Aceites esenciales, Aromaterapia, Belleza

Zanahoria

zanahoria2Zanahoria  Daucus carota 

Da visión interna

Descripción: Procedente de Francia. El aceite esencial de la semilla de zanahoria es destilado de las semillas de la zanahoria salvaje. Su aroma es seco, leñoso, algo dulce y atierrado. En perfumería este aceite es apreciado por la nota grasosa que pone en los perfumes orientales.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Entre sus usos tradicionales es usado para tonificar y rejuvenecer pieles maduras, arrugas y cicatrices, alivia eczemas y soriasis y es un estimulante del sistema linfático y de defensa.

Beneficios Aromaterapéuticos: Considerado como particularmente benéfico en masajes faciales para pieles maduras y secas y ayuda a restaurar la elasticidad de la piel y reducir por lo tanto las arrugas. Alivia el estrés y la ansiedad. Nutre y estimula.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Belleza, Medicina Tradicional China (MCT), Salud, Uncategorized

¿Para qué está indicado el martillo de 7 puntas?

Cómo he descrito en otro artículo, el martillo de 7 puntas  es un buen complemento para combinar con todo tipo de tratamiento, ya sea terapia en masaje o estético.

Image39

Su acción es tonificante y estimulante de una zona o punto.

Está indicado tanto para enfermedades agudas cómo crónicas, como para tratamientos 26490170estéticos, ya que es una herramienta muy útil tratando problemas como la obesidad o la alopecia, pero también eczemas u otro tipo de problemas de la epidermis.

Ej Foto: reducción de la papada.

Propiedades:

  • Tonificante
  • Estimulante
  • Restaurador del tejido
  • Reafirmante

Indicado para: 

  • Problemas musculares
  • Problemas de ligamentos
  • Inflamaciones
  • Contracturas
  • Lumbalgias
  • Esguinces
  • Tendinitis
  • Cicatrices
  • Estrías
  • Eczemas
  • Edemas
  • Flacidez
  • Alopecia
  • Obesidad
  • Arrugas
  • etc

El martillo ayuda a que los principios activos de un producto penetren con mayor profundidad,tenga un mayor efecto y resultados sobre la piel o problema muscular – ligamentoso.

Contraindicaciones:

  • Embarazadas
  • Bajo los efectos del alcohol u otras drogas
  • Después de una comida copiosa
  • Aplicarlo directamente sobre alteraciones cutáneas (ej: lunares, verrugas..)
  • Mala cicatrización
  • Zonas prohibidas: area genital, cuello (garganta) y pezones
  • Personas hipocondriacas
  • Hipotensión arterial

Hoy Miércoles, ya conocéis otro método dentro de las terapias alternativas.

Existe un campo muy amplio por descubrir y para eso tengo mi blog, muynatur 🙂

Feliz Día!

Belleza, Salud

Beneficios y propiedades de la arcilla: verde,blanca,roja y rosa.

En el mercado existen varios tipos de arcillas: Verde, Blanca, Roja y Rosa, aunque por lo general siempre solemos oír hablar de la verde y roja.
arcilla
Estos son los beneficios que podemos obtener de ellas:
  • Calmante y anti-inflamatoria. Muy útil en edemas, traumatismos, etc.
  • Remineralizante, debido a su composición en oligoelementos.
  • Desintoxicante, depurativa y antiséptica ya que absorben las sustancias tóxicas eliminando estas.
  • Cicatrizante y regeneradora gracias sobre todo a uno de sus componentes; el sílice.
  • Estimulante y revitalizante, ya que regula el sistema endocrino y estimula la piel, resultando como revitalizador o tónico corporal. Estimulante de la función cutánea, depura y sana la piel,  favorece la fijación y destrucción del ácido úrico acumulado en el organismo y su eliminación a través de ella.
  • Energética. Equilibra energéticamente y da vitalidad tanto a la piel como a todo el organismo. Es una buena manera para tomar tierra.

A la hora de realizar un tratamiento, ya sea específico para personas con problemas dearcilla verde retención de líquidos, mala circulación, dolores musculares, contracturas, programas de adelgazamiento,etc, son un excelente complemento para poner fin al tratamiento que estemos haciendo, por ejemplo después de un masaje.

A continuación os explicaré brevemente las propiedades de cada una de ellas:

  • Arcilla Verde:  gran capacidad anti-inflamatoria, desintoxicante y equilibrante. Se suele usar en muchas patologías como edema, retención de líquidos, celulitis, inflamación, dolores articulares, dolores musculares, golpes, esguinces, tendinitis, hematomas, etc.
  • Arcilla Blanca: alto contenido en sílice y alúmina. Se considera la arcilla de mayor pureza. Se suele usar sobre todo en tratamientos de estética, problemas de piel, enjuagues bucales y gargarismos en afecciones de garganta.
  • Arcilla Roja: casos de rigidez e inflamación, como agente movilizador. Esta muy indicada para problemas circulatorios y cuando hay presencia de calor localizado en una zona. (ej. en la frente cuando tienes fiebre o dolor de cabeza)
  • Arcilla Rosa: mezcla entre la arcilla roja y la blanca, es muy común su uso en estética para mascarillas faciales.
Como podéis leer, su uso es muy variable y 100% natural!

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Citronela de Ceilán

Citronella_Essential_Oil_Java_
Citronela de Ceilán Cymbopogon Nardus

Purifica y desodoriza

Descripción: Procedente de Sri Lanka . Existen dos tipos de aceites de citronela: la citronela de Java y la citronela de Ceilán. La hierba que produce la citronela de Java crece en muchas partes tropicales de Asia, en cambio la citronela de Ceilán sólo crece en Sri Lanka. Los dos aceites varían en composición, sabor y aroma. La citronela de Ceilán es más fresca, cálida y herbórea que la de Java.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: El aceite es desodorante, antiséptico y purificador. Muy conocido como repelente de insectos. Es a su vez un estimulante de los tejidos, astringente, estimulante de la circulación sanguínea, diurético, anti-febril y un sedante nervioso. Es indicado para resfriados, catarros y neuralgias. Alivia dolores reumáticos y artríticos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Purificador, revitalizante y excelente tónico. Alivia la melancolía y estimula. Es un buen acondicionador para la piel.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si la piel es sensible o está dañada.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pimienta Negra

pimienta negraPIMIENTA NEGRA Piper nigrum

Estimula y tonifica

Descripción: Procedente de la India. La pimienta negra es una de las especias más antiguamente usadas. Con su aroma penetrante estimula y tonifica. Es un aceite cálido para los meses de invierno, es ideal para masajearlo en el abdomen y músculos. Es usado en deportes y danza profesional como un precalentador de los músculos. Entre sus usos tradicionales se encuentra el ser un relajante muscular, un afrodisíaco y un tonificador de la piel.

Propiedades: Analgésico, anti-microbiano, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo, diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante, (nervios, circulatorio, digestivo), estomacal, tónico, dolor muscular, torceduras, rigidez, dolor reumático, artritis, atonía muscular, anemia, mala circulación.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar la piel, usar sólo en pequeñas cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pomelo

POMELO BLANCO Citrus paradisii, Citrus racemosa

Purifica y refresca

Descripción: Procedente de Israel. El aceite esencial de pomelo es extraído a presión fría de su cáscara. Tiene un aroma fresco, dulce y cítrico. Es usado en perfumes cítricos, colonias, jabones, cremas y lociones.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Excelente en el tratamiento de celulitis, obesidad y retención de líquidos. Estimulante digestivo y linfático. Delicioso y fresco aroma que alivia las tensiones nerviosas. Es un agente calmante. Es antiséptico, astringente, diurético, depurativo, tónico y estimulante digestivo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Equilibra, refresca, anima. Alivia la melancolía. Ayuda a disipar dudas y críticas, dependencia, frustración y dolor.

Precauciones: Sólo uso externo. No usar antes de salir al sol ya que puede ser foto-sensibilizador. Evítar durante el embarazo.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Romero

ROMERO Rosmarinus officinalis, R

Ayuda a la memoria

Descripción: Procedente de Marruecos. El romero es conocido como la hierba de la memoria. El aceite esencial  es destilado de las puntas floridas de la hierba. Su aroma es alcanforado, fresco y leñoso. Los Griegos y Romanos antiguos le dieron un carácter sagrado debido a sus numerosos usos benéficos.
Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.
Propiedades: Estimulante, antidepresivo. Efectivo para tratar la fatiga y el cansancio mental. También un antiséptico y analgésico para tratar la artritis. Ayuda al sistema de defensas y equilibra el sistema endocrino. Es un tónico energético, hepático, antirreumático, digestivo, diurético, antiespasmódico, cicatrizante, estimulante de la menstruación, antidiarreico y astringente.

Beneficios Aromaterapéuticos: Da claridad mental y ayuda a la memoria. Ayuda a aliviar la desorientación y la indecisión. Ayuda en masajes efectivamente en el tratamiento de la celulitis.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si se sufre de presión alta o epilepsia o si está embarazada. Usar moderadamente, ya que puede irritar la piel sensible.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Patchouli

 

PATCHOULI Pogostemon cablin
Da estabilidad y centra

Descripción: Prodecente de Indonesia. El aceite esencial de patchouli es destilado de sus hojas y tiene un aroma balsámico, leñoso y dulce.


Usos generales: Inhalaciones,vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.


Propiedades: 
Es un afrodisíaco. Previene infecciones virales, sana heridas. Es un tónico general y estimulante y ayuda el sistema digestivo. Es anti inflamatorio, anti infeccioso, antiséptico, descongestionante. Es un antidepresivo, estimulante, sedante, antipolillas, cicatrizante y desodorante.


Beneficios Aromaterapéuticos: 
Ayuda en indecisiones letárgicas, humor. Calma y levanta el espíritu. Puede serle dificil dormir debido a sus propiedades estimulantes. Activa las facultades expresivas y aumenta el poder espiritual. Otorga seguridad, desinhibe a las personas retraídas. Purificador de malas vibraciones.


Precauciones: 
Sólo uso externo. 

Aromaterapia, Beneficios de la aromaterapia

Beneficios de la Aromaterapia

Uno de los principales beneficios de la aromaterapia es mantener un equilibrio de salud mental, físico y espiritual.

Aqui va una lista de beneficios que podemos obtener de la aplicación de los aceites esenciales:

  •  La mayoria son antibióticos y antisépticos. Pueden actuar contra virus y bacterias.
  • Algunos son cicatrizantes.
  • Reducen el dolor muscular y la inflamación.
  • Promueven la relajación.
  • Alivian el dolor de cabeza.
  • Insomnio.
  • Aumenta las defensas.
  • Reducen el estrés.
  • Antidepresivos.
  • Reducen las naúseas.
  • Afrodisiacos.
  • Calman o estimulan el sistema nervioso.
  • Efecto tonificante y estimulante sobre la mente en diferentes estados de ánimo, como la depresión, angustia, estrés.
  •  Ayudan a prevenir problemas como falta de memoria o de concentración.
  • Antiarrugas y flacidez.
  • Antiestrias.
  • Equilibran niveles hormonales y pueden ser de mucha ayuda para las mujeres en menopausia y después de ella.
  • Resfriados,congestión nasal.
  • Despejar vías respiratorias.

aromaterapia