Belleza, Diarios, Salud

Serum Regenerador 50+. Ponle freno al cambio.

La mujer, debido a sus hormonas, estamos en cambio constante, pero a partir de los 50, debido a deficiencias causadas por la menopausia, perdemos la estructura de la piel, el tejido de grasa subcutánea y la piel cada vez está más flácida.

Es en esta etapa cuando la mujer siente la piel muy seca y sin vida. Para combatir estos problemas y ayudaros a recuperar la luminosidad e hidratación que vuestra piel se merece, os voy a hablar sobre un sérum de Clinical Care que os ayuda a frenar estos problemas.

IMG_1126

Se trara de el suero RESTRUCTURE 50+. Enfocado a reestructurar la piel a partir de los 50, es un gran aliado en vuestro ritual de belleza y cuidado de la piel.

Es una combinación de jiagulam, hierba usada en la medicina china tradicional como antídoto anti-envejecimiento o anti-cancerígeno, y jara que fortalece el sistema inmunológico de la piel a la vez que es bactericida y antiinflamatorio gracias a los polifenoles que contiene. Ácido hialurónico en bajo y alto peso molecular para hacer una llamada de agua en la piel así como a que la piel absorva más humedad y reducir así la deshidratación. Se completa con el aminoácido glutamina para un amplio rejuvenecimiento de la piel madura.

Sus propiedades son:

  • Age repair
  • Equilibra
  • Proporciona densidad a la piel y le da volumen
  • Mejora los contornos o flacidez
  • Ilumina

Debes aplicarlo sobre tu piel limpia y tonificada, con tu leche y tónico limpiador, antes de aplicar tu crema final.

Las mujeres que lo han probado están encantadas con el cambio que han experimentado. Y para potenciar su cura aconsejo un tratamiento de Mesoterapia sin inyección, en el cual aplico el suero especifico para tu problema y el cambio es una pasada.

¿Que conseguiremos?:

  • las arrugas y arruguitas se desdibujan
  • la estructura de la piel recobrará su firmeza
  • encontrar una solución a tu piel seca
  • la piel tendrá un aspecto voluminoso, fresco y radiante

Así que si tienes la piel apagada, sin volumen, reseca…que ya no es la de antes, vamos. No dudes en ponerte en nuestras manos, porque tenemos la solución para ti. Podemos ayudarte a mejorar tu piel desde dentro, así como tu aspecto. Y es que a todas nos encanta estar más bellas y sentirnos bien.

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Aromaterapia, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Pica, pica…remedio sencillo y natural para las picaduras

stock-footage-close-up-of-a-mosquito-blood-sucking-on-human-skin

No solo cuando llega el calor sufrimos picaduras de mosquitos, aunque es más usual en verano.

Para calmar las molestias y evitar que nos rasquemos, os recomiendo lo siguiente:

Vinagre de manzana

Este contiene propiedades antisépticas que hacen que sea un buen tratamiento para la limpieza de heridas, quemaduras y picaduras de insectos. Aplicar sobre la zona afectada con ayuda de una gasa y realizar movimientos circulares.

Aceite de Germen de Trigo

Lo aplicaremos sobre la picadura directamente, mañana y noche.

comprar-oleo-azeite-de-germe-de-trigo

Zanahoria

La usaremos para reducir la picazón. Rayar la zanahoria y aplicar sobre la zona con una venda para fijarla. También podemos usar un cataplasma con la zanahoria mezclada en agua.

Avena

Tendrá que ser en polvo . Usaremos este como si fueran polvos de talco.

avena

Aceites Esenciales
  • Para el ambiente es bien conocido el aceite de Citronela de CeilánPodemos aromatizar el ambiente con un vaporizador en vez de usar un producto químico en el ambiente.
  • También tenemos los aceites esenciales con propiedades repelentes pueden convertirse en un sencillo aliado aplicados sobre la piel. El de eucaliptus por ejemplo garantiza alrededor de seis horas de eficacia y con menor duración (2 horas más o menos) podemos utilizar, melisa, citronela, tomillo, albahaca o limón.

 

Pienso que estos remedios son fáciles y sencillos de conseguir. Ahora ya sabéis como tratar las picaduras. Ah! e intentar no rascar la picadura, aunque es difícil, lo sé ;).

¡Feliz día!

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Efectos, muynatur, Quiromasaje, Quiromasaje, Salud

Efectos del Quiromasaje sobre distintos sistemas del organismo

phpThumb_generated_thumbnailjpgEl significado de Quiromasaje  es masaje manual.

Lo que quiero enseñaros hoy sobre el masaje es básico: sus efectos.

Existen dos: mecánicos y psicológicos o mentales.

 

El primero puede ser:

  1.  Locale, el cual se produce en el mismo lugar del masaje.
  2.  Reflejo, que se recibe en un punto más o menos lejano al que trabajo.

Los efectos psicológicos o mentales:

  • Reduce el estrés, secuelas psicológicas
  • Aumenta la flexibilidad y percepción corporal
  • Facilita el relax y el sueño
  • Hace sentirse con mayor vitalidad y energía

A continuación os voy a dar una breve descripción de la acción sobre el organismo que seguro os será de ayuda para aclararos acerca del Quiromasaje.

Sobre la Piel

  • Hiperemia, a consecuencia activamos la circulación produciendo una vasodilatación, por lo que aumenta la temperatura corporal ( 3ºC)
  • Aumento nutrición celular, por lo que conseguimos eliminar células muertas.
  • Aumento transpiración de los poros, con esto conseguimos ayudar a eliminar toxicidad hacia afuera y también a introducir el producto.

Sobre los Músculos

  • Aumento del flujo sanguíneo, con lo que conseguimos que se eleve la elasticidad y contracción muscular.
  • Con el aumento del flujo sanguíneo,  aumenta el volumen de oxigeno en sangre arterial, creciendo con ella el contenido de hemoglobina lo que activa los músculos.
  • Mejora de la articulación sanguínea y linfática ayudando a aumentar la resistencia de los músculos.
  • Disminuye fatiga y sensación dolorosa.

Sobre el Sistema Nervioso

  • Disminuye sensibilidad de las terminaciones nerviosas sensitivas.
  • Sensación de sedación.

Sobre el Sistema Linfático

  • Estimula las funciones de ganglios linfáticos que favorece el arrastre de toxinas.

Sobre el Sistema Circulatorio

  • Activa la circulación sanguínea.
  • Acción de estrujamiento y vaciado de paredes venosas.
  • Al haber dilatación de capilares, aumenta el flujo sanguíneo y velocidad sanguínea.
  • Debido al aumento del flujo arterial, aumenta la cantidad de oxigeno y sustancias nutritivas en sangre.

Sobre Órganos Internos

  • Sobre las vísceras huecas, aumenta la función peristáltica . Esto es la parte del proceso de digestión que corresponde a los movimientos de contracción realizados por nuestro esófago e intestinos de manera rítmica con el fin de hacer transitar los alimentos al estómago por el tubo digestivo
  • Alivio del dolor en un área determinada por compartir nervio raquídeo (espinal)

quiromasaje01

Estoy en General Elorza, 39. Cita previa al 984 11 37 57.

Sira Alonso. Muy natur.

Diarios, muynatur, PIlates, Salud

Pilates me hace sentir realmente bien

Seguro que alguna que otra ha asistido a clases de pilates en gimnasios. Si, yo también y no tiene nada que ver, por lo menos en mi caso.

Fui al gimanasio buscando activar mi cuerpo, cada músculo y en conclusión, para mi es un coñazo.

Hace unos 6 años probé Pilates en un gimnasio, nada que ver. Muchisima gente en clase, me dolia la espalda más de lo normal y me di cuenta de que no tenia color con el pilates original cuando empece el año pasado. Era mucho más aeróbico. Tener en cuenta que la monitoria o monitor no puede estar atento a cada persona, porque es imposible en una clase con 20 personas. Conclusión: para mi el Pilates no servía para nada. Era dolor tras la sesión. Claro, no habia visto otra cosa…

Hace más de un año, gracias a una amiga comencé, y es la mejor decisión que he tomado a la hora de realizar una actividad física. Esta vez el Pilates es de verdad,el original.

Lento, consciente de mi respiración y del movimiento de cada músculo.

Fui con la intención de aumentar mi masa muscular, resistencia y fuerza, corregir sobretodo mi postura y como he dicho aumentar mi masa muscular de la espalda para asi reforzarla y no tener dolores, y como no, también para tonificar a la vez de tener mi dos horitas de relax a la semana.

Para mi lo mejor clases individuales o como mucho 2-3 personas en total.

¡Y muy importante! Saber respirar. LLenar nuestro diafragma ( hacerlo subir y bajar como ha de ser) y ser conscientes de cuando cogemos aire por la nariz , retenerlo y echarlo por la boca.

Lo básico ya lo he conseguido. No tengo dolores de espalda cuando llevo un rato caminando y he notado la corrección de mi postura. Mi masa muscular se ha reforzado, piernas, glúteos ( que eso chicas nos interesa 😉 ), las muñecas estoy en ello, ya que tengo laxitud y varias veces no siento los estiramientos. Claro que solo acabo de empezar, como quien dice.

No tiene nada que ver a como estaba. Este verano lo he notado un montón, tanto mi pareja como mis amigos, y sobretodo yo. Tú eres la que tienes que notar el progreso y que vas a mejor.

Hacer Pilates me hace sentir bien.

Yo voy a pilates con ese fin. Conozco a personas con fibromiálgia o con otros dolores que han mejorado poco a poco. Esto no es la panacea y lleva su tiempo, pero es una actividad que recomiendo a todo el mundo 100% y gracias sobre todo a Raquel Cuende, mi proferosa de Pialtes 🙂

Para ello la profesional ha de preguntarte si tienes algún problema, ya sea muscular, articular, oseo… ( lo mismo que hago yo cuando voy a dar un masaje, no ir a ciegas) y lo que también tu deseas conseguir. Si un instructor de pilates no comienza con eso, mal empezamos. Tiene que saber los nombres de cada músculo, huesos, cómo trabajarlos, que tipos de ejercicios son mejores para ti y que accesorios van mejor ( pelota grande, mediana, pequeña con distinto peso, aro, goma…).

Recordad que cada persona es un mundo y cada organismo un universo.

 

A parte de hacer ejercicio, abrá que pasarselo bien, pues yo lo hago y encantada con mi Bryan Adams de fondo 😉

Si estáis interesados poneros en contacto con ella a través de mail o teléfono.

c7d3f820981ef3e2615adaedbf329098

 

Sira Alonso. Muy Natur.

 

 

 

 

Belleza

Mascarilla casera de naranja y yogurt.

Indicada para pieles grasas o con alguna zona grasa, pieles apagadas, acné leve (granitos), anti-envejecimiento.

mascarilla pieles grasas yogur y naranjaNecesitamos:

  • 2 cucharadas de yogurt natural
  • 1/4 de jugo de naranja

Al añadir un cítrico, en este caso la naranja, absorbe la grasa y ayuda a reducir los poros, también es antioxidante, reduciendo los radicales libres. Por otro lado,el yogur proporciona luminosidad a las pieles apagadas y es un blanqueante moderado para aquellas que tienen manchas en la piel.

Mezclamos y aplicamos la mascarilla en rostro y cuello durante unos 5-10 minutos.

IMG_3918-001

Podéis tocaros la cara al cabo de 5 minutos y si la notáis seca, retirar con agua fría y así activamos la circulación.

Otra mascarilla muy fácil y sencillita de elaborar 😉

Meditación, Salud, Zazen. Posturas para meditación.

Zazen. Posturas para meditación.

Nuestra nalgas siempre han de estar sobre el Zafu y  las rodillas apoyadas fuertemente sobre el suelo o también podemos usar un Zafutón.

Este triángulo es la base de la postura de ZAZEN: 

  • sentarse a «meditar» en la Posición de Loto de Yoga, según el Budismo Zen, como lo habría hecho el Buda histórico en el momento de su iluminación sentado en la postura tradicional del loto, como podemos ver en las estatuas del Buda meditativo.

Existen dos posturas principales:

  • half-lotus.bmpMEDIO LOTO.  Como una servidora no posee tanta flexibilidad para ello, llevo a cabo la postura de medio loto, es decir, presionar el pie izquierdo sobre el muslo derecho.

 

 

  • bumeserLOTO.  Consiste en llevar nuestro pie izquierdo encima del muslo derecho y el pie derecho sobre nuestro muslo izquierdo.

 

 

Podemos tomarlo como una meta, no quedar estancados en la postura que nos sea más cómoda y poco a poco alcanzar la postura completa de LOTO. Podéis practicar  la posición completa en el agua.

A parte de estas, existen otras llamadas: 

  • Seiza_PostureSEIZA. Consiste en sentarnos sobre los talonees.

 

 

 

  • MedPostures-001BIRMANA o BURMESE. Consiste en doblar las dos piernas, con las rodillas apuntando hacia cada lado, y la parte baja de las piernas y pies sobre el suelo, uno frente al otro. Alterna la pierna que dejas al frente, si es posible. 

 

La columna vertebral bien recta, el mentón entrado y la nuca estirada. La nariz debe estar en la vertical del ombligo, las orejas en la vertical de los hombros y la mirada (ojos abiertos, semi-abiertos) posada a un metro delante de nosotros en el suelo.

images (2)

Los brazos separados un poco del cuerpo con la palma de las manos hacia arriba, posadas en nuestros muslos, pies o en contacto con el abdomen debajo del ombligo (Mano izquierda en la mano derecha con las palmas mirando al cielo, nuestros pulgares se tocan formando una línea recta).

Por último, podemos hacer meditación sin necesidad de un Zafu, simplemente sentados, relajados, respirar de una forma natural. No forzar los pensamientos, sencillamente que fluyan y no centrarse en ellos, que desaparezcan de una manera sutil. Este tipo de práctica  Zazen se llama SHIKANTAZA.

 

Para más información véase Los beneficios de usar un Zafu

 

Meditación, Qué es un Zafu

Qué es un Zafu

Cuando empecé a hacer Masaje Thai hace un año, y por lo tanto meditación o ZAZEN, no sabia de la existencia de este cojín llamado ZAFU.

Tiene su origen en el Budismo, muy apreciado y respetado para el Zen.  Si nos viene a nuestra mente la figura conocida por todos de Buda, este está sobre un cojín de meditación.

Tenemos el Zafu Tradicional, Luna Creciente o Media Luna. El Zafu Tradicional es una especie de cojin redondo relleno de miragüano o de cáscara de trigo sarraceno, fabricado en loneta o pana, de unos 35 cm de diámetro, y normalmente de unos 20 cm de altura  Éste suele ser el más utilizado, pero como todas las cosas depende del gusto del consumidor. En el mercado podemos encontrar cojines de varios tamaños según la necesidad de la persona, colores con o sin bordados de los siete Chakras.

¿Puedes meditar sin necesidad de un Zafu?, pues claro que si, pero el cojín es un modo cómodo y debemos de estarlo para ello.

Conseguimos una correcta alineación y estabilidad  de la columna y una curvatura lumbar justa, además se puede usar como sustitutivo del sillón o sofá si tienes algún dolor de espalda y ayudar a mantener la postura correcta de la espalda cuando hacemos respiraciones para relajarnos, así como proporcionar la comodidad de la parte inferior.

Podemos también complementarlo con una superficie almohadillada de algodón, llamado ZABUTON.

                                             

 

Belleza, Diarios

Exfoliante de manos casero.

Nuestras manos sufren cada día debido a los cambios de temperatura, uso de productos de limpieza, etc.

Os recomiendo el uso del exfoliante que os voy a describir a continuación. Muy sencillito de hacer y que solo te llevara 5 minutos. Elimina las células muertas, las imperfecciones de la piel y favorece a obtener un color uniforme, así como a fortalecer e hidratar las uñas.
exfoliante manos1 Necesitamos:

  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada pequeña de azúcar
  • 1 cucharada pequeña de jugo de limón

Si deseáis obtener mayor cantidad de producto, cambiar la cucharada pequeña por una grande.

El aceite, como sabéis, es muy buen hidratante y lo notaréis al aclararos las manos que forma una película protectora en la piel. El azúcar, para eliminar las células muertas y el limón ayuda a blanquear las manchas  (que con la edad y/o con el sol aparecen) y a fortalecer las uñas.

Una vez mezclado,  poca cantidad es suficiente para llevar a cabo el peeling. Extenderlo en las dos manos y hacer fricciones, durante 1 minuto o incluso algo menos, masajear dedos y uñas. 

IMG_3931-001

Aclarar con agua y  por último aplicar crema de manos. Os recomiendo llevarlo a cabo 1 vez por semana.

Si somos constantes, obtendremos unas manos con una piel suave,limpia e hidratada con mejor color y unas uñas con un brillo natural y fuertes.

Lo que os sobre, conservarlo en la nevera tapado con fil.

Belleza

Mascarilla casera para una piel suave e hidratada. Especial para pieles secas y anti-envejecimiento.

Podemos obtener una piel suave y humectada a base de una mascarilla de miel con aceite de oliva.

La miel al igual que el aceite de oliva son poderosos hidratantes y humectantes, a parte el aceite de oliva dejará como resultado final una fina capa en tu piel protegiéndola contra los agentes externos como el frío, viento, etc que la resecan.

(Véase también las propiedades cosméticas del Aceite de oliva  y de La miel)

La aplicación de esta mascarilla aportará antioxidantes a tu piel y apoyará a frenar la aparición de los radicales libres, uno de los principales causantes de el envejecimiento de la piel.mascarilla piel seca aceite y miel

Necesitamos diluir:

  • 2 cucharadas pequeñas de miel en,
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva

La aplicamos en rostro, cuello y escote y la dejamos actuar al menos unos 20 minutos. Es posible que notéis un leve picor en las zonas de la cara que tenéis más resecas, eso es que la mascarilla está actuando. Pasado el tiempo eliminar la mascarilla con agua fría ( aumentar la circulación de la sangre), tendréis la sensación de que por más agua que os echéis la mascarilla sigue en la piel, pero no, es la película protectora que ha formado el aceite.

IMG_3823

Por último, aplicaros la crema hidratante.

Podéis aplicárosla en cualquier parte del cuerpo que notéis áspera y reseca, como codos, rodillas, pies…

Obtendréis resultados increíbles.

 

 

Aromaterapia, Belleza, Salud

Qué aceites esenciales podemos usar para hacer baños aromáticos

Son muchos los aceites esenciales que tenemos a nuestra disposición, dependiendo de el gusto, tratamiento o efectos que queramos.

A continuación os voy a comentar alguno de los aceites esenciales que podeís usar:

– Lavanda: este nos puede servir para relajarnos, aliviar la tensión muscular y promover un buen sueño.

– Manzanilla: contribuye al sueño y alivia las afecciones alérgicas de la piel.

– Mejorana: contrasrrestra el enfriamiento y alivia los dolores musculares.

– Romero: para estimular, especialmente en los baños matinales.

– Bergamota: tiene un efecto regocijante y elevador del ánimo, antiséptico y desodorante. Evitar su uso si después se va a exponer a una luz solar intensa.

 

Casi todos los aceites esenciales pueden utilizarse para el baño, excepto algunos que pueden provocar irritaciones en la piel: abrótano, absenta, ajedrea, alcanfor, almendras amargas, artemisa, boldo, cálamo, canela, cassia, clavo, costos, helenio, hinojo, jaborandi, mostaza, orégano, pazote, pino, poleo, rábano rusticano, ruda, sabina, sasafrás, tanaceto, tuya y wintergreen.