Efectos, muynatur, Quiromasaje, Quiromasaje, Salud

Efectos del Quiromasaje sobre distintos sistemas del organismo

phpThumb_generated_thumbnailjpgEl significado de Quiromasaje  es masaje manual.

Lo que quiero enseñaros hoy sobre el masaje es básico: sus efectos.

Existen dos: mecánicos y psicológicos o mentales.

 

El primero puede ser:

  1.  Locale, el cual se produce en el mismo lugar del masaje.
  2.  Reflejo, que se recibe en un punto más o menos lejano al que trabajo.

Los efectos psicológicos o mentales:

  • Reduce el estrés, secuelas psicológicas
  • Aumenta la flexibilidad y percepción corporal
  • Facilita el relax y el sueño
  • Hace sentirse con mayor vitalidad y energía

A continuación os voy a dar una breve descripción de la acción sobre el organismo que seguro os será de ayuda para aclararos acerca del Quiromasaje.

Sobre la Piel

  • Hiperemia, a consecuencia activamos la circulación produciendo una vasodilatación, por lo que aumenta la temperatura corporal ( 3ºC)
  • Aumento nutrición celular, por lo que conseguimos eliminar células muertas.
  • Aumento transpiración de los poros, con esto conseguimos ayudar a eliminar toxicidad hacia afuera y también a introducir el producto.

Sobre los Músculos

  • Aumento del flujo sanguíneo, con lo que conseguimos que se eleve la elasticidad y contracción muscular.
  • Con el aumento del flujo sanguíneo,  aumenta el volumen de oxigeno en sangre arterial, creciendo con ella el contenido de hemoglobina lo que activa los músculos.
  • Mejora de la articulación sanguínea y linfática ayudando a aumentar la resistencia de los músculos.
  • Disminuye fatiga y sensación dolorosa.

Sobre el Sistema Nervioso

  • Disminuye sensibilidad de las terminaciones nerviosas sensitivas.
  • Sensación de sedación.

Sobre el Sistema Linfático

  • Estimula las funciones de ganglios linfáticos que favorece el arrastre de toxinas.

Sobre el Sistema Circulatorio

  • Activa la circulación sanguínea.
  • Acción de estrujamiento y vaciado de paredes venosas.
  • Al haber dilatación de capilares, aumenta el flujo sanguíneo y velocidad sanguínea.
  • Debido al aumento del flujo arterial, aumenta la cantidad de oxigeno y sustancias nutritivas en sangre.

Sobre Órganos Internos

  • Sobre las vísceras huecas, aumenta la función peristáltica . Esto es la parte del proceso de digestión que corresponde a los movimientos de contracción realizados por nuestro esófago e intestinos de manera rítmica con el fin de hacer transitar los alimentos al estómago por el tubo digestivo
  • Alivio del dolor en un área determinada por compartir nervio raquídeo (espinal)

quiromasaje01

Estoy en General Elorza, 39. Cita previa al 984 11 37 57.

Sira Alonso. Muy natur.

Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

La importancia de la vitamina E

Muchos son los alimentos que contienen esta vitamina. Más adelante os haré una lista.

Primero debemos saber qué es y para qué sirve esta vitamina de tantas, para mejorarimages y equilibrar nuestro organismo.

La vitamina E forma un conjunto de componentes liposolubles diferentes divididos en dos grupos. El grupo que más destaca es el de los tocoferoles que tiene 4 miembros: alfa tocoferol, beta tocoferol, gamma tocoferol y delta tocoferol, siendo el primero el más conocido y activo.

La Vitamina E está considerada como la vitamina del corazón.

Es preciso tener las necesidades de esta vitamina cubiertos para mantener un corazón saludable. La razón se encuentra en su capacidad de protección de las membranas de las células a las que impide que los radicales libres las oxiden, lo cual llevaría a una degradación del cuerpo humano, especialmente en la aparición de enfermedades cardíacas o posibles cánceres.

Junto con la vitamina A y C, forma el grupo de las vitaminas antioxidantes.

La vitamina E es importante para:

  • Conservación de los glóbulos rojos.
  • Protección de las células contra los radicales libres.
  • Reparación de las heridas.
  • Evitar que la sangre se coagule.
  • Mantener la vitamina A en buen estado.
  • Inhibir la producción de sustancias inflamatorias.
  • Mantener las arterias, venas y corazón en buen estado.
  • Conservar la piel en buenas condiciones.
  • La salud de la visión.
  • Buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
  • Mantener el sistema reproductivo en buenas condiciones.
  • Mantener el aparato digestivo en buen estado.
  • Buen humor y  sentimiento positivo.

En otra ocasión os ampliaré información sobre esta vitamina, dónde podemos encontrarla, y también sobre otras vitaminas para el ser humano, no menos importantes .

 

Beneficios de las ventosas, Medicina Tradicional China (MCT), Ventosas o Cupping

Beneficios de las ventosas

 


En la Piel

  • Dilatan las arterias y venas de la piel
  • Activan la circulación de la sangre
  • Elevan la temperatura de la piel y aceleran el metabolismo aumentando las defensas
  • Aumenta la función de excreción de los poros y las glándulas
  • Refuerzan la respiración cutánea
  • Favorece la nutrición de la piel
  • Alivian el dolor y aceleran la absorción de sustancias derivadas del catabolismo y de toxinas bacterianas.

En los Músculos:

  • Estimulan el movimiento de las arterias y venas de los músculos
  • Dilatan las venas
  • Aceleran la velocidad de la circulación sanguínea por lo que activa la circulación de la linfa
  • Reactivan la fuerza del cuerpo y aumenta la resistencia
  • Ayuda a disminuir las contracturas
  • Fortalece los tendones

En las Articulaciones:

  • Mejora la circulación de la sangre en el interior de las articulaciones

En el Sistema Nervioso:

  • Influyen en los nervios periféricos
  • Cuando se aplica en la espalda, actúan sobre todos los nervios que pasan por la zona
  • Regulan la función del sistema neurovegetativo (sist. nervioso autónomo) y con ello las funciones de los órganos y las vísceras

En los Sistemas Digestivoy deEliminación:

  • En el abdomen refuerza la excreción de jugos digestivos y el movimiento peristáltico del estómago e intestinos
  • Refuerza las funciones de la digestión, absorción y excreción
  • Actúa sobre los movimientos de los músculos involuntarios

En el Sistema Circulatorio y la Sangre:

  • Beneficia la circulación sanguínea
  • Elimina los obstáculos de la circulación y los procesos inflamatorio

Otros:

  • Equilibra el organismo
  • Ayuda a disminuir la celulitis
  • A drenar la linfa y exceso de líquidos
  • Eliminar toxinas
  • Moldear el cuerpo
  • Muy buen complemento a la hora de usar como refuerzo para adelgazar
  • Remueve la grasa
  • En facial, ayuda a disminuir las arrugas

¿ Qué son las Ventosas o Cupping?

Si tenéis alguna duda o queréis realizar una terapia con ventosas, poneros en contacto conmigo a través de sira@muynatur.com

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pimienta Negra

pimienta negraPIMIENTA NEGRA Piper nigrum

Estimula y tonifica

Descripción: Procedente de la India. La pimienta negra es una de las especias más antiguamente usadas. Con su aroma penetrante estimula y tonifica. Es un aceite cálido para los meses de invierno, es ideal para masajearlo en el abdomen y músculos. Es usado en deportes y danza profesional como un precalentador de los músculos. Entre sus usos tradicionales se encuentra el ser un relajante muscular, un afrodisíaco y un tonificador de la piel.

Propiedades: Analgésico, anti-microbiano, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo, diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante, (nervios, circulatorio, digestivo), estomacal, tónico, dolor muscular, torceduras, rigidez, dolor reumático, artritis, atonía muscular, anemia, mala circulación.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar la piel, usar sólo en pequeñas cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pomelo

POMELO BLANCO Citrus paradisii, Citrus racemosa

Purifica y refresca

Descripción: Procedente de Israel. El aceite esencial de pomelo es extraído a presión fría de su cáscara. Tiene un aroma fresco, dulce y cítrico. Es usado en perfumes cítricos, colonias, jabones, cremas y lociones.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Excelente en el tratamiento de celulitis, obesidad y retención de líquidos. Estimulante digestivo y linfático. Delicioso y fresco aroma que alivia las tensiones nerviosas. Es un agente calmante. Es antiséptico, astringente, diurético, depurativo, tónico y estimulante digestivo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Equilibra, refresca, anima. Alivia la melancolía. Ayuda a disipar dudas y críticas, dependencia, frustración y dolor.

Precauciones: Sólo uso externo. No usar antes de salir al sol ya que puede ser foto-sensibilizador. Evítar durante el embarazo.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Romero

ROMERO Rosmarinus officinalis, R

Ayuda a la memoria

Descripción: Procedente de Marruecos. El romero es conocido como la hierba de la memoria. El aceite esencial  es destilado de las puntas floridas de la hierba. Su aroma es alcanforado, fresco y leñoso. Los Griegos y Romanos antiguos le dieron un carácter sagrado debido a sus numerosos usos benéficos.
Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.
Propiedades: Estimulante, antidepresivo. Efectivo para tratar la fatiga y el cansancio mental. También un antiséptico y analgésico para tratar la artritis. Ayuda al sistema de defensas y equilibra el sistema endocrino. Es un tónico energético, hepático, antirreumático, digestivo, diurético, antiespasmódico, cicatrizante, estimulante de la menstruación, antidiarreico y astringente.

Beneficios Aromaterapéuticos: Da claridad mental y ayuda a la memoria. Ayuda a aliviar la desorientación y la indecisión. Ayuda en masajes efectivamente en el tratamiento de la celulitis.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si se sufre de presión alta o epilepsia o si está embarazada. Usar moderadamente, ya que puede irritar la piel sensible.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Patchouli

 

PATCHOULI Pogostemon cablin
Da estabilidad y centra

Descripción: Prodecente de Indonesia. El aceite esencial de patchouli es destilado de sus hojas y tiene un aroma balsámico, leñoso y dulce.


Usos generales: Inhalaciones,vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.


Propiedades: 
Es un afrodisíaco. Previene infecciones virales, sana heridas. Es un tónico general y estimulante y ayuda el sistema digestivo. Es anti inflamatorio, anti infeccioso, antiséptico, descongestionante. Es un antidepresivo, estimulante, sedante, antipolillas, cicatrizante y desodorante.


Beneficios Aromaterapéuticos: 
Ayuda en indecisiones letárgicas, humor. Calma y levanta el espíritu. Puede serle dificil dormir debido a sus propiedades estimulantes. Activa las facultades expresivas y aumenta el poder espiritual. Otorga seguridad, desinhibe a las personas retraídas. Purificador de malas vibraciones.


Precauciones: 
Sólo uso externo.