Acupuntura, Medicina Tradicional China (MCT), Salud, Sin categoría

Tratamiento con Moxa y Digitopuntura para Fibromialgia

Antes de explicaros esta terapia, quiero dejar claro que mi única intención es ayudar al alivio y dolencia de las personas que padecen esta enfermedad. Visto siempre como un complemento que ayude a mitigar los dolores y a llevar una vida mejor.

La Moxa y la Digitopuntura se utilizan combinadas en un tratamiento en el cual se trabajan los puntos de dolor.

Con la Moxa damos calor para que al ir penetrando en el cuerpo ayude a aliviar y desinflamar la zona dolorosa, además se complementa con la Digitopuntura  en los puntos que se habrán localizados en desequilibrio consiguiendo desbloquear la zona.

La Moxa, está compuesta de Artemisa (planta utilizada desde la antigüedad por los chinos por sus propiedades desinflamatorias).

La digitopuntura es la presión ejercida por los dedos durante unos 15 o 30 segundos.

 

¿En qué consiste?

Con la Moxa damos y hacemos llegar calor en puntos de acupuntura, de dolor, estimulación de la circulación sanguínea, en los distintos formatos de moxa (cigarros de Artemisa, carboncillos de moxa utilizados en masajeador, en polvo…), dicho calor tiene un efecto relajante, tonificante y reequilibrante de la Energía Vital del paciente (Qi, según la medicina China).

Con la Digitopuntura se ejerce una presión con los dedos en el punto bloqueado del cuerpo que presentaba dolor

 

¿A quién está orientado?

Con la Moxa y la Digitopuntura ayudamos aquellas personas aquejadas de molestias, o con sus defensas debilitadas,… o que sufre de bloqueos dolorosos en articulaciones y otras zonas del cuerpo. Para personas con ansiedad, problemas de sueño, agotamiento…después de recibir un tratamiento de estética para activar puntos y lograr una buena tonificación muscular principalmente en faciales.

La Moxa y la Digitopuntura son manipulaciones que ayudan o refuerzan el tratamiento, para personas aquejadas de Fibromialgia.

 

RESULTADOS

A través del calor recibido de la Moxa, se ayudará a tonificar el sistema inmunitario y a fortalecer sus órganos internos, mejora anímica, supresión de molestias y dolores.

Con la Moxa, se consigue tener la Energía o Fuerza Vital renovada, que ayudará a sentirse bien, apareciendo la positividad en la vida.

Con la Digitopuntura, se activará o estimulará ese punto energético que el paciente tenía en desequilibrio, y con las presiones ejercidas se consigue que sienta un mejoramiento al momento, una agradable sensación de relajación, y sensación de ir controlando los desequilibrios energéticos del paciente.

Para obtener una mejora ha de ser una terapia constante durante al menos 2 meses.

DESCUBRE LOS BENEFICIOS EN EL SIGUIENTE LINK  https://blogdemuynatur.wordpress.com/2013/08/28/beneficios-de-la-moxibustion/

DESCUBRE ¿QUÉ ES LA MOXIBUSTIÓN? EN EL SIGUIENTE LINK

https://blogdemuynatur.wordpress.com/2013/08/25/que-es-la-moxibustion/

 

Para más información puedes encontrarme en Leon y Escosura 6. Oviedo 984 39 04 03

info@muynatur.com  www.muynatur.com

 

Sira Alonso. Gerente de MuyNatur.

Belleza, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Uso externo del Aceite de Onagra

comprar-aceite-de-onagraDicen que la Onagra o prímula es la planta de la mujer, ya que se utiliza para tratar varios problemas femeninos. Sin embargo esta planta, cuyo aceite contiene el principio activo, tiene múltiples beneficios.

La entrada de hoy se centrará en la ayuda que nos proporciona el uso externo de este aceite.

Se utiliza para el tratamiento de los eccemas, una enfermedad crónica relacionada con problemas de alergia que ataca la piel cuya característica es una textura como de cuero. Ayuda a reducir la picazón, sequedad e impide que la piel se descame con facilidad. Debe aplicarse durante 3 ó 4 meses. Es una alternativa al uso de corticoides.

Para acné reduce las espinillas, granos y las inflamaciones que esta produce. Esto es posible gracias a la capacidad que tiene el aceite de diluir la acumulación de grasa en los poros de la piel, por lo que impide que estos se bloqueen y aparezcan las anomalías del acné.

En caso de tener una piel seca, el Omega 6 que contiene, retiene la humedad de esta y se obtienen resultados muy buenos, así como para pieles apagadas les da una vitalidad increíble.

Por último, es un buen antiinflamatorio por lo que es excelente en caso de distensiones y desgarros músculares. Frotar los músculos con Aceite de Onagra ayuda a reducir el dolor.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

 

Efectos, muynatur, Quiromasaje, Quiromasaje, Salud

Efectos del Quiromasaje sobre distintos sistemas del organismo

phpThumb_generated_thumbnailjpgEl significado de Quiromasaje  es masaje manual.

Lo que quiero enseñaros hoy sobre el masaje es básico: sus efectos.

Existen dos: mecánicos y psicológicos o mentales.

 

El primero puede ser:

  1.  Locale, el cual se produce en el mismo lugar del masaje.
  2.  Reflejo, que se recibe en un punto más o menos lejano al que trabajo.

Los efectos psicológicos o mentales:

  • Reduce el estrés, secuelas psicológicas
  • Aumenta la flexibilidad y percepción corporal
  • Facilita el relax y el sueño
  • Hace sentirse con mayor vitalidad y energía

A continuación os voy a dar una breve descripción de la acción sobre el organismo que seguro os será de ayuda para aclararos acerca del Quiromasaje.

Sobre la Piel

  • Hiperemia, a consecuencia activamos la circulación produciendo una vasodilatación, por lo que aumenta la temperatura corporal ( 3ºC)
  • Aumento nutrición celular, por lo que conseguimos eliminar células muertas.
  • Aumento transpiración de los poros, con esto conseguimos ayudar a eliminar toxicidad hacia afuera y también a introducir el producto.

Sobre los Músculos

  • Aumento del flujo sanguíneo, con lo que conseguimos que se eleve la elasticidad y contracción muscular.
  • Con el aumento del flujo sanguíneo,  aumenta el volumen de oxigeno en sangre arterial, creciendo con ella el contenido de hemoglobina lo que activa los músculos.
  • Mejora de la articulación sanguínea y linfática ayudando a aumentar la resistencia de los músculos.
  • Disminuye fatiga y sensación dolorosa.

Sobre el Sistema Nervioso

  • Disminuye sensibilidad de las terminaciones nerviosas sensitivas.
  • Sensación de sedación.

Sobre el Sistema Linfático

  • Estimula las funciones de ganglios linfáticos que favorece el arrastre de toxinas.

Sobre el Sistema Circulatorio

  • Activa la circulación sanguínea.
  • Acción de estrujamiento y vaciado de paredes venosas.
  • Al haber dilatación de capilares, aumenta el flujo sanguíneo y velocidad sanguínea.
  • Debido al aumento del flujo arterial, aumenta la cantidad de oxigeno y sustancias nutritivas en sangre.

Sobre Órganos Internos

  • Sobre las vísceras huecas, aumenta la función peristáltica . Esto es la parte del proceso de digestión que corresponde a los movimientos de contracción realizados por nuestro esófago e intestinos de manera rítmica con el fin de hacer transitar los alimentos al estómago por el tubo digestivo
  • Alivio del dolor en un área determinada por compartir nervio raquídeo (espinal)

quiromasaje01

Estoy en General Elorza, 39. Cita previa al 984 11 37 57.

Sira Alonso. Muy natur.

muynatur, Quiromasaje, Salud

Método Cyriax, Indicaciones y Efectos

Esta técnica la aplico en personas con lesiones tendinosas.

¿Qué es el método Cyriax? 

Es un método de terapia legado por el Dr. James Cyriax, médico británico que creó una
forma especial de masaje transverso para tratar pequeñas estructuras lesionadas, principalmente ligamentos y tendones, aunque también se usa en músculos, adherencias y fibrosidades. Así como en los ligamentos de la columna vertebral, sobre todo a nivel pélvico.

Esta manera de terapia es levemente agresiva y dolorosa, ya que se fricciona justo en el punto máximo de dolor, la presión tiene que ser fuerte pero soportable. Su eficacia esta en que se realice correctamente.

Es obtenido de la fricción profunda.

Es imprescindible que la fricción sea transversal a las fibras que trabajo.

Esta indicado para:

  • Esguinces y dolores ligamentosos.
  • Traumatismo muscular leve.
  • Hernias discales.
  • Cicatrices antiguas.
  • Lesiones tendinosas: Tendinitis, Síndrome del Tunel Carpiano, Epicondilitis (codo de tenista), Lumbago, lesión del manguito de los rotadores, Síndrome de extensión cervical,…
  • Adherencias, cicatrices dolorosas.

Efectos:

  • Romper el tejido colágeno cicatrizal, el cual se ha formado en el tejido lesionado con una orientación de fibras diferentes al tejido original.
  • Romper o separar adherencias y fibrosidades entre las estructuras lesionadas.
  • Se consigue una cicatriz más móvil y con una dirección de fibras correctamente alineadas.
  • Aumenta el riego sanguíneo en el punto de lesión (hiperemia).
  • Gracias a la hiperemia lograda, se consigue disminuir el dolor en la zona afectada.

Esta es una de las varias técnicas que aplico en masaje terapéutico.

Muchas gracias por leerme 😀

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestetica y terapias alternativas.

Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Efectos de las ventosas, Medicina Tradicional China (MCT), Ventosas o Cupping

Efectos de las Ventosas

En la foto podéis ver las marcas que dejan, no os preocupéis, es normal debido a la llamada de sangre que provoca la ventosa. Dependiendo de la toxicidad a eliminar,  mayor o menor marca tendrá. A la semana o semana y media desaparecerán.

 

Estos son algunos de los efectos que provoca la aplicación de ventosas:

 

  • Efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno)
  • Efecto relajante muscular.
  • Efecto analgésico.
  • Hiperemia local.
  • Eliminación de factores patógenos externos, sobretodo frío y humedad.
  • Activación de la circulación.
  • La aplicación de ventosas estimula el metabolismo.
  • Regulan el sistema nervioso.
  • Aumentan las defensas.
  • Mejoran los tendones.

 

Si deseáis conocer más información, entrar en los siguientes enlaces: ¿Qué son las Ventosas o Cupping? y Beneficios de las Ventosas 

 

Beneficios de las ventosas, Medicina Tradicional China (MCT), Ventosas o Cupping

Beneficios de las ventosas

 


En la Piel

  • Dilatan las arterias y venas de la piel
  • Activan la circulación de la sangre
  • Elevan la temperatura de la piel y aceleran el metabolismo aumentando las defensas
  • Aumenta la función de excreción de los poros y las glándulas
  • Refuerzan la respiración cutánea
  • Favorece la nutrición de la piel
  • Alivian el dolor y aceleran la absorción de sustancias derivadas del catabolismo y de toxinas bacterianas.

En los Músculos:

  • Estimulan el movimiento de las arterias y venas de los músculos
  • Dilatan las venas
  • Aceleran la velocidad de la circulación sanguínea por lo que activa la circulación de la linfa
  • Reactivan la fuerza del cuerpo y aumenta la resistencia
  • Ayuda a disminuir las contracturas
  • Fortalece los tendones

En las Articulaciones:

  • Mejora la circulación de la sangre en el interior de las articulaciones

En el Sistema Nervioso:

  • Influyen en los nervios periféricos
  • Cuando se aplica en la espalda, actúan sobre todos los nervios que pasan por la zona
  • Regulan la función del sistema neurovegetativo (sist. nervioso autónomo) y con ello las funciones de los órganos y las vísceras

En los Sistemas Digestivoy deEliminación:

  • En el abdomen refuerza la excreción de jugos digestivos y el movimiento peristáltico del estómago e intestinos
  • Refuerza las funciones de la digestión, absorción y excreción
  • Actúa sobre los movimientos de los músculos involuntarios

En el Sistema Circulatorio y la Sangre:

  • Beneficia la circulación sanguínea
  • Elimina los obstáculos de la circulación y los procesos inflamatorio

Otros:

  • Equilibra el organismo
  • Ayuda a disminuir la celulitis
  • A drenar la linfa y exceso de líquidos
  • Eliminar toxinas
  • Moldear el cuerpo
  • Muy buen complemento a la hora de usar como refuerzo para adelgazar
  • Remueve la grasa
  • En facial, ayuda a disminuir las arrugas

¿ Qué son las Ventosas o Cupping?

Si tenéis alguna duda o queréis realizar una terapia con ventosas, poneros en contacto conmigo a través de sira@muynatur.com

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pimienta Negra

pimienta negraPIMIENTA NEGRA Piper nigrum

Estimula y tonifica

Descripción: Procedente de la India. La pimienta negra es una de las especias más antiguamente usadas. Con su aroma penetrante estimula y tonifica. Es un aceite cálido para los meses de invierno, es ideal para masajearlo en el abdomen y músculos. Es usado en deportes y danza profesional como un precalentador de los músculos. Entre sus usos tradicionales se encuentra el ser un relajante muscular, un afrodisíaco y un tonificador de la piel.

Propiedades: Analgésico, anti-microbiano, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo, diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante, (nervios, circulatorio, digestivo), estomacal, tónico, dolor muscular, torceduras, rigidez, dolor reumático, artritis, atonía muscular, anemia, mala circulación.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar la piel, usar sólo en pequeñas cantidades.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Lavanda

lavandula_angustifolia-580x386LAVANDA  Lavándula Angustifolia Haut Alpes

Reconforta, calma y repara

Descripción: Procedente de Francia. Es de cultivo salvaje, recogida a mano, crecida y destilada sobre 1800 metros de altura. Campesinos franceses suben muy alto en la montaña para encontrar las floraciones de lavanda, recogen las flores y allí mismo destilan el aceite. La destilación en altas altitudes permite temperaturas más bajas y, por supuesto, una presión mucho más baja, así es que en este aceite se encuentra una mayor cantidad de fito-químicos volátiles lo cual le da un aroma exquisito. Es una lavanda ideal para tratamientos de cutis y de belleza. Es una lavanda como realmente debe ser: aromáticamente exquisita, ligera, verde y frondosamente floral.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Antiespasmódico y analgésico calmando la excitabilidad cerebro-espinal. Su acción sedante y calmante lo convierte en un excelente relajante muscular. Importante antiséptico y bactericida orgánico interno y externo.

Beneficios Aromaterapéuticos: Los beneficios de la Lavanda dentro de la relación  entre el cuerpo, la mente y el espíritu son muy grandes y variados. Es un aceite esencial calmante y reparador. Equilibra energías detenidas y estados emocionales de euforia. Es utilizado en el tratamiento de la ansiedad y tensión nerviosa, el insomnio (usado a nivel emocional), la melancolía, la irritabilidad, los cambios de humor, la ira, la rabia y el estrés.

Precauciones: Sólo uso externo.

Contraindicaciones: Usar con cuidado durante el embarazo, con los bebés y niños. Evitar el uso en piel dañada o sensible.

Salud

Cómo actúan las compresas frías y calientes

Las compresas calientes causan ensanchamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo sanguíneo en esa zona. Provocando calor en la superficie, fomenta que  los músculos se relajen. El contraste de la compresa fría hace que los vasos sanguíneos en la superficie se contraigan, la sangre causa que se aparten de los tejidos congestionados e inflamados. Esta sangre se lleva los productos de desecho y se sustituye por la sangre oxigenada fresca que está lleno de nutrientes que ayuda a acelerar el proceso de curación. También tiene un efecto analgésico y ayuda a reducir la inflamación.

La aplicación de calor y/o frío es utilizado para tratar dolores agudos o graves, también para aliviar dolores musculares y tensión en músculos.

Es importante terminar siempre con una compresa fría, sobre todo en las áreas donde puede haber inflamación.

Véase Cómo preparar y usos de las compresas frías y/o calientes