Aromaterapia, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Pica, pica…remedio sencillo y natural para las picaduras

stock-footage-close-up-of-a-mosquito-blood-sucking-on-human-skin

No solo cuando llega el calor sufrimos picaduras de mosquitos, aunque es más usual en verano.

Para calmar las molestias y evitar que nos rasquemos, os recomiendo lo siguiente:

Vinagre de manzana

Este contiene propiedades antisépticas que hacen que sea un buen tratamiento para la limpieza de heridas, quemaduras y picaduras de insectos. Aplicar sobre la zona afectada con ayuda de una gasa y realizar movimientos circulares.

Aceite de Germen de Trigo

Lo aplicaremos sobre la picadura directamente, mañana y noche.

comprar-oleo-azeite-de-germe-de-trigo

Zanahoria

La usaremos para reducir la picazón. Rayar la zanahoria y aplicar sobre la zona con una venda para fijarla. También podemos usar un cataplasma con la zanahoria mezclada en agua.

Avena

Tendrá que ser en polvo . Usaremos este como si fueran polvos de talco.

avena

Aceites Esenciales
  • Para el ambiente es bien conocido el aceite de Citronela de CeilánPodemos aromatizar el ambiente con un vaporizador en vez de usar un producto químico en el ambiente.
  • También tenemos los aceites esenciales con propiedades repelentes pueden convertirse en un sencillo aliado aplicados sobre la piel. El de eucaliptus por ejemplo garantiza alrededor de seis horas de eficacia y con menor duración (2 horas más o menos) podemos utilizar, melisa, citronela, tomillo, albahaca o limón.

 

Pienso que estos remedios son fáciles y sencillos de conseguir. Ahora ya sabéis como tratar las picaduras. Ah! e intentar no rascar la picadura, aunque es difícil, lo sé ;).

¡Feliz día!

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Belleza, muynatur, Uncategorized

Limpieza facial con peeling ultrasónico

productos naturales - mujer flor¿Quién no se ha hecho alguna vez una exfoliación en casa?Tanto mujeres como hombres desean mantener una piel limpia y luminosa.

Tras los excesos del verano, es aconsejable realizar una limpieza facial más profunda que la que hacemos nosotros en casa, así cómo antes de realizar un tratamiento específico. Para mi es la base.

La piel se exfolia naturalmente cada mes, en la que se eliminan las células muertas que se encuentra en la capa más superficial de la piel, formando otra nueva capa. Nosotros en casa aceleramos este proceso mediante un peeling o exfoliación, consiguiendo una apariencia limpia y luminosa.

Gracias al peeling ultrasónico aumentamos los resultados anteriores.

Es una técnica no agresiva, y en una sola sesión conseguimos una exfoliación, extracción y estimulación del colágeno ayudando a que la piel recupere su elasticidad, firmeza y flexibilidad. 

Se logra una regeneración completa de la piel, consiguiendo un aspecto limpio, luminoso y elástico, además de aportar una mejor circulación sanguínea.

  • No es doloroso.
  • No causa inflamación o enrojecimiento en la zona tratada.
  • El tratamiento dura aproximadamente algo más de una hora, teniendo en cuenta el resto de pasos. 
  • Los resultados se empiezan a notar inmediatamente.

¿Quieres saber cómo funciona el ultrasónido y que efectos tiene? Pincha aquí

 

Ejemplo de higiene facial principal: leche desmaquillante, tónico facial, peeling ultrasónico, masaje, mascarilla, crema final. En mi caso trabajo siempre con mascarillas personalizadas según tipo de piel o el resultado a conseguir. Siempre con productos naturales.

¿Quién soy?

Mantras, Meditación

Realizar una meditación en casa

Cuando meditamos, tenemos que estar presentes y silenciar la mente. Enfocar la atención a nuestra respiración natural.

Es muy fácil y simple meditar en nuestra casa o incluso en nuestra oficina (si no es muy ruidosa).

Elige un espacio lo más silencioso posible.  Ponte cómodo/a, sentado/a con la espalda  erguida, brazos algo separados del cuerpo, palmas de las manos mirando hacia arriba y con los ojos cerrados . Puede ser en el suelo, encima de un cojín o un Zafu  (véase la entrada Cómo usar un Zafu para la meditación). Tómate unos cinco minutos sintiendo la respiración. Dejemos que «el aire entre y salga naturalmente»  por la nariz, que no es lo mismo que «tomar aire».

A continuación recítate a ti mismo/a en voz alta una frase (por ejemplo «hoy va a ser un gran día») o un Mantra. Siente como vibra en tu cuerpo al recitarlo. Puedes acompañar el mantra con la visualización de un color ( por ejemplo el color correspondiente a un Chakra) para centrarte en ti misma si te resulta algo difícil.

Repite el mantra durante unos minutos, rebaja la intensidad de tu voz poco a poco hasta que te quedes con la mente en blanco, contigo misma. Acaba el ejercicio como lo has empezadao, constante de tu respiración natural.

Son tan solo 10-15 minutos al día. Es lo mínimo que nos deberíamos de dedicar a nosotros/as mismos/as. Sencillo y gratis.