Aceites esenciales, Aromaterapia

Lavanda

lavandula_angustifolia-580x386LAVANDA  Lavándula Angustifolia Haut Alpes

Reconforta, calma y repara

Descripción: Procedente de Francia. Es de cultivo salvaje, recogida a mano, crecida y destilada sobre 1800 metros de altura. Campesinos franceses suben muy alto en la montaña para encontrar las floraciones de lavanda, recogen las flores y allí mismo destilan el aceite. La destilación en altas altitudes permite temperaturas más bajas y, por supuesto, una presión mucho más baja, así es que en este aceite se encuentra una mayor cantidad de fito-químicos volátiles lo cual le da un aroma exquisito. Es una lavanda ideal para tratamientos de cutis y de belleza. Es una lavanda como realmente debe ser: aromáticamente exquisita, ligera, verde y frondosamente floral.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Antiespasmódico y analgésico calmando la excitabilidad cerebro-espinal. Su acción sedante y calmante lo convierte en un excelente relajante muscular. Importante antiséptico y bactericida orgánico interno y externo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Los beneficios de la Lavanda dentro de la relación  entre el cuerpo, la mente y el espíritu son muy grandes y variados. Es un aceite esencial calmante y reparador. Equilibra energías detenidas y estados emocionales de euforia. Es utilizado en el tratamiento de la ansiedad y tensión nerviosa, el insomnio (usado a nivel emocional), la melancolía, la irritabilidad, los cambios de humor, la ira, la rabia y el estrés.

Precauciones: Sólo uso externo.

Contraindicaciones: Usar con cuidado durante el embarazo, con los bebés y niños. Evitar el uso en piel dañada o sensible.

Aromaterapia, Salud, Uncategorized

Aromaterapia y embarazo.

Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse de un modo seguro y efectivo de los aceites esenciales, solo que han de dejar a un lado una serie de aceites durante los primeros meses de embarazoya que son tóxicos, pueden dañar a la madre y al feto o porque implican riesgo de aborto. Los aceites esenciales deben de ser evitados durante los tres o cuatro primeros meses de embarazo, incluyendo los llamados <<emenagogos>>, ya que inducen el flujo menstrual, los que son recomendados para reforzar las contracciones durante el parto, y unos pocos que son tóxicos.

Los aceites que NO deben usarse en ese periodo son: albahaca, anís, árnica, artemisa, ciprés, enebro, hinojo, hisopo, jazmín, mejorana, menta, mirra, orégano, poleo, romero, rosa, salvia, salvia esclarea, tomillo y wintergreen (glauteria).

Manzanilla y lavanda se describen como emenagogos, pero pueden emplearse en pequeñas cantidades siempre y cuando la madre no haya tenido un aborto anteior, no tenga antecedentes familiares, riesgo de aborto, alguna hemorragia o síntomas o que su médico le haya dicho que existe riesgo.

Teniendo en cuenta lo anterior, las técnicas de aromaterapia ayudan a minimizar las molestias del embarazo, como las náuseas, dolores de espalda y la hinchazón de piernas  y tobillos.

Desde el sexto mes tanto la lavanda como el romero, son muy buenos, por ejemplo aplicados a la zona como compresa ( Véase: Cómo preparar y para que sirven las compresas frías y calientes  ), para aliviar los dolores de espalda, y el romero para los edemas aparecen en los últimos meses.

Para las náuseas, que a veces aparecen en los primeros meses, la infusión de hinojo es un remedio seguro y efectivo ( pero recordaros que el aceite de hinojo debe de ser evitardo). La infusión y el aceite de menta, es mejor evitarla.

 

Aromaterapia, Belleza, Salud

Qué aceites esenciales podemos usar para hacer baños aromáticos

Son muchos los aceites esenciales que tenemos a nuestra disposición, dependiendo de el gusto, tratamiento o efectos que queramos.

A continuación os voy a comentar alguno de los aceites esenciales que podeís usar:

– Lavanda: este nos puede servir para relajarnos, aliviar la tensión muscular y promover un buen sueño.

– Manzanilla: contribuye al sueño y alivia las afecciones alérgicas de la piel.

– Mejorana: contrasrrestra el enfriamiento y alivia los dolores musculares.

– Romero: para estimular, especialmente en los baños matinales.

– Bergamota: tiene un efecto regocijante y elevador del ánimo, antiséptico y desodorante. Evitar su uso si después se va a exponer a una luz solar intensa.

 

Casi todos los aceites esenciales pueden utilizarse para el baño, excepto algunos que pueden provocar irritaciones en la piel: abrótano, absenta, ajedrea, alcanfor, almendras amargas, artemisa, boldo, cálamo, canela, cassia, clavo, costos, helenio, hinojo, jaborandi, mostaza, orégano, pazote, pino, poleo, rábano rusticano, ruda, sabina, sasafrás, tanaceto, tuya y wintergreen.

Aromaterapia, Diarios, Salud

Cómo podemos disminuir las taquicardias

Si en ocasiones sentimos que nuestro corazón tiene un pulso acelerado, notamos taquicardías por ansiedad, estrés,choque…

El aceite esencial de YLANG YLANG puede ser usado para reducir la frecuencia de latidos. Podemos echar unas gotitas del aceites en un pañuelo u olerlo directamente de la botella si por ejemplo nos levantamos por la mañana con taquicardias. No obstante también es bueno utilizarlo en masaje y en baños después de una crisis( mezclar una cucharada de leche en polvo con 10-12 gotas de aceite esencial).

Otros aceites que podemos utilizar para estos casos son los de Lavanda, Neroli, Rosa y Manzanilla.

Entre estos últimos el NEROLI es muy bueno para esas palpitaciones en las que percibimos el latido del corazón, ya sea porque la persona le presta más atención o porque en realidad está latiendo más fuerte de lo habitual. Este aceite tiene un profundo efecto calmante.

Personalmente en estos casos, suelo oler el de Ylang Ylang, concentrándome en su olor y haciendo un ejercicio de respiraciones durante unos 10 minutos en la cama, me resulta muy efectivo.

 

 

Aromaterapia, Salud

Cómo aliviar los vómitos

El vómito puede a menudo ser aliviado masajeando suavemente sobre el área del estómago, o aplicando compresas calientes a dicha área. Los aceites apropiados son los de Manzanilla, Lavanda, Limón y Menta.

Si el vómito se asocia con frío, los aceites de Pimienta Negra o Mejorana pueden ser más efectivos. Manzanilla y Lavanda son probablemente las mejores elecciones si la enfermedad está relacionado con un trastorno emocional, por ejemplo en caso de ansiedad.

A modo de infusiones también nos puede servir, tomar sorbor de Manzanilla, Hinojo o Menta, y el Remedio Rescate (Rescue Remedy) de la Terapia de Bach a menudo dará un espectacular alivio.

Aceites esenciales, Salud

Remedio natural contra los dolores de cabeza

Las compresas frías de menta, o de menta y lavanda aplicadas a la frente y las sienes aliviarán el dolor de cabeza y a veces las migrañas. No todas las personas que padecen de migrañas son capaces de tolerar el olor a menta una vez empezado el ataque.

He de decir que las compresas son más efectivas si se aplican al primer signo de dolor.

Tanto la lavanda como la menta son aceites antidolorosos, ya que la menta es estimulante y la lavanda sedante. Esta combinación la podemos encontrar en fármacos, pero la diferencia es que los aceites esenciales no suprimen solo el dolor sino que actúa sobre la causa.

lavandula_angustifolia-580x386

Es uno de los aceites que estimula el cerebro y ayuda a tener un pensamiento más claro.

Para la compresa necesitarás una toalla pequeña ( tienen que ser lo suficientemente grande como para cubrir el área del dolor, en este caso la frente y sienes), un recipiente con agua fría, y los aceites esenciales de menta y/o lavanda. Añade entre 5-6 gotas, puede ser 4 de menta y 3 de lavanda. Sumerges la toalla en el recipiente, la escurres y la depositas en la frente durante unos minutos.

Es muy fácil de hacer, os animo a usar este remedio antes de tirar de fármaco o también podéis combinarlo con el fármaco.

Véase también el beneficio aromático de la Valeriana para ayudar a aliviar las migrañas.