Corporales, Quiromasaje, Salud, Sin categoría

¿Masaje durante el EMBARAZO?¡SI!

Es totalmente comprensible el miedo durante el embarazo y también la duda de poder realizarse algún masaje terapéutico, pero la verdad, es que os viene genial teniendo en cuenta el número de cambios que experimentáis algunos de los cuales no son agradables, como dolor lumbar, dolor del nervio ciático y dolor en la pelvis. Los síntomas que llevan a estas dolencias suelen ser el aumento de peso, retención de líquidos, estrés, etc, y normalmente os acompañan hasta que dais a luz.

No todos los tipos de masajes son convenientes, pero de ahí a no poder disfrutar de ninguno ¡MENTIRA! Los masajes existen por algo y si pueden aliviaros dolores y molestias además de relajaros, pues ¡GENIAL!.

El masaje relaja a la mujer durante el embarazo y ayuda a aliviar las tensiones propias de la gestación, pero además, la mujer encuentra un tiempo de tranquilidad para ella y no deja de ser una ayuda psicológica y emocional importante que le carga de fuerzas para afrontar el resto del período.

El efecto terapéutico del masaje en las madres embarazadas es notable y se puede aliviar el dolor de espalda, la ciática, la retención de líquido, etc, pero hay que saber qué tipo de masaje se puede dar, siempre en función de las necesidades terapéuticas o por relajación.

 

 

A continuación os detallo un poco la clase de masaje que os aconsejo, eso si, siempre pasados los 4 MESES DE GESTACIÓN.

  • Masaje curativo para embarazadas: se alivian las contracturas musculares o la ciática. Masajeando las zonas afectadas se nota como mejora el dolor y ayuda a reducir la tensión muscular.
  • Masaje circulatorio: a partir del cuarto mes de embarazo como activador de la circulación de la mujer embarazada y como prevención de la retención de líquidos. Las zonas de masaje indicadas serán las extremidades inferiores sobre todo.
  • Masaje relajante: masaje muy suave, en un ambiente tranquilo. La técnica a seguir sería la de un masaje corporal genérico.
  • Drenaje linfático manual: masaje manual con pases muy suaves indicado para embarazadas con retención de líquidos. Recomendado al final del embarazo que es cuando la hinchazón de pies y tobillos es más evidente. La técnica del masaje por drenaje consiste en masajear las zonas afectadas redirigiendo el líquido retenido hacia el torrente sanguíneo para que de ese modo sea mejor la eliminación por vías naturales.
  • Terapia Circulatoria: consiste en un tratamiento en el que se aplica una turba orgánica que ayuda a descongestionar y a aliviar la hinchazón, la mala circulación y reduce arañas y varices. Después se realiza un masaje circulatorio con aceites orgánicos y fitodermatológicos especiales para embarazo.

Si estás embarazada y te gustaría recibir masajes como los que hemos descrito, antes debes de consultar con tu ginecólogo ya que él es el único que conoce tus circunstancias y sabrá valorar si existe algún riesgo.

Ya sabes dónde puedes encontrarme. Cualquier duda estoy en la calle Leon y Escosura 6. Oviedo. Cita Previa 984 39 04 03. info@muynatur.com

 

¡¡Feliz Día!!

Beneficios de un Zafu, Meditación

Beneficios del uso de un Zafu

Recordaros que el Zafu es un cojín redondo relleno de cáscara de trigo, usado para meditación.  Si estás interesado en saber más pincha en el siguiente link: Qué es un Zafu.

Estos son los beneficios que obtenemos con su uso:

  1. bascular la pelvis hacia adelante
  2. poder apoyar con fuerza las rodillas en el suelo.
  3. así conseguimos una correcta alineación y estabilidad  de la columna y una curvatura lumbar justa.
  4. nuestras rodillas ni tobillos se resienten.
  5. las caderas y las piernas se relajan, y como consecuencia, el pecho se eleva facilitando la respiración

Es muy cómodo e incluso sin necesidad de usarlo solo para meditación, podéis tenerlo en cuenta para sentaros en él, mientras ves la tv o lees un libro.

Sira Alonso. Muynatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Meditación, Qué es un Zafu

Qué es un Zafu

Cuando empecé a hacer Masaje Thai hace un año, y por lo tanto meditación o ZAZEN, no sabia de la existencia de este cojín llamado ZAFU.

Tiene su origen en el Budismo, muy apreciado y respetado para el Zen.  Si nos viene a nuestra mente la figura conocida por todos de Buda, este está sobre un cojín de meditación.

Tenemos el Zafu Tradicional, Luna Creciente o Media Luna. El Zafu Tradicional es una especie de cojin redondo relleno de miragüano o de cáscara de trigo sarraceno, fabricado en loneta o pana, de unos 35 cm de diámetro, y normalmente de unos 20 cm de altura  Éste suele ser el más utilizado, pero como todas las cosas depende del gusto del consumidor. En el mercado podemos encontrar cojines de varios tamaños según la necesidad de la persona, colores con o sin bordados de los siete Chakras.

¿Puedes meditar sin necesidad de un Zafu?, pues claro que si, pero el cojín es un modo cómodo y debemos de estarlo para ello.

Conseguimos una correcta alineación y estabilidad  de la columna y una curvatura lumbar justa, además se puede usar como sustitutivo del sillón o sofá si tienes algún dolor de espalda y ayudar a mantener la postura correcta de la espalda cuando hacemos respiraciones para relajarnos, así como proporcionar la comodidad de la parte inferior.

Podemos también complementarlo con una superficie almohadillada de algodón, llamado ZABUTON.