Aceites esenciales, Aromaterapia, Belleza

Zanahoria

zanahoria2Zanahoria  Daucus carota 

Da visión interna

Descripción: Procedente de Francia. El aceite esencial de la semilla de zanahoria es destilado de las semillas de la zanahoria salvaje. Su aroma es seco, leñoso, algo dulce y atierrado. En perfumería este aceite es apreciado por la nota grasosa que pone en los perfumes orientales.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Entre sus usos tradicionales es usado para tonificar y rejuvenecer pieles maduras, arrugas y cicatrices, alivia eczemas y soriasis y es un estimulante del sistema linfático y de defensa.

Beneficios Aromaterapéuticos: Considerado como particularmente benéfico en masajes faciales para pieles maduras y secas y ayuda a restaurar la elasticidad de la piel y reducir por lo tanto las arrugas. Alivia el estrés y la ansiedad. Nutre y estimula.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Citronela de Ceilán

Citronella_Essential_Oil_Java_
Citronela de Ceilán Cymbopogon Nardus

Purifica y desodoriza

Descripción: Procedente de Sri Lanka . Existen dos tipos de aceites de citronela: la citronela de Java y la citronela de Ceilán. La hierba que produce la citronela de Java crece en muchas partes tropicales de Asia, en cambio la citronela de Ceilán sólo crece en Sri Lanka. Los dos aceites varían en composición, sabor y aroma. La citronela de Ceilán es más fresca, cálida y herbórea que la de Java.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: El aceite es desodorante, antiséptico y purificador. Muy conocido como repelente de insectos. Es a su vez un estimulante de los tejidos, astringente, estimulante de la circulación sanguínea, diurético, anti-febril y un sedante nervioso. Es indicado para resfriados, catarros y neuralgias. Alivia dolores reumáticos y artríticos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Purificador, revitalizante y excelente tónico. Alivia la melancolía y estimula. Es un buen acondicionador para la piel.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si la piel es sensible o está dañada.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pimienta Negra

pimienta negraPIMIENTA NEGRA Piper nigrum

Estimula y tonifica

Descripción: Procedente de la India. La pimienta negra es una de las especias más antiguamente usadas. Con su aroma penetrante estimula y tonifica. Es un aceite cálido para los meses de invierno, es ideal para masajearlo en el abdomen y músculos. Es usado en deportes y danza profesional como un precalentador de los músculos. Entre sus usos tradicionales se encuentra el ser un relajante muscular, un afrodisíaco y un tonificador de la piel.

Propiedades: Analgésico, anti-microbiano, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo, diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante, (nervios, circulatorio, digestivo), estomacal, tónico, dolor muscular, torceduras, rigidez, dolor reumático, artritis, atonía muscular, anemia, mala circulación.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar la piel, usar sólo en pequeñas cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Lavanda

lavandula_angustifolia-580x386LAVANDA  Lavándula Angustifolia Haut Alpes

Reconforta, calma y repara

Descripción: Procedente de Francia. Es de cultivo salvaje, recogida a mano, crecida y destilada sobre 1800 metros de altura. Campesinos franceses suben muy alto en la montaña para encontrar las floraciones de lavanda, recogen las flores y allí mismo destilan el aceite. La destilación en altas altitudes permite temperaturas más bajas y, por supuesto, una presión mucho más baja, así es que en este aceite se encuentra una mayor cantidad de fito-químicos volátiles lo cual le da un aroma exquisito. Es una lavanda ideal para tratamientos de cutis y de belleza. Es una lavanda como realmente debe ser: aromáticamente exquisita, ligera, verde y frondosamente floral.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Antiespasmódico y analgésico calmando la excitabilidad cerebro-espinal. Su acción sedante y calmante lo convierte en un excelente relajante muscular. Importante antiséptico y bactericida orgánico interno y externo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Los beneficios de la Lavanda dentro de la relación  entre el cuerpo, la mente y el espíritu son muy grandes y variados. Es un aceite esencial calmante y reparador. Equilibra energías detenidas y estados emocionales de euforia. Es utilizado en el tratamiento de la ansiedad y tensión nerviosa, el insomnio (usado a nivel emocional), la melancolía, la irritabilidad, los cambios de humor, la ira, la rabia y el estrés.

Precauciones: Sólo uso externo.

Contraindicaciones: Usar con cuidado durante el embarazo, con los bebés y niños. Evitar el uso en piel dañada o sensible.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Diarios

Mandarina

Citrus reticulata var_ deliciosa Mandarine 1(1)MANDARINA  Citrus reticulata 

Para dormir maravillosamente

Descripción: Procedente de Italia. Es un aceite anaranjado con un delicioso olor a mandarina. Un aceite calmante y gentil, excelente en pieles grasas. Conocido en Francia como el «remedio de los niños» debido a su delicadeza.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Antiséptica, digestiva, tónica, sedante y antiespasmódica. Recomendada para cólicos, tensión nerviosa, estrés, acné y retención de líquidos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Levanta el ánimo, alegra, equilibra, da calor. Calmante y suave. Excelente para pieles maduras.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede causar foto sensibilidad por lo que no debe usarse en contacto con el sol.

 

Personalmente es uno de los aceites que más me gustan para mi casa. Cada día dejo unas 3 horas el difusor con este aceite en mi habitación antes de dormirme. Me ayuda a relajarme y a desconectar.  Para los bebés-niños es genial, ya que también puede ayudar a aliviar los cólicos y a que se calmen.

 

Aceites esenciales, Aromaterapia

Niaouli

niaouliNIAOULI  Melaleuca quinquenervia

Antiséptico importante

Descripción: Procedente de Madagascar. El aceite esencial de niaouli nos recuerda a un sutil eucalipto. El aceite tiene un olor dulce y fresco. Siendo un antiséptico importante, es frecuentemente usado para aliviar resfriados y laringitis. Además es un relajante muscular que se presta muy bien para masajes de músculos cansados.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, anticatarral, estimula el sistema inmunitario.

Beneficios Aromaterapéuticos: Cosméticamente es utilizado en el tratamiento de acné e irritaciones de la piel.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Valeriana

valerianaVALERIANA Valeriana officinalis 

Para dormir plácidamente

Descripción: Procedente de China. El aceite es destilado de sus raíces.

Propiedades: Tiene un efecto anti-caspa, antiespasmódico, diurético, bactericida, carminativo, depresivo del sistema nervioso central, hipnótico, hipo-tensor, regulador, sedante y estomacal.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Beneficios Aromaterapéuticos: Su aroma es fuertemente calmante. Ayuda a dormir bien y descansado, reduce el estrés y relaja. A su vez alivia migrañas.  

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar durante el embarazo.

Véase

Aceites esenciales, Aromaterapia

Arbol de té


ÁRBOL DE TÉ
 Melaleuca alternifolia

Potente antiséptico y antivirus

Descripción: Procedente de Australia. Es uno de los árboles del té del sudeste Australiano. Sus hojas con recogidas y destiladas a vapor . El aceite de árbol del té es de un color amarillo pálido y tiene un olor cálido, aromático y nos recuerda a la nuez moscada, el cardamomo y la mejorana dulce. El aceite ha sido utilizado como un potente antiséptico por muchas décadas, pero sólo recientemente ha sido probado científicamente que este aceite posee una capacidad extraordinaria para matar virus, gérmenes y un gran poder de penetración en el cuerpo humano a través de la piel.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Potente antiséptico, anti-hongos y antiviral. Benéfico para el tratamiento de acne, herpes, verrugas y quemaduras. Ideal para matar gérmenes al vaporizar. Limpia la piel y combate el olor de pie. Es bactericida, cicatrizante, anti-inflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico. 
Sus principales indicaciones son los problemas dermatológicos como furúnculos, pústulas, úlceras, llagas, herpes, micosis de la piel y de las uñas, gingivitis, picaduras de insectos, dolor de garganta, gripe, infecciones urinarias, candidiasis vaginal, tos, resfriados y sinusitis.

Beneficios Aromaterapéuticos: Energiza, da fuerza, estimula, tonifica, limpia y purifica.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar pieles sensibles y secas.