencial de lavanda más jengibre. 

En realidad cualquier aroma es bueno si os gusta, os hace sentir bien, relajados y confortables en vuestra casa o cualquier otro espacio.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

 

 

Aceites esenciales, Aromaterapia, Belleza

Zanahoria

zanahoria2Zanahoria  Daucus carota 

Da visión interna

Descripción: Procedente de Francia. El aceite esencial de la semilla de zanahoria es destilado de las semillas de la zanahoria salvaje. Su aroma es seco, leñoso, algo dulce y atierrado. En perfumería este aceite es apreciado por la nota grasosa que pone en los perfumes orientales.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Entre sus usos tradicionales es usado para tonificar y rejuvenecer pieles maduras, arrugas y cicatrices, alivia eczemas y soriasis y es un estimulante del sistema linfático y de defensa.

Beneficios Aromaterapéuticos: Considerado como particularmente benéfico en masajes faciales para pieles maduras y secas y ayuda a restaurar la elasticidad de la piel y reducir por lo tanto las arrugas. Alivia el estrés y la ansiedad. Nutre y estimula.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Citronela de Ceilán

Citronella_Essential_Oil_Java_
Citronela de Ceilán Cymbopogon Nardus

Purifica y desodoriza

Descripción: Procedente de Sri Lanka . Existen dos tipos de aceites de citronela: la citronela de Java y la citronela de Ceilán. La hierba que produce la citronela de Java crece en muchas partes tropicales de Asia, en cambio la citronela de Ceilán sólo crece en Sri Lanka. Los dos aceites varían en composición, sabor y aroma. La citronela de Ceilán es más fresca, cálida y herbórea que la de Java.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: El aceite es desodorante, antiséptico y purificador. Muy conocido como repelente de insectos. Es a su vez un estimulante de los tejidos, astringente, estimulante de la circulación sanguínea, diurético, anti-febril y un sedante nervioso. Es indicado para resfriados, catarros y neuralgias. Alivia dolores reumáticos y artríticos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Purificador, revitalizante y excelente tónico. Alivia la melancolía y estimula. Es un buen acondicionador para la piel.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si la piel es sensible o está dañada.

Aromaterapia, Diarios, Salud

Cómo podemos disminuir las taquicardias

Si en ocasiones sentimos que nuestro corazón tiene un pulso acelerado, notamos taquicardías por ansiedad, estrés,choque…

El aceite esencial de YLANG YLANG puede ser usado para reducir la frecuencia de latidos. Podemos echar unas gotitas del aceites en un pañuelo u olerlo directamente de la botella si por ejemplo nos levantamos por la mañana con taquicardias. No obstante también es bueno utilizarlo en masaje y en baños después de una crisis( mezclar una cucharada de leche en polvo con 10-12 gotas de aceite esencial).

Otros aceites que podemos utilizar para estos casos son los de Lavanda, Neroli, Rosa y Manzanilla.

Entre estos últimos el NEROLI es muy bueno para esas palpitaciones en las que percibimos el latido del corazón, ya sea porque la persona le presta más atención o porque en realidad está latiendo más fuerte de lo habitual. Este aceite tiene un profundo efecto calmante.

Personalmente en estos casos, suelo oler el de Ylang Ylang, concentrándome en su olor y haciendo un ejercicio de respiraciones durante unos 10 minutos en la cama, me resulta muy efectivo.