Osteopatia, Salud

Osteopatia y sus beneficios

Nuestra Masajista Osteopata, Zaira Ortiz Gonzalez,  nos habla de los beneficios de esta terapia que os ofrecemos en el centro.

La Osteopatía está considera dentro de las llamadas Terapias Alternativas y, al igual que casi todas ellas, contempla la enfermedad y la salud desde un punto de vista holístico. Aunque normalmente se relaciona la Osteopatía con problemas del aparato locomotor, es decir, cuando nos duelen huesos, articulaciones o músculos, lo cierto es que la Osteopatía trabaja de forma global el organismo restableciendo, a través de la práctica manual, el equilibrio de todo el cuerpo, incluyendo órganos, sistema mecánico, sistema nervioso, etc.

Osteopat°a

En definitiva, la Osteopatía está indicada para enfermedades de diversa índole, dentro de un contexto de prevención y bienestar general del organismo.
La Osteopatía trabaja bajo la premisa de que la estructura ósea está estrechamente ligada a las funciones del organismo, de manera que a través de las manipulaciones del terapeuta, se restablece la integridad estructural del paciente y con ello, la correcta funcionalidad del organismo en su conjunto, mejorando así el estado de la salud en general.

La Osteopatía está indicada en casos de trastorno de:

  • Aparato locomotor:
    • Dolores musculares, tendones, contracturas, ligamentos, articulaciones, huesos, etc.
  • Sistema respiratorio:
    • Tos, gripe, resfriados, sinusitis, bronquitis, etc.
  • Digestivos:
    • Hernia de hiato, estreñimiento, gases, ardor, colon irritable, etc.
  • Génito-urinarios:
    • Dolor menstrual, incontinencia, etc.
  • Pediátricos:
    • Cólicos, insomnio, hiperactividad, etc.
  • Psicológicos:
    • Estrés, ansiedad, migrañas tensionales, dolores tensionales, mareos… y el estado de salud general.

 

Si tienes alguna duda o crees que te podemos ayudar, no dudes en consultarnos.

 

Estamos en la calle Leon y Escosura, 6 bajo. Oviedo. 984 39 04 03 . MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

 

 

Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Arbol de té


ÁRBOL DE TÉ
 Melaleuca alternifolia

Potente antiséptico y antivirus

Descripción: Procedente de Australia. Es uno de los árboles del té del sudeste Australiano. Sus hojas con recogidas y destiladas a vapor . El aceite de árbol del té es de un color amarillo pálido y tiene un olor cálido, aromático y nos recuerda a la nuez moscada, el cardamomo y la mejorana dulce. El aceite ha sido utilizado como un potente antiséptico por muchas décadas, pero sólo recientemente ha sido probado científicamente que este aceite posee una capacidad extraordinaria para matar virus, gérmenes y un gran poder de penetración en el cuerpo humano a través de la piel.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Potente antiséptico, anti-hongos y antiviral. Benéfico para el tratamiento de acne, herpes, verrugas y quemaduras. Ideal para matar gérmenes al vaporizar. Limpia la piel y combate el olor de pie. Es bactericida, cicatrizante, anti-inflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico. 
Sus principales indicaciones son los problemas dermatológicos como furúnculos, pústulas, úlceras, llagas, herpes, micosis de la piel y de las uñas, gingivitis, picaduras de insectos, dolor de garganta, gripe, infecciones urinarias, candidiasis vaginal, tos, resfriados y sinusitis.

Beneficios Aromaterapéuticos: Energiza, da fuerza, estimula, tonifica, limpia y purifica.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar pieles sensibles y secas.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Menta Piperita


Mentha Piperita.

El más Ying de loa aceites esenciales.

Es una planta nativa de Europa, de color amarillo pálido o verdoso con un olor muy penetrante como de hierba, mentolado y alcanforado. Sus principios activos incluyen: mentol, mentona, limonero, menteno y felandreno.

La menta es conocida sobre todo como remedio para los trastornos estomacales. Es beneficiosa sobre el estómago, hígado e intestinos ( cólicos, espasmos, dispepsia, flatulencias, nauseas).

También es útil para resfriados, gripe, fiebres, dolores de cabeza, … debido a su acción refrescante.

Efectos principales

– acción antiespasmódica

– analgésico (migraña, neuralgia, ciática)

– bactericida, fungicida

– antiinflamatorio

– antivírico

– astringente

La menta no debe emplearse si se están tomando remedios homeopáticos, ya que puede anular la acción de lo que se esté tomando. Tampoco empleéis la menta al anochecer, pues puede manteneros despiertos.