Belleza, Salud

Usos cosméticos del Aloe Vera

El Aloe es una planta que tiene hojas carnosas, aserradas y gruesas en forma de pencas y que pertenece a una especie llamada xeroides.

Aloe veraPrincipales ventajas:

  • Penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis, y expulsa al exterior las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel.
  • Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la fabricación de nuevas células.
  • Importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y con un alto nivel de penetración en la piel.
  • Muy eficaz a la hora de prevenir o eliminar pequeñas estrías. ( Después de que haya penetrado el Aloe Vera en la piel, es aconsejable hidratar la piel con aceite de oliva o crema hidratante).

aloe

  • Un uso regular ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las arrugas propias de la edad.
  • Reduce la medida de los poros abiertos y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.
  • Excelente filtro solar de rayos UV.
  • Elimina con bastante eficacia las manchas causadas por el sol, si se aplica durante un largo periodo de tiempo.
  • Como after shave después del afeitado , ya que regenera muchas de las células dañadas al pasar la maquinilla de afeitar. Masajear la zona afeitada con una loción con Aloe Vera, dará una sensación de gran alivio.
  • También es muy eficaz cuando se usa después de la depilación: evita erupciones, granitos e irritaciones, cerrando rápidamente los poros dilatados.

 

 

Aceites esenciales, Aromaterapia

Niaouli

niaouliNIAOULI  Melaleuca quinquenervia

Antiséptico importante

Descripción: Procedente de Madagascar. El aceite esencial de niaouli nos recuerda a un sutil eucalipto. El aceite tiene un olor dulce y fresco. Siendo un antiséptico importante, es frecuentemente usado para aliviar resfriados y laringitis. Además es un relajante muscular que se presta muy bien para masajes de músculos cansados.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, anticatarral, estimula el sistema inmunitario.

Beneficios Aromaterapéuticos: Cosméticamente es utilizado en el tratamiento de acné e irritaciones de la piel.

Precauciones: Sólo uso externo.

Belleza, Salud

La miel

Energizante, antiséptica, humectante, cicatrizante, endulzante…

Sus propiedades nutritivas hacen de este alimento una poderosa arma contra los resfriados, los dolores de garganta y algunas afecciones de la piel.

www.miel_.com_.ar-que-es-la-mielRica en vitaminas, minerales esenciales como el calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y cinc; y aminoácidos. 

La miel es un poderoso anti-microbiano para combatir los resfriados en épocas de frío. Un tazón de leche o una infusión caliente con una cucharada de miel será un buen aliado para combatir los resfriados y a superar estados febriles combinada con zumo de limón.

Además,contiene antioxidantes por lo que es una aliada contra el envejecimiento que frena la aparición de radicales libres.

La miel funciona muy bien en conjunto con los aceites esenciales. Podemos usar pequeñas cantidades en ungüentos o mascarillas para el cuidado de las pieles secas, afecciones más graves, aliviar irritaciones o quemaduras causadas por el sol. Posee propiedades humectantes y cicatrizantes.

Elige miel de origen natural para beneficiarte de sus propiedades al 100%.

Véase Mascarilla para pieles grasas 

Aromaterapia, Belleza, Salud

Qué aceites esenciales podemos usar para hacer baños aromáticos

Son muchos los aceites esenciales que tenemos a nuestra disposición, dependiendo de el gusto, tratamiento o efectos que queramos.

A continuación os voy a comentar alguno de los aceites esenciales que podeís usar:

– Lavanda: este nos puede servir para relajarnos, aliviar la tensión muscular y promover un buen sueño.

– Manzanilla: contribuye al sueño y alivia las afecciones alérgicas de la piel.

– Mejorana: contrasrrestra el enfriamiento y alivia los dolores musculares.

– Romero: para estimular, especialmente en los baños matinales.

– Bergamota: tiene un efecto regocijante y elevador del ánimo, antiséptico y desodorante. Evitar su uso si después se va a exponer a una luz solar intensa.

 

Casi todos los aceites esenciales pueden utilizarse para el baño, excepto algunos que pueden provocar irritaciones en la piel: abrótano, absenta, ajedrea, alcanfor, almendras amargas, artemisa, boldo, cálamo, canela, cassia, clavo, costos, helenio, hinojo, jaborandi, mostaza, orégano, pazote, pino, poleo, rábano rusticano, ruda, sabina, sasafrás, tanaceto, tuya y wintergreen.