Belleza, Sin categoría

¿Por qué amamos el Aceite Facial de Retinol?

Bueno, hoy la cosa va de aceite facial. Seguro que últimamente estas leyendo en revistas este tipo de producto cosmético.Y es que es ideal para muchiiisimas cosas.

En Muynatur tenemos el aceite facial con Retinol o Vitamina A. Es ideal para todo tipo de pieles y en especial para las secas. Este intenso innovador aceite facial enriquecido con Retinol encapsulado está diseñado para proporcionar una piel tersa, elástica y firme. El retinol es una forma muy eficiente de la vitamina A, en concreto, de la vitamina A1.

41fe66nljtl-_sy355_

Aceites de origen vegetal seleccionados, tales como el aceite de jojoba, aceite de hueso de albaricoque, aceite de aguacate, el escualano y el aceite de camelia garantizan una absorción rápida y una sensación de piel suave sedoso. Es un aceite seco, no pienses en algo tipo aceite de oliva, por que no es así. Penetra en el instante y no es pringoso.

La aparición de nuevas categorías de productos siempre genera muchas dudas en cuanto a su uso. Por eso conviene aclarar que si te decantas por un aceite facial, éste debe sustituir al sérum. Otra alternativa es usar sérum por el día y aceite por la noche.

Aunque lo más común es usar el aceite a modo de serúm (en sustitución del mismo), os recomiendo otros usos:

  • Aplicar por las mañanas y/o por las noches, una vez limpia la piel como base antes del cuidado de día o de noche o bien añadir 1-3 gotas de cuidado a la crema antes de su aplicación.
  • Como primer antes de la base de maquillaje o de la BB cream.
  • En climas muy fríos, puede usarse después de la hidratante para retener la humedad.
  • Antes de hacer deporte, para proteger la piel, siempre antes del protector solar.
  • Si tienes la piel muy seca el uso de un aceite facial a diario puede ser una buena idea.

 

Uno de los grandes beneficios de un aceite facial es que evita la deshidratación y favorece la penetración de los cosméticos que apliquemos a continuación. sus ingredientes activos penetran profundamente en la piel sin irritarla y ¡sorpresa! aportan más luminosidad durante todo el día.

 

El precio de este aceite es de 15€ y es de 10ml. Cunde muchísimo. Puedes encotrarlo en mi centro bonito 🙂 o en la SHOP online.

¡FELIZ DIA!

 

Sira Alonso. Gerente en MuyNatur. Centro de Bioestética y Terapias Alternativas.

 

Belleza, Salud

Ionic Brush de Repagen Body.

Una novedad en nuestros tratamientos es este cepillo iónico de Klapp.

Gracias a este complemento en las terapias conseguimos mejores resultados ayudando a aumentar la circulación sanguínea asi como el sistema linfático.

Este accesorio esta hecho de haya encerada, las cerdas del son fibra de bronce muy fino (aleación de cobre y estaño) y en los márgenes el pelo es natural de caballo negro.

Tiene múltiples efectos:

  • Favorece el bienestar físico y psíquico a través de un masaje energético y vitalizante.
  • Tiene efecto relajante, vitalizante favoreciendo las defensas.
  • Estimula el riego sanguíneo.

Cepillando la piel con la fibra fina de bronce proporciona al cuerpo los iones que le equilibran. 

La suave estimulación mecánica activa el círculo linfático y sanguíneo. Disuelve las escamas de la piel y aumenta sus defensas.

Los iones positivos frenan el aporte de energía al cuerpo desde el exterior. Con eso se deberia producir un balance energético a través de los iones con carga negativa.

Si quieres saber más información acerca de este tratamiento, no dudes en consultarnos. Nuestro teléfono es: 984 39 04 03

Nuevo tratamiento de Marzia Clinic para la flacidez

Sira Alonso. Gerente de MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

 

Belleza, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Uso externo del Aceite de Onagra

comprar-aceite-de-onagraDicen que la Onagra o prímula es la planta de la mujer, ya que se utiliza para tratar varios problemas femeninos. Sin embargo esta planta, cuyo aceite contiene el principio activo, tiene múltiples beneficios.

La entrada de hoy se centrará en la ayuda que nos proporciona el uso externo de este aceite.

Se utiliza para el tratamiento de los eccemas, una enfermedad crónica relacionada con problemas de alergia que ataca la piel cuya característica es una textura como de cuero. Ayuda a reducir la picazón, sequedad e impide que la piel se descame con facilidad. Debe aplicarse durante 3 ó 4 meses. Es una alternativa al uso de corticoides.

Para acné reduce las espinillas, granos y las inflamaciones que esta produce. Esto es posible gracias a la capacidad que tiene el aceite de diluir la acumulación de grasa en los poros de la piel, por lo que impide que estos se bloqueen y aparezcan las anomalías del acné.

En caso de tener una piel seca, el Omega 6 que contiene, retiene la humedad de esta y se obtienen resultados muy buenos, así como para pieles apagadas les da una vitalidad increíble.

Por último, es un buen antiinflamatorio por lo que es excelente en caso de distensiones y desgarros músculares. Frotar los músculos con Aceite de Onagra ayuda a reducir el dolor.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

 

Aceites esenciales, Aromaterapia, Belleza

Zanahoria

zanahoria2Zanahoria  Daucus carota 

Da visión interna

Descripción: Procedente de Francia. El aceite esencial de la semilla de zanahoria es destilado de las semillas de la zanahoria salvaje. Su aroma es seco, leñoso, algo dulce y atierrado. En perfumería este aceite es apreciado por la nota grasosa que pone en los perfumes orientales.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Entre sus usos tradicionales es usado para tonificar y rejuvenecer pieles maduras, arrugas y cicatrices, alivia eczemas y soriasis y es un estimulante del sistema linfático y de defensa.

Beneficios Aromaterapéuticos: Considerado como particularmente benéfico en masajes faciales para pieles maduras y secas y ayuda a restaurar la elasticidad de la piel y reducir por lo tanto las arrugas. Alivia el estrés y la ansiedad. Nutre y estimula.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aromaterapia, Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

Aceite de Argán y sus beneficios para la piel

Aceite de Argán, seguro que alguna vez habéis escuchado sobre este aceite y habéis visto este principio activo en muchos productos.

arbol argan

Procede de un árbol que crece en los bosques naturales de Argán de Marruecos.

Pues bien, este aceite tiene múltiples propiedades de las cuales nos podemos beneficiar:

  • Reduce significativamente las arrugas y sequedad de la piel, por su alto contenido en vitamina E. 
  • Hidrata y protege la piel. Se utiliza para hacer mascarillas para tipos de piel grasa,seca y mixta.
  • Restaura la piel y neutraliza los radicales libres debido a su alto poder aceite-de-arganantioxidante. El aceite de Argán contiene el doble de tecoferoles que el aceite de oliva.
  • Evita el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Protege frente a la radiación solar, y también se puede aplicar tras la exposición o para quemaduras en la piel.
  • Efecto extraordinario en casos de quemaduras y alteraciones relacionadas con patologías de la piel y cicatrices.
  • Ayuda a tratar las estrías.
  • Bactericida y fungicida. Contiene sustancias que ayuda a combatir las bacterias causantes de eczemas, acné..
  • Mejora el acné debido a los fitosteroles que contiene.
  • Trata las pústulas de la varicela.
  • Reduce las huellas visibles provocadas por secuelas de acné, varicela u otras lesiones de la piel. 
  • Ayuda a tratar la caspa.

El Aceite de Argán puro es de los más caros que existen en el mundo.

Consejo: cuando compréis un producto cualquiera, que contenga un aceite o principio activo especifico que deseéis, en este caso aceite de Argán, fijaros que porcentaje de este tiene. Un producto de Argán no es barato.

Belleza

Mascarilla casera para una piel suave e hidratada. Especial para pieles secas y anti-envejecimiento.

Podemos obtener una piel suave y humectada a base de una mascarilla de miel con aceite de oliva.

La miel al igual que el aceite de oliva son poderosos hidratantes y humectantes, a parte el aceite de oliva dejará como resultado final una fina capa en tu piel protegiéndola contra los agentes externos como el frío, viento, etc que la resecan.

(Véase también las propiedades cosméticas del Aceite de oliva  y de La miel)

La aplicación de esta mascarilla aportará antioxidantes a tu piel y apoyará a frenar la aparición de los radicales libres, uno de los principales causantes de el envejecimiento de la piel.mascarilla piel seca aceite y miel

Necesitamos diluir:

  • 2 cucharadas pequeñas de miel en,
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva

La aplicamos en rostro, cuello y escote y la dejamos actuar al menos unos 20 minutos. Es posible que notéis un leve picor en las zonas de la cara que tenéis más resecas, eso es que la mascarilla está actuando. Pasado el tiempo eliminar la mascarilla con agua fría ( aumentar la circulación de la sangre), tendréis la sensación de que por más agua que os echéis la mascarilla sigue en la piel, pero no, es la película protectora que ha formado el aceite.

IMG_3823

Por último, aplicaros la crema hidratante.

Podéis aplicárosla en cualquier parte del cuerpo que notéis áspera y reseca, como codos, rodillas, pies…

Obtendréis resultados increíbles.