Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Citronela de Ceilán

Citronella_Essential_Oil_Java_
Citronela de Ceilán Cymbopogon Nardus

Purifica y desodoriza

Descripción: Procedente de Sri Lanka . Existen dos tipos de aceites de citronela: la citronela de Java y la citronela de Ceilán. La hierba que produce la citronela de Java crece en muchas partes tropicales de Asia, en cambio la citronela de Ceilán sólo crece en Sri Lanka. Los dos aceites varían en composición, sabor y aroma. La citronela de Ceilán es más fresca, cálida y herbórea que la de Java.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: El aceite es desodorante, antiséptico y purificador. Muy conocido como repelente de insectos. Es a su vez un estimulante de los tejidos, astringente, estimulante de la circulación sanguínea, diurético, anti-febril y un sedante nervioso. Es indicado para resfriados, catarros y neuralgias. Alivia dolores reumáticos y artríticos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Purificador, revitalizante y excelente tónico. Alivia la melancolía y estimula. Es un buen acondicionador para la piel.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si la piel es sensible o está dañada.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pomelo

POMELO BLANCO Citrus paradisii, Citrus racemosa

Purifica y refresca

Descripción: Procedente de Israel. El aceite esencial de pomelo es extraído a presión fría de su cáscara. Tiene un aroma fresco, dulce y cítrico. Es usado en perfumes cítricos, colonias, jabones, cremas y lociones.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Excelente en el tratamiento de celulitis, obesidad y retención de líquidos. Estimulante digestivo y linfático. Delicioso y fresco aroma que alivia las tensiones nerviosas. Es un agente calmante. Es antiséptico, astringente, diurético, depurativo, tónico y estimulante digestivo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Equilibra, refresca, anima. Alivia la melancolía. Ayuda a disipar dudas y críticas, dependencia, frustración y dolor.

Precauciones: Sólo uso externo. No usar antes de salir al sol ya que puede ser foto-sensibilizador. Evítar durante el embarazo.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Romero

ROMERO Rosmarinus officinalis, R

Ayuda a la memoria

Descripción: Procedente de Marruecos. El romero es conocido como la hierba de la memoria. El aceite esencial  es destilado de las puntas floridas de la hierba. Su aroma es alcanforado, fresco y leñoso. Los Griegos y Romanos antiguos le dieron un carácter sagrado debido a sus numerosos usos benéficos.
Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.
Propiedades: Estimulante, antidepresivo. Efectivo para tratar la fatiga y el cansancio mental. También un antiséptico y analgésico para tratar la artritis. Ayuda al sistema de defensas y equilibra el sistema endocrino. Es un tónico energético, hepático, antirreumático, digestivo, diurético, antiespasmódico, cicatrizante, estimulante de la menstruación, antidiarreico y astringente.

Beneficios Aromaterapéuticos: Da claridad mental y ayuda a la memoria. Ayuda a aliviar la desorientación y la indecisión. Ayuda en masajes efectivamente en el tratamiento de la celulitis.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si se sufre de presión alta o epilepsia o si está embarazada. Usar moderadamente, ya que puede irritar la piel sensible.