Aromaterapia, Diarios, muynatur

Aromas Navideños: canela y naranja

7753246-foto-de-navidad-con-vela-palitos-de-canela-pelotas-de-naranja-y-de-navidadCómo sabréis, soy gran amante de los aceites esenciales para crear un espacio relajante y con un aroma agradable.

Estamos en fiestas, y es que¡ ya es Navidad!

A la gran mayoría nos encanta decorar la casa con su árbol, la flor de pascua, velas, guirnaldas, etc.

A mi me encantan los aromas que uso para navidad, que también puedo darles uso durante el resto del año, pero me gusta más dejarlo para estas semanas y con el frío que corre, apetece llegar a tu casa y oler ese aroma que tanto te gusta y que también está asociado a los recuerdos, que pueden ser de tu niñez o de cualquier otro hecho,situación o lugar.

Especialmente y famosa es la mezcla de aceite esencial de canela y naranja. Tambíen usado para decorar, por ejemplo, en un centro de mesa. Laaditivos--rodajas-de-naranja--la-canela--el-anadido_3342786 naranja es super relajante y refrescante, a la vez que la canela es cálida, dulce y afrodisíaca. La mezcla de ambas , para mi, es perfecta para ambientar tu habitación, ya que también te ayudara a conciliar el sueño y no es nada recargante como pueden resultar otros.

Para los amantes de la lavanda, os recomiendo la mezcla de aceite esencial de lavanda más jengibre. 

En realidad cualquier aroma es bueno si os gusta, os hace sentir bien, relajados y confortables en vuestra casa o cualquier otro espacio.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

 

 

Aceites esenciales, Aromaterapia, muynatur, Salud, Uncategorized

Alcanfor Blanco

412_577760_5391510_380834

Alcanfor Blanco Cinnamomum camphora 

 

Cálido y relajante

Descripción: El aceite esencial de alcanfor es producido por la destilación a vapor de la corteza del árbol del alcanfor que crece en la China y Japón. Es prácticamente incoloro y posee un olor penetrante aunque cálido. Generalmente usado en detergentes, jabones, desinfectantes y desodorantes.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: Relajante, antiséptico, térmico, astringente, sudorífico, desodorante, diurético, estimulante de los sistemas circulatorios y respiratorios. Alivia resfriados, fiebre, gripe, bronquitis, contusiones, dolores y desgarros musculares. En fricciones y masajes es aconsejado para pieles aceitosas, acné y pieles inflamadas. Puede ser usado como un repelente de insectos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Equilibra el cuerpo y el espíritu, estimula y refresca. Es afrodisíaco y da calor.

Precauciones: Sólo uso externo. Tóxico en grandes cantidades. No se recomienda al uso continuo sino sólo en ciertas ocasiones. Usarlo solamente diluido en aceite vegetal.

Contraindicaciones: El alcanfor no debe usarse si es epiléptico o en personas que sufren epilepsia como debe ser también evitado durante el embarazo. Puede ser peligroso en grandes cantidades.

Aromaterapia, Clasificar Aceites esenciales en Yin o Yang, Salud

¿Podemos clasificar los aceites esenciales en Yin y Yang?

Dentro de la aromaterapia se puede decir que existen aceites esenciales que pueden clasificarse en grupos Yin o Yang.

Algunos aceites pueden verse como Yin, como los de Rosa y Manzanilla; otros son de una naturaleza fuerte, como Pimienta Negra, Jengibre y Jazmín puedes ser descrito como Yang.

He de decir que existe una gran controversia, ya que algunos aceites pueden parecer en un momento determinado Yin y en otro Yang, en función del suelo, clima, y estación de cultivo. A mi la clasificación de este modo, me ayuda de guía al escoger los aceites esenciales para una persona en particular. Si esa persona a la que le vas a hacer un masaje con terapia, está triste,es friolera…escogeré un aceite Yang que le proporcione un aumento de la circulación (calor), que sea  antidepresivo, de aroma dulce, por ejemplo el Ylang Ylang.