Corporales, Quiromasaje, Salud, Sin categoría

¿Masaje durante el EMBARAZO?¡SI!

Es totalmente comprensible el miedo durante el embarazo y también la duda de poder realizarse algún masaje terapéutico, pero la verdad, es que os viene genial teniendo en cuenta el número de cambios que experimentáis algunos de los cuales no son agradables, como dolor lumbar, dolor del nervio ciático y dolor en la pelvis. Los síntomas que llevan a estas dolencias suelen ser el aumento de peso, retención de líquidos, estrés, etc, y normalmente os acompañan hasta que dais a luz.

No todos los tipos de masajes son convenientes, pero de ahí a no poder disfrutar de ninguno ¡MENTIRA! Los masajes existen por algo y si pueden aliviaros dolores y molestias además de relajaros, pues ¡GENIAL!.

El masaje relaja a la mujer durante el embarazo y ayuda a aliviar las tensiones propias de la gestación, pero además, la mujer encuentra un tiempo de tranquilidad para ella y no deja de ser una ayuda psicológica y emocional importante que le carga de fuerzas para afrontar el resto del período.

El efecto terapéutico del masaje en las madres embarazadas es notable y se puede aliviar el dolor de espalda, la ciática, la retención de líquido, etc, pero hay que saber qué tipo de masaje se puede dar, siempre en función de las necesidades terapéuticas o por relajación.

 

 

A continuación os detallo un poco la clase de masaje que os aconsejo, eso si, siempre pasados los 4 MESES DE GESTACIÓN.

  • Masaje curativo para embarazadas: se alivian las contracturas musculares o la ciática. Masajeando las zonas afectadas se nota como mejora el dolor y ayuda a reducir la tensión muscular.
  • Masaje circulatorio: a partir del cuarto mes de embarazo como activador de la circulación de la mujer embarazada y como prevención de la retención de líquidos. Las zonas de masaje indicadas serán las extremidades inferiores sobre todo.
  • Masaje relajante: masaje muy suave, en un ambiente tranquilo. La técnica a seguir sería la de un masaje corporal genérico.
  • Drenaje linfático manual: masaje manual con pases muy suaves indicado para embarazadas con retención de líquidos. Recomendado al final del embarazo que es cuando la hinchazón de pies y tobillos es más evidente. La técnica del masaje por drenaje consiste en masajear las zonas afectadas redirigiendo el líquido retenido hacia el torrente sanguíneo para que de ese modo sea mejor la eliminación por vías naturales.
  • Terapia Circulatoria: consiste en un tratamiento en el que se aplica una turba orgánica que ayuda a descongestionar y a aliviar la hinchazón, la mala circulación y reduce arañas y varices. Después se realiza un masaje circulatorio con aceites orgánicos y fitodermatológicos especiales para embarazo.

Si estás embarazada y te gustaría recibir masajes como los que hemos descrito, antes debes de consultar con tu ginecólogo ya que él es el único que conoce tus circunstancias y sabrá valorar si existe algún riesgo.

Ya sabes dónde puedes encontrarme. Cualquier duda estoy en la calle Leon y Escosura 6. Oviedo. Cita Previa 984 39 04 03. info@muynatur.com

 

¡¡Feliz Día!!

Acupuntura

Acupuntura y sus beneficios

Nuestro centro combina distintas terapias para así conseguir un resultado óptimo en los tratamientos. Uno de ellos es la Acupuntura, técnica que a continuación nuestra terapeúta especialista en Acupuntura y Osteopatía  Zaira Gonzalez Ortiz, os introduce:

¿Qué es Acupuntura?

La acupuntura es un grupo de antiguos procedimientos médicos chinos que implican la estimulación de localizaciones anatómicas sobre o en la piel mediante una variedad de técnicas, en la mayoría de los casos, agujas metálicas delgadas. Estas agujas se insertan anatómicamente en ubicaciones definidas en el cuerpo, que afecta a la función de este mismo. Los acupunturistas afirman que estos puntos corresponden a las áreas en la superficie del cuerpo que tienen una mayor conductancia eléctrica.

acupuntura

La acupuntura occidental incorpora tradiciones médicas de China, Japón, Corea y otros países. El mecanismo más estudiado es el de la estimulación de los puntos de acupuntura, el cual, como se dijo anteriormente, emplea la penetración de la piel por medio de agujas metálicas, las cuales son manipuladas manualmente o por estimulación eléctrica.

El dolor crónico es sin duda una de las razones más comunes por el que las personas buscan la terapia con Acupuntura.

Existen otras razones estudiadas científicamente que esta técnica puede aliviar:

Beneficios de la acupuntura

  • Aumenta la fertilidad
  • Alivia el dolor de espalda
  • Alivia el estrés, ansiedad y depresión
  • Mejora la digestión
  • Contrarresta los dolores de cabeza
  • Mejora el estado general de la salud y el bienestar
  • Calma las lesiones en el cuerpo
  • Ayuda en tratamientos adelgazantes
    ……..

En MuyNatur podrás encontrar una terapia de Acupuntura adaptada a tu tipo de problema. No dudes en consultarnos.

Zaira Gonzalez Ortiz. Masajista Osteopata y Acupuntora.

Uncategorized

NUEVO CENTRO EN OVIEDO

IMG_3518

¡Estamos de inauguración! Hemos abierto MuyNatur en Oviedo.

Nos encontramos en la Calle León y Escosura, 6 bajo.

Un centro dedicado a la bio-estética y terapias alternativas. No es un centro cualquiera, queremos ofrecer un servicio único y personalizado para cada persona y problema. MuyNatur nace con la idea de haceros llegar una visión más completa de la estética y las terapias alternativas y poder así ofreceros una forma distinta de restaurar y mejorar el aspecto y equilibrio de vuestro cuerpo.

Esto lo conseguiremos mediante la aplicacion personalizada de tratamientos adecuados de cosmética combinada con productos biotecnológicos y/orgánicos. además de técnicas manuales como el quiromasaje, la reflexología podal, drenaje linfático, metodos terapéuticos de la medicina china como la acupuntura, osteopatia, auriculopuntura, ventosas, etc..

La bioestética es una visión más completa de la estética, apoyada en un conocimiento más profundo del funcionamiento del cuerpo.

MuyNatur trata la belleza y el cuerpo en su forma natural.

A continuación os muestro la carta de servicios que ofrecemos.

Si necesitas información no dudes en ponerte en contacto.

Horario: lunes a viernes 10 a 14 y de 16 a 20 / Sábado de 10 a 13:30

Teléfono: 984 39 04 03

Puedes seguirnos en Facebook, Instagram o Twitter.

 

3_folleto muynatur 4_folleto muynatur 5_folleto muynatur 6_folleto muynatur 7_folleto muynatur 8_folleto muynatur 9_folleto muynatur 10_folleto muynatur 11_folleto muynatur 12_folleto muynatur

 

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Citronela de Ceilán

Citronella_Essential_Oil_Java_
Citronela de Ceilán Cymbopogon Nardus

Purifica y desodoriza

Descripción: Procedente de Sri Lanka . Existen dos tipos de aceites de citronela: la citronela de Java y la citronela de Ceilán. La hierba que produce la citronela de Java crece en muchas partes tropicales de Asia, en cambio la citronela de Ceilán sólo crece en Sri Lanka. Los dos aceites varían en composición, sabor y aroma. La citronela de Ceilán es más fresca, cálida y herbórea que la de Java.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: El aceite es desodorante, antiséptico y purificador. Muy conocido como repelente de insectos. Es a su vez un estimulante de los tejidos, astringente, estimulante de la circulación sanguínea, diurético, anti-febril y un sedante nervioso. Es indicado para resfriados, catarros y neuralgias. Alivia dolores reumáticos y artríticos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Purificador, revitalizante y excelente tónico. Alivia la melancolía y estimula. Es un buen acondicionador para la piel.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si la piel es sensible o está dañada.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pimienta Negra

pimienta negraPIMIENTA NEGRA Piper nigrum

Estimula y tonifica

Descripción: Procedente de la India. La pimienta negra es una de las especias más antiguamente usadas. Con su aroma penetrante estimula y tonifica. Es un aceite cálido para los meses de invierno, es ideal para masajearlo en el abdomen y músculos. Es usado en deportes y danza profesional como un precalentador de los músculos. Entre sus usos tradicionales se encuentra el ser un relajante muscular, un afrodisíaco y un tonificador de la piel.

Propiedades: Analgésico, anti-microbiano, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo, diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante, (nervios, circulatorio, digestivo), estomacal, tónico, dolor muscular, torceduras, rigidez, dolor reumático, artritis, atonía muscular, anemia, mala circulación.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar la piel, usar sólo en pequeñas cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Lavanda

lavandula_angustifolia-580x386LAVANDA  Lavándula Angustifolia Haut Alpes

Reconforta, calma y repara

Descripción: Procedente de Francia. Es de cultivo salvaje, recogida a mano, crecida y destilada sobre 1800 metros de altura. Campesinos franceses suben muy alto en la montaña para encontrar las floraciones de lavanda, recogen las flores y allí mismo destilan el aceite. La destilación en altas altitudes permite temperaturas más bajas y, por supuesto, una presión mucho más baja, así es que en este aceite se encuentra una mayor cantidad de fito-químicos volátiles lo cual le da un aroma exquisito. Es una lavanda ideal para tratamientos de cutis y de belleza. Es una lavanda como realmente debe ser: aromáticamente exquisita, ligera, verde y frondosamente floral.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Antiespasmódico y analgésico calmando la excitabilidad cerebro-espinal. Su acción sedante y calmante lo convierte en un excelente relajante muscular. Importante antiséptico y bactericida orgánico interno y externo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Los beneficios de la Lavanda dentro de la relación  entre el cuerpo, la mente y el espíritu son muy grandes y variados. Es un aceite esencial calmante y reparador. Equilibra energías detenidas y estados emocionales de euforia. Es utilizado en el tratamiento de la ansiedad y tensión nerviosa, el insomnio (usado a nivel emocional), la melancolía, la irritabilidad, los cambios de humor, la ira, la rabia y el estrés.

Precauciones: Sólo uso externo.

Contraindicaciones: Usar con cuidado durante el embarazo, con los bebés y niños. Evitar el uso en piel dañada o sensible.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Diarios

Mandarina

Citrus reticulata var_ deliciosa Mandarine 1(1)MANDARINA  Citrus reticulata 

Para dormir maravillosamente

Descripción: Procedente de Italia. Es un aceite anaranjado con un delicioso olor a mandarina. Un aceite calmante y gentil, excelente en pieles grasas. Conocido en Francia como el «remedio de los niños» debido a su delicadeza.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Antiséptica, digestiva, tónica, sedante y antiespasmódica. Recomendada para cólicos, tensión nerviosa, estrés, acné y retención de líquidos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Levanta el ánimo, alegra, equilibra, da calor. Calmante y suave. Excelente para pieles maduras.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede causar foto sensibilidad por lo que no debe usarse en contacto con el sol.

 

Personalmente es uno de los aceites que más me gustan para mi casa. Cada día dejo unas 3 horas el difusor con este aceite en mi habitación antes de dormirme. Me ayuda a relajarme y a desconectar.  Para los bebés-niños es genial, ya que también puede ayudar a aliviar los cólicos y a que se calmen.

 

Aceites esenciales, Aromaterapia

Niaouli

niaouliNIAOULI  Melaleuca quinquenervia

Antiséptico importante

Descripción: Procedente de Madagascar. El aceite esencial de niaouli nos recuerda a un sutil eucalipto. El aceite tiene un olor dulce y fresco. Siendo un antiséptico importante, es frecuentemente usado para aliviar resfriados y laringitis. Además es un relajante muscular que se presta muy bien para masajes de músculos cansados.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, anticatarral, estimula el sistema inmunitario.

Beneficios Aromaterapéuticos: Cosméticamente es utilizado en el tratamiento de acné e irritaciones de la piel.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aceites vegetales, Aromaterapia, Salud

¿Qué son los Aceites vegetales?

Aceites hidratantes, para masajes, suavizantes y protectores de la piel, regenerantes y relajantes. Son la opción más saludable para el cuidado de nuestro cuerpo y como protectores naturales de la piel.

Un aceite esencial puro no se puede aplicar directamente sobre la pielEl aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del ffruto recien recolectado del olivo denominado olivo o aceituna.
necesitamos un aceite vegetal para diluirlo.

En Aromaterapia los usamos como lubricantes y diluyentes de los aceites esenciales, buscando 2 efectos:

1. diluir el a.esencial para evitar el efecto irritante de algunos de ellos.

2. obtener una mezcla que nos facilite las maniobras del masaje.

Se obtienen de los frutos o semillas de las plantas o árboles. Todos los aceites vegetales tienen una serie de propiedades afines ya que todos están formados por ácidos grasos.

A continuación os describiré algunos de los aceites que podemos emplear para masaje o simplemente para aplicar sobre la piel con un aceite esencial:


Eliminar ojeras con aceite de almendras - Trucos de belleza caserosAceite de Almendras:
 se obtiene también de primera presión en frío. Es suavizante e hidratante. Es muy bueno para pieles ásperas, resecas y escamadas. Ayuda a calmar la inflamación y el picor causado por eccemas, psoriasis y dermatitis. Muy utilizado gracias a su rápida absorción por la piel. Podría decir que es el aceite más empleado a la hora de hacer un masaje y mezclar con aceites esenciales, yo por lo menos es el que suelo utilizar a la hora de hacer los preparados para masaje.


El aceite de girasol  posee características para el cuidado de la piel. ANTI ACNÉ: Por contener (omega 6). ANTIOXIDANTE, ANTI DERMATITIS, ANTIPRURÍTICA, HIDRATANTE, también actúa contra las arrugas y estrías.Aceite de Girasol:
se obtiene de primera presión en frío. Es un aceite base muy genérico al igual que el aceite de almendras. Son aceites económicos. Es un gran antioxidante (protector de las membranas celulares), contiene vitamina E y aporta mucha flexibilidad a la piel.

Aceite de Germen de Trigo Su origen embriónico explica su alto contenido en sustancias biológicamente activas. Contiene, además, numerosos nutrientes y antioxidantes. Su suso por vía tópica está especialmente indicado en pieles maduras o extremadamente secas ya que es un regenerador de la piel.Germen de Trigo: se obtiene de primera presión en frío o por maceración (en masaje menos graso). Contiene una buena cantidad de vitamina E. Es suavizante, hidratante, nutritivo y regenerador.

Alimentos que hacen tu piel bella . Nueces y avellanas  Para enrojecimiento, hinchazón, manchas, brotes de acné o arrugas, las nueces son tus mejores amigos por su alto contenido de los ácidos grasos omega-3.  son-inflamatorios y  sellar la humedad en tu piel y protegerla de químicos y otras toxinas. El alfa-linolénico en estos omega-3 combate la resequedad asociada con el envejecimiento que provoca arrugas. Pero no te limites consume también almendras, aceite de oliva y semilla de lino.Aceite de avellana: se obtiene por la presión en frío de las semillas de Corylus avellana. Su propiedad de penetración, particularmente notable, le convierte en un excelente vehículo para los aceites esenciales, potenciando una acción rápida cuando es necesario, lo que lo hace aconsejable en determinados tratamientos.

Beneficios del aceite de jojoba en tu #piel y #cabello #cuidadonatural: http://blog.quieru.com/2015/04/06/beneficios-del-aceite-de-jojoba-0430138.html?utm_source=pnt&utm_medium=post&utm_campaign=aceitejojoba&utm_term=herbolarioAceite de Jojoba: este aceite, a diferencia de los anteriores es de calidad superior, refinado y se enrancia muy lentamente.Posee propiedades antioxidantes y puede retardar el proceso natural de deterioro de los aceites esenciales.  Se considera una cera líquida, por lo que no se oxida o enrancia, pudiendo mantener sus propiedades durante años. Es un aceite muy seguro.


Les Bienfaits d’Huile de Noix de CocoAceite de Coco:
la untuosidad de este aceite lo hace muy adecuado como para base para preparados de masaje. Puede producir reacciones alérgicas.

Podéis obtener estos aceites en herbolarios. Aseguraros que son de primera presión en frío y que no contienen aditivos.

 

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Valeriana

valerianaVALERIANA Valeriana officinalis 

Para dormir plácidamente

Descripción: Procedente de China. El aceite es destilado de sus raíces.

Propiedades: Tiene un efecto anti-caspa, antiespasmódico, diurético, bactericida, carminativo, depresivo del sistema nervioso central, hipnótico, hipo-tensor, regulador, sedante y estomacal.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Beneficios Aromaterapéuticos: Su aroma es fuertemente calmante. Ayuda a dormir bien y descansado, reduce el estrés y relaja. A su vez alivia migrañas.  

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar durante el embarazo.

Véase