Aceites esenciales, Aromaterapia

Romero

ROMERO Rosmarinus officinalis, R

Ayuda a la memoria

Descripción: Procedente de Marruecos. El romero es conocido como la hierba de la memoria. El aceite esencial  es destilado de las puntas floridas de la hierba. Su aroma es alcanforado, fresco y leñoso. Los Griegos y Romanos antiguos le dieron un carácter sagrado debido a sus numerosos usos benéficos.
Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.
Propiedades: Estimulante, antidepresivo. Efectivo para tratar la fatiga y el cansancio mental. También un antiséptico y analgésico para tratar la artritis. Ayuda al sistema de defensas y equilibra el sistema endocrino. Es un tónico energético, hepático, antirreumático, digestivo, diurético, antiespasmódico, cicatrizante, estimulante de la menstruación, antidiarreico y astringente.

Beneficios Aromaterapéuticos: Da claridad mental y ayuda a la memoria. Ayuda a aliviar la desorientación y la indecisión. Ayuda en masajes efectivamente en el tratamiento de la celulitis.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si se sufre de presión alta o epilepsia o si está embarazada. Usar moderadamente, ya que puede irritar la piel sensible.

Aromaterapia, Cómo actúan los a.esenciales

Modo de actuar de los aceites esenciales

Los aceites esenciales aplicados sobre la piel, penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos).

Tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área a tratar y por lo tanto su beneficio es mas rápido que un medicamento tomado vía oral.

Un modo que tiene de actuar los aceites esenciales, es a través del olfato armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales ya que el sentido del olfato esta relacionado a nuestras emociones por estar directamente conectado al cerebro, donde se encuentra el centro de estas y también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo como el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.

olfatorio

Cuando olemos algo evocamos la memoria emocional, por lo que se puede
relacionar las emociones.
El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.

Cabe decir que con la inhalación se produce la secreción instantánea de anticuerpos, endorfinas y neurotransmisores. Podemos aprovechar las propiedades antivirales, antibacterianas, fungicidas, germicidas y estimulantes del sistema inmunológico al aspirarlos.

La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación.

oler-bien