Belleza, Salud, Uncategorized

¿Qué son los radicales libres?

20120425122007Los radicales libres son elementos que son liberados a causa de una reacción que tiene lugar en las células, de esta manera son liberados unos compuestos tóxicos.

Bajo circunstancias normales el cuerpo tiene la capacidad de eliminarlos, pero cuando hay un exceso de radicales libres, comienzan a causar daño a los tejidos. El problema se agrava cuando el organismo esta lidiando con una gran cantidad de radicales libres por mucho tiempo. Por ejemplo a la contaminación de la atmósfera, exceso de exposición al sol, y el humo del tabaco entre otros.

Si la piel se expone a procesos muy repetidos, como exponerse a la radiación, van a provocar cambios y que se acumulen. Además la excesiva exposición a sol causa manchas, arrugas y tiene un efecto dañino en la salud e integridad de las células. Los radicales afectan a tal grado la piel que estos disminuyen la producción de colágeno, lo que causa una piel envejecidamás cantidad de líneas de expresiónmanchas, arrugas y pérdida de elasticidad.

Existen también otros factores que influyen en el envejecimiento de la piel. Por ejemplo la falta de una alimentación adecuada.

Los radicales libres pueden ser controlados y limitados por el consumo de antioxidantes. Los antioxidantes neutralizan la acción oxidante de los radicales libres. De esta manera se retrasa el proceso de envejecimiento y degeneración de las células de nuestro cuerpo. El consumo de antioxidantes naturales como las vitaminas A, E y C contribuye en gran forma a combatir esto radicales en conjunto con una buena alimentación y una buena hidratación, o sea tomar los 2 litros de agua al día para activar los mecanismos de defensa y ayudar eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.

0001181838RR-1920x1440-sandía

Si se quiere controlar el efecto de los radicales libres en la piel se debe llevar una vida sana, libre de alcohol y cigarrillo. Además se debe hacer ejercicio regularmente e ingerir una buena cantidad de frutas y vegetales cada día. Cada mujer sueña con una piel suave y sedosa, lo que llaman una piel perfecta. Pero esto no es siempre posible ya que a diario el organismo lucha con una infinidad de agentes tóxicos y contaminantes. 

En tus manos está el cambio.


 

Aromaterapia, Formas de aplicación, Salud

Formas de aplicación de los aceites esenciales

Los aceites no deben ingerirse nunca, ni aplicarse tampoco directamente sobre la piel ya que puede causar irritaciones. Debemos de mezclarlos con aceites base vegetales, diluirlos en agua o por difusión en el aire.

Masaje: es uno de los métodos más eficaces de la aromaterapia, ya que unimos la eficacia de los aceites esenciales con el poder terapéutico del masaje. Mezclaremos siempre el a.esencial con una aceite vegetal, como el de almendras, avellanas, jojoba, etc. Véase: Aceites Vegetales Vehiculares

Baño: podemos echar unas 6 gotas de aceites esencial en el agua, justo antes de entrar en la bañera para que no se evapore el aceite y pierda sus propiedades, unos 15-20 minutos. Por este medio estamos tanto inhalando el vapor de los aceites como permitiendo que penetran a través de la piel. Si lo prefieres puedes mezclar el aceites esencial con un aceite vegetal de almendras, con leche o incluso miel, removerlo y luego verterlo al agua. Véase: Qué aceites podemos emplear para hacer baños aromáticos y Cómo hacer baños aromáticos

Inhalación: podemos echar algunas gotas en un pañuelo,olerlo directamente del bote en momentos determinados ( shock, taquicardias. Véase: Cómo disminuir las taquicardias )  o echar de 6 a 12 gotas en una olla de agua hirviendo, colando una toalla o manta que nos cubra la cabeza e inhalar el vapor que desprende durante unos minutos. No acercar la cara demasiado, ya que el vapor nos podría quemar.

Difusión: existe en el mercado una gran variedad de productos para llenar el espacio de una habitación y oficina con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores o aromatizadores, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Pueden ser usados en caso de afecciones respiratorias o simplemente para rebosar el aire con una fragancia estimulante o calmante. Véase: Qué aromas son alegres y calmantes para nuestro espacio

Compresas: estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, musculares, etc. Se pueden añadir 4-5 gotas de aceite esencial a una palangana con agua, se empapa una toalla en esta solución y se aplica sobre la zona a tratar.   Para más información sobre las compresas véase:  Cómo preparar y para que sirven las compresas frías y calientes

 

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.