Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

Aceite de Onagra. El mejor aliado para la mujer.

Blg_IMG_1439El aceite de onagra procede de la onagra o prímula –Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana– con origen en América del Norte.

Las semillas de Onagra se someten a primera presión en frío, en la cual obtenemos un aceite que destaca por sus propiedades preventivas y medicinales.

Sus semillas contienen: ácido linoleico (LA), ácido gamma-linolénico (GLA), ácido oleico, ácido palmítico y ácido esteárico, además de ácidos grasos Omega 3.

Alto contenido en ácido linolénico gamma con ácidos grasos no saturados, que influyen positivamente en los procesos metabólicos de nuestro cuerpo e importante para la resistencia de las células epiteliales. Su ácido gammanolénico, un ácido graso esencial bastante raro, pues sólo se encuentra en la leche humana y en el aceite de onagra, vegetal que lo contiene en proporciones notables, favorece los desequilibrios de la piel y puede ser beneficioso en algunas alergias atópicas.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL ACEITE DE ONAGRA

  • Regula el déficit de los ácidos grasos esenciales.
  • Alivia los síntomas de eccema.
  • Mejora los trastornos prostáticos del hombre.
  • Reduce los niveles de colesterol, reduciendo el avance de la arteriosclerosis (estrechamiento de las arterias).
  • Detiene los problemas de artritis y artrosis, ya que inhibe los procesos inflamatorios.
  • Mejora la respuesta del sistema de defensa.
  • Elimina la sequedad en ojos y boca.
  • Equilibra el comportamiento de los niños hiperactivos.
  • Regula el sistema nervioso.
  • Mejora el acné, la caspa, uñas quebradizas y caída del cabello.
  • Alivia los síntomas del síndrome pre-menstrual (dolor de mama, estado de ánimo, irritabilidad, dolor de cabeza y retención de líquidos), gracias a las prostaglandinas.
  • Alivia los síntomas de la menopausia.
  • Previene el envejecimiento cutáneo, hidratando la piel y favoreciendo la elasticidad de la misma. Embellece la piel desde dentro.
  • Personas con elevado riesgo cardiovascular, ya que reduce la hipertensión arterial por su acción vasodilatadora y evita la formación de trombos o coágulos.

Este aceite se presenta en forma de cápsulas o perlas que contiene también vitamina E, la cual evita su oxidación.

8130

En general no suele haber efectos secundarios, pero no se recomienda la toma en embarazo y lactancia, epilepsia u otros desordenes del sistema nervioso, desordenes de47931643 coagulación, enfermedades mentales y previo a cirugías ya que puede aumentar el sangrado durante o luego la cirugía.

Si estas interesada puedes encontrar este produto en herbolarios.

«las mujeres que tomaron este aceite por otras razones, confirmaron hace tiempo que obtuvieron un alivio espectacular del síndrome pre-menstrual. Alivió los síntomas físicos y psíquicos, y estos informes han sido confirmados por investigaciones realizadas en los principales centros de estudios pre-menstruales.»

Doctora Caroline Shreeve

 

En 2010 se nombró a la Onagra como uno los diez primeros mejores ingredientes de las cremas anti-edad, debido a sus propiedades astringentes.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Qué es un Zafu, Salud, Uncategorized

Cáscara de Espelta. Cualidades terapéuticas.

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años tanto en Antiguo Egipto como en China y esta considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.

La cáscara de espelta se obtiene tras descarrilar los granos de espelta. Tienen un alto contenido en ácido silícico, alcanza hasta el 90%, uno de los compuesto más importantes para el ser humano.

pula-di-farro

Por sus múltiples cualidades, su flexibilidad y la perfecta adaptación al cuerpo, los zafus o almohadas rellenos con cáscara de espelta son muy aconsejables para todas las edades. Además, dan la sensación de frescor en verano y calidez en invierno.

Sus cualidades terapéuticas son:

–        Mitiga algunos dolores como migrañas, dolores de cabeza, jaqueca, etc. Ademas de los producidos por reuma o gota.

–        Favorece la circulación, aliviando las varices y descansando las piernas.

–        Reduce el insomnio y el nerviosismo.

–        Alivia la sinusitis y algunas alergias.

–        Regula la temperatura corporal, permite la transpiración y absorbe la humedad.

–        Da una correcta posición de la columna.

–       Disminuye los ronquidos.

–        Neutraliza las energías telúricas (conjunto de radiaciones que emanan de la tierra y que en algunos lugares son nocivas para nuestra salud).

Los zafus rellenos de cáscara de espeta deben de exponerse al sol con cierta frecuencia, unos 5 minutos a la semana, de esta forma recuperan su volumen y se cargan de energía.

 ¿Qué es un zafu?, ¿ Cuales son sus beneficios?

Sira Alonso. Muy Natur

Aromaterapia, Beneficios de la aromaterapia

Beneficios de la Aromaterapia

Uno de los principales beneficios de la aromaterapia es mantener un equilibrio de salud mental, físico y espiritual.

Aqui va una lista de beneficios que podemos obtener de la aplicación de los aceites esenciales:

  •  La mayoria son antibióticos y antisépticos. Pueden actuar contra virus y bacterias.
  • Algunos son cicatrizantes.
  • Reducen el dolor muscular y la inflamación.
  • Promueven la relajación.
  • Alivian el dolor de cabeza.
  • Insomnio.
  • Aumenta las defensas.
  • Reducen el estrés.
  • Antidepresivos.
  • Reducen las naúseas.
  • Afrodisiacos.
  • Calman o estimulan el sistema nervioso.
  • Efecto tonificante y estimulante sobre la mente en diferentes estados de ánimo, como la depresión, angustia, estrés.
  •  Ayudan a prevenir problemas como falta de memoria o de concentración.
  • Antiarrugas y flacidez.
  • Antiestrias.
  • Equilibran niveles hormonales y pueden ser de mucha ayuda para las mujeres en menopausia y después de ella.
  • Resfriados,congestión nasal.
  • Despejar vías respiratorias.

aromaterapia

Aromaterapia, Formas de aplicación, Salud

Formas de aplicación de los aceites esenciales

Los aceites no deben ingerirse nunca, ni aplicarse tampoco directamente sobre la piel ya que puede causar irritaciones. Debemos de mezclarlos con aceites base vegetales, diluirlos en agua o por difusión en el aire.

Masaje: es uno de los métodos más eficaces de la aromaterapia, ya que unimos la eficacia de los aceites esenciales con el poder terapéutico del masaje. Mezclaremos siempre el a.esencial con una aceite vegetal, como el de almendras, avellanas, jojoba, etc. Véase: Aceites Vegetales Vehiculares

Baño: podemos echar unas 6 gotas de aceites esencial en el agua, justo antes de entrar en la bañera para que no se evapore el aceite y pierda sus propiedades, unos 15-20 minutos. Por este medio estamos tanto inhalando el vapor de los aceites como permitiendo que penetran a través de la piel. Si lo prefieres puedes mezclar el aceites esencial con un aceite vegetal de almendras, con leche o incluso miel, removerlo y luego verterlo al agua. Véase: Qué aceites podemos emplear para hacer baños aromáticos y Cómo hacer baños aromáticos

Inhalación: podemos echar algunas gotas en un pañuelo,olerlo directamente del bote en momentos determinados ( shock, taquicardias. Véase: Cómo disminuir las taquicardias )  o echar de 6 a 12 gotas en una olla de agua hirviendo, colando una toalla o manta que nos cubra la cabeza e inhalar el vapor que desprende durante unos minutos. No acercar la cara demasiado, ya que el vapor nos podría quemar.

Difusión: existe en el mercado una gran variedad de productos para llenar el espacio de una habitación y oficina con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores o aromatizadores, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Pueden ser usados en caso de afecciones respiratorias o simplemente para rebosar el aire con una fragancia estimulante o calmante. Véase: Qué aromas son alegres y calmantes para nuestro espacio

Compresas: estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, musculares, etc. Se pueden añadir 4-5 gotas de aceite esencial a una palangana con agua, se empapa una toalla en esta solución y se aplica sobre la zona a tratar.   Para más información sobre las compresas véase:  Cómo preparar y para que sirven las compresas frías y calientes

 

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Aromaterapia, Salud

Cómo preparar y para que sirven las compresas frías y calientes

Las compresas son un modo efectivo de utilizar los aceites esenciales para aliviar el dolor, la hinchazón y reducir la inflamación.

Es una opción en caso de no poder masajear la zona afectada.

Las compresas calientes se utilizan más a menudo para tratar los dolores de naturaleza crónica, y las frías para tratar el dolor agudo  y como primer auxilio para lesiones como los esguinces.

Para preparar tanto una compresa caliente como fría, necesitamos llenar una palangana con agua muy caliente o muy fría, la que nuestras manos en contacto con ella pueda soportar, con la opción de verter cuatro o cinco gotas de aceite esencial. Podemos llenarla de agua del grifo o incluso si no es muy fría echar cubitos de hielo.

Los materiales adecuados pueden ser un trozo de tela limpia, una toalla, pañuelo…depende del tamaño de el área al que la vayamos a aplicar. Sumergimos la tela en la palangana, de modo que la tela coja lo más posible el aceite esencial que flota sobre la superficie, escurrimos la tela y la colocamos de inmediato en la zona.

Podemos cubrir las compresas con un trozo de plástico adherente para impedir que la ropa y vendajes se empape.

La compresa debería reemplazarse por otra nueva cuando se ha enfriado o calentado la temperatura de la sangre.

Uso de compresas caliente:

– dolores de espalda

– dolor de estómago

– fibrositis

– dolores reumáticos y artríticos

– abscesos

– dolores de oido

– dolores de muela

– calambres menstruales

 

Uso de compresas frías:

– dolores de cabeza, aplicadas en frente o nuca ( padecer fiebre)

– tensión en el cuello

– esguinces

– torceduras

– calambres en el codo

– afecciones con hinchazón

 

Por último comentaros que alternar compresas calientes y frías es una técnica naturópata que ayuda a la curación, y es muy útil para los esguinces y otras afecciones donde no puede utilizarse el masaje. Usar compresas frías como medida de primer auxilio, pero pasad a utilizar compresas frías y calientes en los días siguientes. Comenzar siempre por una compresa caliente y acabad con una fría.

Véase: Aromaterapia y embarazo y Cómo actúan las compresas frías y calientes

Reacciones y Efectos, Reflexologia Podal

Reacciones y Efectos de la Reflexología Podal

Estas son las reacciones que podemos observar:

Cambios en heces y orina a causa de un aumento de eliminación de sustancias tóxicas y residuales a través del intestino y riñones.

Aumento de eliminación a través de la piel, ya que es uno de los emuntorios (aquellos órganos y tejidos por los cuales el organismo expulsa al exterior lo que le resulta tóxico) principales del organismo.

– Pueden parecer eccemas, gotitas de pus, forúnculos…puede llegar a resultar maloliente.

Aumento de la cantidad de flujo y acidez, puede hacer resquemor en la vagina.

– Un aumento de la mucosidad en nariz, laringe y bronquios.

 

Los efectos de curación serian:

Aumento de la temperatura corporal. Esto indica una reacción positiva de la curación.

– En ocasiones puede haber síntomas de enfermedades crónicas o brotes de inflamación.

Malestar general, dolor de cabeza y sensación de mareo. Pueden ser producidos por un tratamiento demasiado intenso.

Empeoramiento temporal del estado general.

– También existen reacciones agradables.

– Trastorno en el sueño temporal.

 

 

Siempre que comencemos un tratamiento debemos de informar al paciente de los posibles efectos.

Aceites esenciales, Salud

Remedio natural contra los dolores de cabeza

Las compresas frías de menta, o de menta y lavanda aplicadas a la frente y las sienes aliviarán el dolor de cabeza y a veces las migrañas. No todas las personas que padecen de migrañas son capaces de tolerar el olor a menta una vez empezado el ataque.

He de decir que las compresas son más efectivas si se aplican al primer signo de dolor.

Tanto la lavanda como la menta son aceites antidolorosos, ya que la menta es estimulante y la lavanda sedante. Esta combinación la podemos encontrar en fármacos, pero la diferencia es que los aceites esenciales no suprimen solo el dolor sino que actúa sobre la causa.

lavandula_angustifolia-580x386

Es uno de los aceites que estimula el cerebro y ayuda a tener un pensamiento más claro.

Para la compresa necesitarás una toalla pequeña ( tienen que ser lo suficientemente grande como para cubrir el área del dolor, en este caso la frente y sienes), un recipiente con agua fría, y los aceites esenciales de menta y/o lavanda. Añade entre 5-6 gotas, puede ser 4 de menta y 3 de lavanda. Sumerges la toalla en el recipiente, la escurres y la depositas en la frente durante unos minutos.

Es muy fácil de hacer, os animo a usar este remedio antes de tirar de fármaco o también podéis combinarlo con el fármaco.

Véase también el beneficio aromático de la Valeriana para ayudar a aliviar las migrañas.