Belleza, Faciales, Sin categoría

Crema para deportistas: condiciones extremas

Senderismo, ciclismo, montañismo….¿ Prácticas algún deporte que te exponga a el sol, lluvia, frío, calor,etc.?

Nadie más que vosotros sabéis como se resiente vuestra piel en estas condiciones extremas, por ello, quiero presentaros esta crema ideal para el cuidado y recuperación de la piel tras la exposición.

 

ANTI-STRESS CREAM PACK de la línea IMMUN

Excelente crema de noche para las pieles más secas y / o sensibles. Óptima hidratación desde las capas más profundas de la piel gracias a sus enzimas biotecnológicas, recupera la sensación de bienestar de tu rostro, además de fortalecer su sistema de defensa y prevenir el envejecimiento prematuro.
Ideal también como post-solar, recupera la piel tras una exposición al sol o los rayos uva.

 

Cualquier duda 984 39 04 03.

Sira Alonso. Gerente de Muynatur, centro de bioestética y terapias alternativas.

 

 

Belleza, Diarios, Salud, Uncategorized

Remedio casero para las bolsas de los ojos.

A nadie nos gusta tener bolsas en los ojos. Son horrorosas y antiestéticas. Varios son los factores que las causan: retención de líquidos, mala alimentación, genético…

Hoy os explicaré algunos preparados fáciles para disminuirlas.

El remedio más conocido es con la Manzanilla. Necesitamos 2 bolsitas de manzanilla y agua. Prepararemos 2 infusiones de manzanilla, después escurrimos las bolsitas y las dejamos enfriar dentro del frigorífico. Cuando estén frías las sacaremos y nos las aplicaremos sobre los ojos durante 10 minutos. También podéis empapar el líquido obtenido de la infusión en dos gasas, pero más efectivo será la primera opción.

Tratamientos-naturales-para-los-ojos-bolsas-plantas

Otra aplicación es con Romero. Necesitamos ramitas de Romero y agua. Realizaremos una infusión de romero en medio litro de agua hirviendo. Colamos y cuando este templada  se empapan dos gasas y se colocan sobre los ojos cerrados, también durante 10 minutos o hasta que se enfríe.

 

Para obtener resultados os aconsejo realizarlo 2- 3 veces por semana, siempre de noche.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

Aceite de Onagra. El mejor aliado para la mujer.

Blg_IMG_1439El aceite de onagra procede de la onagra o prímula –Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana– con origen en América del Norte.

Las semillas de Onagra se someten a primera presión en frío, en la cual obtenemos un aceite que destaca por sus propiedades preventivas y medicinales.

Sus semillas contienen: ácido linoleico (LA), ácido gamma-linolénico (GLA), ácido oleico, ácido palmítico y ácido esteárico, además de ácidos grasos Omega 3.

Alto contenido en ácido linolénico gamma con ácidos grasos no saturados, que influyen positivamente en los procesos metabólicos de nuestro cuerpo e importante para la resistencia de las células epiteliales. Su ácido gammanolénico, un ácido graso esencial bastante raro, pues sólo se encuentra en la leche humana y en el aceite de onagra, vegetal que lo contiene en proporciones notables, favorece los desequilibrios de la piel y puede ser beneficioso en algunas alergias atópicas.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL ACEITE DE ONAGRA

  • Regula el déficit de los ácidos grasos esenciales.
  • Alivia los síntomas de eccema.
  • Mejora los trastornos prostáticos del hombre.
  • Reduce los niveles de colesterol, reduciendo el avance de la arteriosclerosis (estrechamiento de las arterias).
  • Detiene los problemas de artritis y artrosis, ya que inhibe los procesos inflamatorios.
  • Mejora la respuesta del sistema de defensa.
  • Elimina la sequedad en ojos y boca.
  • Equilibra el comportamiento de los niños hiperactivos.
  • Regula el sistema nervioso.
  • Mejora el acné, la caspa, uñas quebradizas y caída del cabello.
  • Alivia los síntomas del síndrome pre-menstrual (dolor de mama, estado de ánimo, irritabilidad, dolor de cabeza y retención de líquidos), gracias a las prostaglandinas.
  • Alivia los síntomas de la menopausia.
  • Previene el envejecimiento cutáneo, hidratando la piel y favoreciendo la elasticidad de la misma. Embellece la piel desde dentro.
  • Personas con elevado riesgo cardiovascular, ya que reduce la hipertensión arterial por su acción vasodilatadora y evita la formación de trombos o coágulos.

Este aceite se presenta en forma de cápsulas o perlas que contiene también vitamina E, la cual evita su oxidación.

8130

En general no suele haber efectos secundarios, pero no se recomienda la toma en embarazo y lactancia, epilepsia u otros desordenes del sistema nervioso, desordenes de47931643 coagulación, enfermedades mentales y previo a cirugías ya que puede aumentar el sangrado durante o luego la cirugía.

Si estas interesada puedes encontrar este produto en herbolarios.

«las mujeres que tomaron este aceite por otras razones, confirmaron hace tiempo que obtuvieron un alivio espectacular del síndrome pre-menstrual. Alivió los síntomas físicos y psíquicos, y estos informes han sido confirmados por investigaciones realizadas en los principales centros de estudios pre-menstruales.»

Doctora Caroline Shreeve

 

En 2010 se nombró a la Onagra como uno los diez primeros mejores ingredientes de las cremas anti-edad, debido a sus propiedades astringentes.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Qué es un Zafu, Salud, Uncategorized

Cáscara de Espelta. Cualidades terapéuticas.

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años tanto en Antiguo Egipto como en China y esta considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.

La cáscara de espelta se obtiene tras descarrilar los granos de espelta. Tienen un alto contenido en ácido silícico, alcanza hasta el 90%, uno de los compuesto más importantes para el ser humano.

pula-di-farro

Por sus múltiples cualidades, su flexibilidad y la perfecta adaptación al cuerpo, los zafus o almohadas rellenos con cáscara de espelta son muy aconsejables para todas las edades. Además, dan la sensación de frescor en verano y calidez en invierno.

Sus cualidades terapéuticas son:

–        Mitiga algunos dolores como migrañas, dolores de cabeza, jaqueca, etc. Ademas de los producidos por reuma o gota.

–        Favorece la circulación, aliviando las varices y descansando las piernas.

–        Reduce el insomnio y el nerviosismo.

–        Alivia la sinusitis y algunas alergias.

–        Regula la temperatura corporal, permite la transpiración y absorbe la humedad.

–        Da una correcta posición de la columna.

–       Disminuye los ronquidos.

–        Neutraliza las energías telúricas (conjunto de radiaciones que emanan de la tierra y que en algunos lugares son nocivas para nuestra salud).

Los zafus rellenos de cáscara de espeta deben de exponerse al sol con cierta frecuencia, unos 5 minutos a la semana, de esta forma recuperan su volumen y se cargan de energía.

 ¿Qué es un zafu?, ¿ Cuales son sus beneficios?

Sira Alonso. Muy Natur

Medicina Tradicional China (MCT), Salud

Beneficios de la Moxibustión

Hoy os escribo sobre los principales beneficios de la Moxibustión:

Moxa_Zigarre

  • Trastorno en articulaciones (como la artrosis y la artritis).
  • Trastorno derivados del frío o la humedad (rígidez lumbar).
  • Estimular el yang interno del cuerpo (fatiga).
  • Regular el sistema digestivo (nauseas, digestiones pesadas).
  • Regular el sistema reproductor femenino (trastornos en la menstruación).
  • Regular el Qi de bazo (cansancio permanente, fatiga de brazos y piernas, necesidad de dormir).
  • Mayor producción de glóbulos blancos, glóbulos rojos y hemoglobina.
  • Mejora en el tiempo de coagulación y capacidad de generación de anticuerpos.
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática.

El fin de la moxibustión es el fortalecimiento de la sangre, estimular el flujo de Qi (energia), y mantener la salud generando de esta forma un bienestar para el paciente.

imagen157122d

Si deseas saber qué es la Moxibustión, pincha en el siguiente enlace:

¿Qué es la Moxibustión?

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Efectos de las ventosas, Medicina Tradicional China (MCT), Ventosas o Cupping

Efectos de las Ventosas

En la foto podéis ver las marcas que dejan, no os preocupéis, es normal debido a la llamada de sangre que provoca la ventosa. Dependiendo de la toxicidad a eliminar,  mayor o menor marca tendrá. A la semana o semana y media desaparecerán.

 

Estos son algunos de los efectos que provoca la aplicación de ventosas:

 

  • Efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno)
  • Efecto relajante muscular.
  • Efecto analgésico.
  • Hiperemia local.
  • Eliminación de factores patógenos externos, sobretodo frío y humedad.
  • Activación de la circulación.
  • La aplicación de ventosas estimula el metabolismo.
  • Regulan el sistema nervioso.
  • Aumentan las defensas.
  • Mejoran los tendones.

 

Si deseáis conocer más información, entrar en los siguientes enlaces: ¿Qué son las Ventosas o Cupping? y Beneficios de las Ventosas 

 

Aceites vegetales, Aromaterapia, Salud

¿Qué son los Aceites vegetales?

Aceites hidratantes, para masajes, suavizantes y protectores de la piel, regenerantes y relajantes. Son la opción más saludable para el cuidado de nuestro cuerpo y como protectores naturales de la piel.

Un aceite esencial puro no se puede aplicar directamente sobre la pielEl aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del ffruto recien recolectado del olivo denominado olivo o aceituna.
necesitamos un aceite vegetal para diluirlo.

En Aromaterapia los usamos como lubricantes y diluyentes de los aceites esenciales, buscando 2 efectos:

1. diluir el a.esencial para evitar el efecto irritante de algunos de ellos.

2. obtener una mezcla que nos facilite las maniobras del masaje.

Se obtienen de los frutos o semillas de las plantas o árboles. Todos los aceites vegetales tienen una serie de propiedades afines ya que todos están formados por ácidos grasos.

A continuación os describiré algunos de los aceites que podemos emplear para masaje o simplemente para aplicar sobre la piel con un aceite esencial:


Eliminar ojeras con aceite de almendras - Trucos de belleza caserosAceite de Almendras:
 se obtiene también de primera presión en frío. Es suavizante e hidratante. Es muy bueno para pieles ásperas, resecas y escamadas. Ayuda a calmar la inflamación y el picor causado por eccemas, psoriasis y dermatitis. Muy utilizado gracias a su rápida absorción por la piel. Podría decir que es el aceite más empleado a la hora de hacer un masaje y mezclar con aceites esenciales, yo por lo menos es el que suelo utilizar a la hora de hacer los preparados para masaje.


El aceite de girasol  posee características para el cuidado de la piel. ANTI ACNÉ: Por contener (omega 6). ANTIOXIDANTE, ANTI DERMATITIS, ANTIPRURÍTICA, HIDRATANTE, también actúa contra las arrugas y estrías.Aceite de Girasol:
se obtiene de primera presión en frío. Es un aceite base muy genérico al igual que el aceite de almendras. Son aceites económicos. Es un gran antioxidante (protector de las membranas celulares), contiene vitamina E y aporta mucha flexibilidad a la piel.

Aceite de Germen de Trigo Su origen embriónico explica su alto contenido en sustancias biológicamente activas. Contiene, además, numerosos nutrientes y antioxidantes. Su suso por vía tópica está especialmente indicado en pieles maduras o extremadamente secas ya que es un regenerador de la piel.Germen de Trigo: se obtiene de primera presión en frío o por maceración (en masaje menos graso). Contiene una buena cantidad de vitamina E. Es suavizante, hidratante, nutritivo y regenerador.

Alimentos que hacen tu piel bella . Nueces y avellanas  Para enrojecimiento, hinchazón, manchas, brotes de acné o arrugas, las nueces son tus mejores amigos por su alto contenido de los ácidos grasos omega-3.  son-inflamatorios y  sellar la humedad en tu piel y protegerla de químicos y otras toxinas. El alfa-linolénico en estos omega-3 combate la resequedad asociada con el envejecimiento que provoca arrugas. Pero no te limites consume también almendras, aceite de oliva y semilla de lino.Aceite de avellana: se obtiene por la presión en frío de las semillas de Corylus avellana. Su propiedad de penetración, particularmente notable, le convierte en un excelente vehículo para los aceites esenciales, potenciando una acción rápida cuando es necesario, lo que lo hace aconsejable en determinados tratamientos.

Beneficios del aceite de jojoba en tu #piel y #cabello #cuidadonatural: http://blog.quieru.com/2015/04/06/beneficios-del-aceite-de-jojoba-0430138.html?utm_source=pnt&utm_medium=post&utm_campaign=aceitejojoba&utm_term=herbolarioAceite de Jojoba: este aceite, a diferencia de los anteriores es de calidad superior, refinado y se enrancia muy lentamente.Posee propiedades antioxidantes y puede retardar el proceso natural de deterioro de los aceites esenciales.  Se considera una cera líquida, por lo que no se oxida o enrancia, pudiendo mantener sus propiedades durante años. Es un aceite muy seguro.


Les Bienfaits d’Huile de Noix de CocoAceite de Coco:
la untuosidad de este aceite lo hace muy adecuado como para base para preparados de masaje. Puede producir reacciones alérgicas.

Podéis obtener estos aceites en herbolarios. Aseguraros que son de primera presión en frío y que no contienen aditivos.

 

Belleza, Diarios

Exfoliante de manos casero.

Nuestras manos sufren cada día debido a los cambios de temperatura, uso de productos de limpieza, etc.

Os recomiendo el uso del exfoliante que os voy a describir a continuación. Muy sencillito de hacer y que solo te llevara 5 minutos. Elimina las células muertas, las imperfecciones de la piel y favorece a obtener un color uniforme, así como a fortalecer e hidratar las uñas.
exfoliante manos1 Necesitamos:

  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada pequeña de azúcar
  • 1 cucharada pequeña de jugo de limón

Si deseáis obtener mayor cantidad de producto, cambiar la cucharada pequeña por una grande.

El aceite, como sabéis, es muy buen hidratante y lo notaréis al aclararos las manos que forma una película protectora en la piel. El azúcar, para eliminar las células muertas y el limón ayuda a blanquear las manchas  (que con la edad y/o con el sol aparecen) y a fortalecer las uñas.

Una vez mezclado,  poca cantidad es suficiente para llevar a cabo el peeling. Extenderlo en las dos manos y hacer fricciones, durante 1 minuto o incluso algo menos, masajear dedos y uñas. 

IMG_3931-001

Aclarar con agua y  por último aplicar crema de manos. Os recomiendo llevarlo a cabo 1 vez por semana.

Si somos constantes, obtendremos unas manos con una piel suave,limpia e hidratada con mejor color y unas uñas con un brillo natural y fuertes.

Lo que os sobre, conservarlo en la nevera tapado con fil.

Belleza

Mascarilla casera para una piel suave e hidratada. Especial para pieles secas y anti-envejecimiento.

Podemos obtener una piel suave y humectada a base de una mascarilla de miel con aceite de oliva.

La miel al igual que el aceite de oliva son poderosos hidratantes y humectantes, a parte el aceite de oliva dejará como resultado final una fina capa en tu piel protegiéndola contra los agentes externos como el frío, viento, etc que la resecan.

(Véase también las propiedades cosméticas del Aceite de oliva  y de La miel)

La aplicación de esta mascarilla aportará antioxidantes a tu piel y apoyará a frenar la aparición de los radicales libres, uno de los principales causantes de el envejecimiento de la piel.mascarilla piel seca aceite y miel

Necesitamos diluir:

  • 2 cucharadas pequeñas de miel en,
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva

La aplicamos en rostro, cuello y escote y la dejamos actuar al menos unos 20 minutos. Es posible que notéis un leve picor en las zonas de la cara que tenéis más resecas, eso es que la mascarilla está actuando. Pasado el tiempo eliminar la mascarilla con agua fría ( aumentar la circulación de la sangre), tendréis la sensación de que por más agua que os echéis la mascarilla sigue en la piel, pero no, es la película protectora que ha formado el aceite.

IMG_3823

Por último, aplicaros la crema hidratante.

Podéis aplicárosla en cualquier parte del cuerpo que notéis áspera y reseca, como codos, rodillas, pies…

Obtendréis resultados increíbles.

 

 

Belleza, Uncategorized

Manteca de Karité o Shea Butter

manteca-de-kariteMuchas cremas o cosméticos que compramos para diario, contiene un porcentaje de manteca de karité debido a su gran propiedad hidratante, pero ¿Qué es la manteca de karité y que resultados podemos obtener de su uso ?

El Karité es un árbol de hasta 15 metros de altura de las sabanas arbóreas del oeste de África. El nombre de karité significa árbol de mantequilla.

 Propiedades y beneficios

  • Es un regenerador celular natural que previene el envejecimiento de la piel y el cabello.  Tiene un intenso poder hidratante y nutritivo en rostro y cuerpo,  con grandes propiedades suavizantes y reestructurantes en arrugas y estrías.
  • Actua formando un especie de pelicula sobre la piel que nos ayuda a protegerla de las agresiones externas como sol, frio, viento o cambios bruscos de temperatura.
  • Calma las pieles irritadas.
  • Es el más efectivo de los anti-envejecimiento que existen en la naturaleza.
  • Perfecto para aplicar en zona de la nariz irritada por resfriados o alergias, y en labios agrietados o resecos por el frío.
  • Protege el cabello dañado por el sol, posee un efecto protector y regenerador, restaurando la estructura capilar, aportando brillo, suavidad y volumen.
  • Durante el embarazo previene la aparición y formación de estrías, de grietas en el pecho y también protege la piel del bebe en caso de enrojecimiento por fricción del pañal.