Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

Aceite de Onagra. El mejor aliado para la mujer.

Blg_IMG_1439El aceite de onagra procede de la onagra o prímula –Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana– con origen en América del Norte.

Las semillas de Onagra se someten a primera presión en frío, en la cual obtenemos un aceite que destaca por sus propiedades preventivas y medicinales.

Sus semillas contienen: ácido linoleico (LA), ácido gamma-linolénico (GLA), ácido oleico, ácido palmítico y ácido esteárico, además de ácidos grasos Omega 3.

Alto contenido en ácido linolénico gamma con ácidos grasos no saturados, que influyen positivamente en los procesos metabólicos de nuestro cuerpo e importante para la resistencia de las células epiteliales. Su ácido gammanolénico, un ácido graso esencial bastante raro, pues sólo se encuentra en la leche humana y en el aceite de onagra, vegetal que lo contiene en proporciones notables, favorece los desequilibrios de la piel y puede ser beneficioso en algunas alergias atópicas.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL ACEITE DE ONAGRA

  • Regula el déficit de los ácidos grasos esenciales.
  • Alivia los síntomas de eccema.
  • Mejora los trastornos prostáticos del hombre.
  • Reduce los niveles de colesterol, reduciendo el avance de la arteriosclerosis (estrechamiento de las arterias).
  • Detiene los problemas de artritis y artrosis, ya que inhibe los procesos inflamatorios.
  • Mejora la respuesta del sistema de defensa.
  • Elimina la sequedad en ojos y boca.
  • Equilibra el comportamiento de los niños hiperactivos.
  • Regula el sistema nervioso.
  • Mejora el acné, la caspa, uñas quebradizas y caída del cabello.
  • Alivia los síntomas del síndrome pre-menstrual (dolor de mama, estado de ánimo, irritabilidad, dolor de cabeza y retención de líquidos), gracias a las prostaglandinas.
  • Alivia los síntomas de la menopausia.
  • Previene el envejecimiento cutáneo, hidratando la piel y favoreciendo la elasticidad de la misma. Embellece la piel desde dentro.
  • Personas con elevado riesgo cardiovascular, ya que reduce la hipertensión arterial por su acción vasodilatadora y evita la formación de trombos o coágulos.

Este aceite se presenta en forma de cápsulas o perlas que contiene también vitamina E, la cual evita su oxidación.

8130

En general no suele haber efectos secundarios, pero no se recomienda la toma en embarazo y lactancia, epilepsia u otros desordenes del sistema nervioso, desordenes de47931643 coagulación, enfermedades mentales y previo a cirugías ya que puede aumentar el sangrado durante o luego la cirugía.

Si estas interesada puedes encontrar este produto en herbolarios.

«las mujeres que tomaron este aceite por otras razones, confirmaron hace tiempo que obtuvieron un alivio espectacular del síndrome pre-menstrual. Alivió los síntomas físicos y psíquicos, y estos informes han sido confirmados por investigaciones realizadas en los principales centros de estudios pre-menstruales.»

Doctora Caroline Shreeve

 

En 2010 se nombró a la Onagra como uno los diez primeros mejores ingredientes de las cremas anti-edad, debido a sus propiedades astringentes.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Belleza, Diarios, Salud, Uncategorized

Favorecer el bronceado desde dentro

Después de unos meses de ausencia,  MuyNatur ha vuelto.

Hoy os voy a introducir en un producto natural que ayuda a nuestro organismo y piel a prepararnos para la exposición solar y broncearnos desde dentro, pero atención, no son sustitutivos a el uso de una crema con factor solar.

ACOFARVITAL_SOLAR_60_COMP

A principios de mes he empezado a tomar un complejo vitamínico, compuesto por:

  • licopeno, pertenece a la familia de los carotenoides como el b-caroteno. Aporta el color rojo a los tomates, sandías y en menor cantidad a otras frutas y verduras;
  • extracto de grosella espinosa india,  es un importante antioxidante y fortalece el sistema inmunológico de la piel;
  • vitamina E, que debilita los radicales libresademás de ser un potente antioxidante.

Son totalmente naturales, activan la melanina (protectora natural de la piel frente a la radiación solar),  favoreciendo el bronceado y protege la piel de los efectos nocivos de el sol. Este producto ayuda a reducir las manchas y las rojeces irregulares que puedan aparecer en la piel, y doy fe de ello.

Es el primer verano que las uso, y la verdad es que estoy muy contenta con el resultado. En mi caso mi piel es muy blanca y cuando tomo el sol lo más que puedo conseguir esACOFARVITAL_SOLAR_60_COMP enrojecer mi piel y que no me dure el poco «color» que he cogido.

Las pastillas que uso se llaman AcofarVital Solar. La caja contiene 60 comprimidos ( 2 meses ) y se toma una pastilla al día, en una de las tres comidas. Las venden en farmacias y en mi opinión son tiradas de precio comparadas con otras marcas, a mi me costaron 16 euros, pero quizás en otras farmacias puedas encontrarlas por menos. Comencé a tomarlas 1 semana antes de irme de vacaciones y para mi los resultados son muy buenos, más la aplicación de una crema con factor solar por supuesto. Aún sigo tomándolas y seguiré durante todo el verano.

Resultados: un bronceado uniforme, color tostado con menos manchas y rojeces en la piel. Mantiene el bronceado en caso de que no puedas tomar el sol y con un poco que te expongas al sol, por ejemplo en la calle, el bronceado sigue manteniéndose e incluso coges color.

Acordaos de usar un protector solar y aplicar una crema de Aloe Vera después de tomar el sol.

100% recomendadas !! 

 

Qué es un Zafu, Salud, Uncategorized

Cáscara de Espelta. Cualidades terapéuticas.

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años tanto en Antiguo Egipto como en China y esta considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.

La cáscara de espelta se obtiene tras descarrilar los granos de espelta. Tienen un alto contenido en ácido silícico, alcanza hasta el 90%, uno de los compuesto más importantes para el ser humano.

pula-di-farro

Por sus múltiples cualidades, su flexibilidad y la perfecta adaptación al cuerpo, los zafus o almohadas rellenos con cáscara de espelta son muy aconsejables para todas las edades. Además, dan la sensación de frescor en verano y calidez en invierno.

Sus cualidades terapéuticas son:

–        Mitiga algunos dolores como migrañas, dolores de cabeza, jaqueca, etc. Ademas de los producidos por reuma o gota.

–        Favorece la circulación, aliviando las varices y descansando las piernas.

–        Reduce el insomnio y el nerviosismo.

–        Alivia la sinusitis y algunas alergias.

–        Regula la temperatura corporal, permite la transpiración y absorbe la humedad.

–        Da una correcta posición de la columna.

–       Disminuye los ronquidos.

–        Neutraliza las energías telúricas (conjunto de radiaciones que emanan de la tierra y que en algunos lugares son nocivas para nuestra salud).

Los zafus rellenos de cáscara de espeta deben de exponerse al sol con cierta frecuencia, unos 5 minutos a la semana, de esta forma recuperan su volumen y se cargan de energía.

 ¿Qué es un zafu?, ¿ Cuales son sus beneficios?

Sira Alonso. Muy Natur

muynatur, Quiromasaje, Salud

Método Cyriax, Indicaciones y Efectos

Esta técnica la aplico en personas con lesiones tendinosas.

¿Qué es el método Cyriax? 

Es un método de terapia legado por el Dr. James Cyriax, médico británico que creó una
forma especial de masaje transverso para tratar pequeñas estructuras lesionadas, principalmente ligamentos y tendones, aunque también se usa en músculos, adherencias y fibrosidades. Así como en los ligamentos de la columna vertebral, sobre todo a nivel pélvico.

Esta manera de terapia es levemente agresiva y dolorosa, ya que se fricciona justo en el punto máximo de dolor, la presión tiene que ser fuerte pero soportable. Su eficacia esta en que se realice correctamente.

Es obtenido de la fricción profunda.

Es imprescindible que la fricción sea transversal a las fibras que trabajo.

Esta indicado para:

  • Esguinces y dolores ligamentosos.
  • Traumatismo muscular leve.
  • Hernias discales.
  • Cicatrices antiguas.
  • Lesiones tendinosas: Tendinitis, Síndrome del Tunel Carpiano, Epicondilitis (codo de tenista), Lumbago, lesión del manguito de los rotadores, Síndrome de extensión cervical,…
  • Adherencias, cicatrices dolorosas.

Efectos:

  • Romper el tejido colágeno cicatrizal, el cual se ha formado en el tejido lesionado con una orientación de fibras diferentes al tejido original.
  • Romper o separar adherencias y fibrosidades entre las estructuras lesionadas.
  • Se consigue una cicatriz más móvil y con una dirección de fibras correctamente alineadas.
  • Aumenta el riego sanguíneo en el punto de lesión (hiperemia).
  • Gracias a la hiperemia lograda, se consigue disminuir el dolor en la zona afectada.

Esta es una de las varias técnicas que aplico en masaje terapéutico.

Muchas gracias por leerme 😀

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestetica y terapias alternativas.

Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Aromaterapia, Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

Aceite de Argán y sus beneficios para la piel

Aceite de Argán, seguro que alguna vez habéis escuchado sobre este aceite y habéis visto este principio activo en muchos productos.

arbol argan

Procede de un árbol que crece en los bosques naturales de Argán de Marruecos.

Pues bien, este aceite tiene múltiples propiedades de las cuales nos podemos beneficiar:

  • Reduce significativamente las arrugas y sequedad de la piel, por su alto contenido en vitamina E. 
  • Hidrata y protege la piel. Se utiliza para hacer mascarillas para tipos de piel grasa,seca y mixta.
  • Restaura la piel y neutraliza los radicales libres debido a su alto poder aceite-de-arganantioxidante. El aceite de Argán contiene el doble de tecoferoles que el aceite de oliva.
  • Evita el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Protege frente a la radiación solar, y también se puede aplicar tras la exposición o para quemaduras en la piel.
  • Efecto extraordinario en casos de quemaduras y alteraciones relacionadas con patologías de la piel y cicatrices.
  • Ayuda a tratar las estrías.
  • Bactericida y fungicida. Contiene sustancias que ayuda a combatir las bacterias causantes de eczemas, acné..
  • Mejora el acné debido a los fitosteroles que contiene.
  • Trata las pústulas de la varicela.
  • Reduce las huellas visibles provocadas por secuelas de acné, varicela u otras lesiones de la piel. 
  • Ayuda a tratar la caspa.

El Aceite de Argán puro es de los más caros que existen en el mundo.

Consejo: cuando compréis un producto cualquiera, que contenga un aceite o principio activo especifico que deseéis, en este caso aceite de Argán, fijaros que porcentaje de este tiene. Un producto de Argán no es barato.

Belleza, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Varices

Hay que tener en cuenta que nuestras piernas son muy importantes, son las que soportan nuestro peso y con las cuales podemos caminar. Debemos mimarlas, ya que debido al malestar y dolor que nos puede causar una mala circulación y sus consecuencias, entre ellas la aparición de varices, puede desencadenar en algo grave.

Las varices son las alteraciones vasculares más frecuentes. El 80% de las personas van a padecer varices a lo largo de su vida. Tanto mujeres como hombres.

Se producen debido a una incapacidad de las venas para conducir la sangre hacia el corazón,  llamado insuficiencia venosa. La sangre se estanca en el interior de las venas (superficiales o profundas) y por ello estas sufren una dilatación permanente.

Varices Primarias: la insuficiencia se produce por un fallo en las válvulas semilunares. Se cree que por una mala adaptación a estar de pie (bipedestación)

Varices Secundarias: el problema aparece como consecuencia de otro trastorno como podría ser un coágulo sanguíneo que se forman en el interior de las paredes de los vasos sanguíneos (trombo).

varices (1)

Durante el embarazo son muy frecuentes. Esto se debe al aumento de presión ejercido por el útero sobre las venas abdominales lo cual dificulta el retorno venoso provocando un estancamiento de la sangre en las piernas, por lo que aparecen las varices.

Para tratarlas trabajo con una Terapia Antivaricoso  con excelentes resultados que hasta yo me quedo atónita y las clientas mucho más, así cómo sesiones de masaje circulatorio con alquimia personalizada finalizado con presoterapia.

También podemos usar medias de descanso, para comprimir las venas superficiales y así impiden su progreso de dilatación, para que la contención sea eficaz deben colocarse tras la noche y antes de levantarse de la cama y con los miembros inferiores levantados, ya que esta posición favorece el vaciamiento de las piernas.

El ejercicio físico también es importante: caminar, nadar o hacer bici activa la musculatura de las piernas, asi como caminar de puntillas 10 minutos antes de irse a dormir.

Evitar pasar mucho tiempo de pie y elevarlos de la cama con respecto a la cabecera.

No usar prendas que compriman la cintura, evitar el calor directo, reducir el peso y terminar la ducha con agua fría en sentido ascendente (de abajo hacia arriba).

Sira Alonso Romero. Muy Natur. Centro de bioestetica y terapias alternativas.

Aromaterapia, Belleza, Diarios, muynatur, Salud

Terapia Antivaricoso

A día de hoy trabajo con personas las cuales tienen problemas vasculares, cómo las varices tratándolas gracias a una Terapia Antivaricoso – Circulatorio consistente en la aplicación y manipulación con una serie de productos cuyos componentes son totalmente naturales y cuya elaboración principial es orgánica. IMG_7344 Estos productos son dermatológicos y tratan los problemas desde la capa más profunda de la piel, Hipodermis, hasta la más superficial. piel Poseen propiedades:

  • exfoliantes
  • fungicidas
  • anti-inflamatoria
  • regeneradoras
  • hidratantes
  • nutrientes
  • activa la circulación sanguínea

Los resultados son realmente increíbles ya desde la primera sesión:

  • disminuyendo el tamaño e inflamación de las venas y por lo tanto de la piel
  • difuminando el color de las varices
  • desaparición del escozor y quemazón
  • mejorando la circulación debido a su acción descongestiva y oxigenante de las capas profundas de la piel
  • piernas livianas 
  • mayor resistencia a estar de pie
  • reduce riesgo de trombosis y otros problemas graves que pueda causar una alteración vascular

IMG_7264Esta foto es de un tratamiento real. Para obtener unos resultados óptimos, también dependiendo de la persona, es aconsejable 2 sesiones por semana durante el primer mes, más luego una alquimia personalizada por mi con los productos de la terapia para continuar el mantenimiento y mejorar vuestras piernas en casa.

Una Terapia es cosa de 3: la terapeuta, el producto y la paciente.

Podéis ver la opinión  de una clienta en la página de facebook del centro Aquellas personas interesadas que puedan desplazarse hasta el centro dónde trabajo, en Oviedo, estaré encantada de atenderos y resolver cualquier duda acerca de esta terapia 🙂

 

Belleza, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Beneficios del peeling ultrasónico

Os he descrito qué es un peeling ultrasónico , cómo funciona y enqué consiste.
Por último una lista de los beneficios que podemos conseguir con esta técnica de higiene y/o tratamiento facial.

Indoloro y no agresivo.

Resultado de imagen de peeling ultrasonico

 

Además de permitir la limpieza y regeneración profunda de la piel, el peeling ultrasónico consigue:

  • Retirar la capa de la piel muerta
  • Estimular la producción de nuevas células
  • Acelerar el recambio de la piel
  • Rejuvenecimiento facial
  • Atenúa las líneas de expresión
  • Disminuye el oscurecimiento de las manchas.
  • Mejorar un cutis con leves arrugas
  • Cicatrices de acné
  • Poros dilatados
  • Puntos negros
  • Manchas cutáneas
  • Abre los poros para una mejor penetración de cosméticos

Es un complemento muy bueno a la hora de realizar limpiezas y los resultados que se consiguen son muy buenos. Mis clientas salen encantadas por el tratamiento y también por el entorno en el que se realiza, el cual es muy importante. Mantener un ambiente relajante y amable, en el que juegan todos los sentidos.

¿Quién soy?

Belleza, muynatur

¿Cómo funciona el peeling ultrasónico?

El tratamiento se realiza a través de ondas mecánicas, perturbación que se propaga en el medio, con frecuencias de entre 200 a 400 kHz y actúa mediante vibración sin aplicación alguna de vapor sobre la piel.

peeling

Su efecto produce:

  • Reabsorcion de la membrana celular.
  • Profunda hipertermia localizada.           
  • Estimulación de los procesos metabólicos que ayudan a la producción de colágeno y elastina activando los fibroblastos.
  • Revitaliza las células de la piel.

Su acción se difunde desde la epidermis hasta el periostio, que es la membrana que recubre el hueso, consiguiendo un efecto revitalizador en los tejidos que se encuentran en la zona tratada.

Los aparatos disponen de una espátula ultrasónica de acero quirúrgico que extrae las impurezas de la dermis. Esta espátula, según el modelo, proporciona diferentes programas de acción sobre la piel.
El ultrasonido penetra en el tejido subcutáneo entre tres y diez centímetros, aumentando la temperatura de la piel y consiguiendo de esta forma una mejora de la circulación, una mejor oxigenación y una activación del metabolismo celular.

No es recomendable su uso en:

  • Mujeres embarazadas
  • Infecciones en la piel
  • Heridas recientes

Limpieza facial con peeling ultrasónico