Belleza, Diarios, Salud, Uncategorized

Remedio casero para las bolsas de los ojos.

A nadie nos gusta tener bolsas en los ojos. Son horrorosas y antiestéticas. Varios son los factores que las causan: retención de líquidos, mala alimentación, genético…

Hoy os explicaré algunos preparados fáciles para disminuirlas.

El remedio más conocido es con la Manzanilla. Necesitamos 2 bolsitas de manzanilla y agua. Prepararemos 2 infusiones de manzanilla, después escurrimos las bolsitas y las dejamos enfriar dentro del frigorífico. Cuando estén frías las sacaremos y nos las aplicaremos sobre los ojos durante 10 minutos. También podéis empapar el líquido obtenido de la infusión en dos gasas, pero más efectivo será la primera opción.

Tratamientos-naturales-para-los-ojos-bolsas-plantas

Otra aplicación es con Romero. Necesitamos ramitas de Romero y agua. Realizaremos una infusión de romero en medio litro de agua hirviendo. Colamos y cuando este templada  se empapan dos gasas y se colocan sobre los ojos cerrados, también durante 10 minutos o hasta que se enfríe.

 

Para obtener resultados os aconsejo realizarlo 2- 3 veces por semana, siempre de noche.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Belleza, Diarios, muynatur, Salud, Uncategorized

Varices

Hay que tener en cuenta que nuestras piernas son muy importantes, son las que soportan nuestro peso y con las cuales podemos caminar. Debemos mimarlas, ya que debido al malestar y dolor que nos puede causar una mala circulación y sus consecuencias, entre ellas la aparición de varices, puede desencadenar en algo grave.

Las varices son las alteraciones vasculares más frecuentes. El 80% de las personas van a padecer varices a lo largo de su vida. Tanto mujeres como hombres.

Se producen debido a una incapacidad de las venas para conducir la sangre hacia el corazón,  llamado insuficiencia venosa. La sangre se estanca en el interior de las venas (superficiales o profundas) y por ello estas sufren una dilatación permanente.

Varices Primarias: la insuficiencia se produce por un fallo en las válvulas semilunares. Se cree que por una mala adaptación a estar de pie (bipedestación)

Varices Secundarias: el problema aparece como consecuencia de otro trastorno como podría ser un coágulo sanguíneo que se forman en el interior de las paredes de los vasos sanguíneos (trombo).

varices (1)

Durante el embarazo son muy frecuentes. Esto se debe al aumento de presión ejercido por el útero sobre las venas abdominales lo cual dificulta el retorno venoso provocando un estancamiento de la sangre en las piernas, por lo que aparecen las varices.

Para tratarlas trabajo con una Terapia Antivaricoso  con excelentes resultados que hasta yo me quedo atónita y las clientas mucho más, así cómo sesiones de masaje circulatorio con alquimia personalizada finalizado con presoterapia.

También podemos usar medias de descanso, para comprimir las venas superficiales y así impiden su progreso de dilatación, para que la contención sea eficaz deben colocarse tras la noche y antes de levantarse de la cama y con los miembros inferiores levantados, ya que esta posición favorece el vaciamiento de las piernas.

El ejercicio físico también es importante: caminar, nadar o hacer bici activa la musculatura de las piernas, asi como caminar de puntillas 10 minutos antes de irse a dormir.

Evitar pasar mucho tiempo de pie y elevarlos de la cama con respecto a la cabecera.

No usar prendas que compriman la cintura, evitar el calor directo, reducir el peso y terminar la ducha con agua fría en sentido ascendente (de abajo hacia arriba).

Sira Alonso Romero. Muy Natur. Centro de bioestetica y terapias alternativas.

Belleza, Salud

Usos cosméticos del Aloe Vera

El Aloe es una planta que tiene hojas carnosas, aserradas y gruesas en forma de pencas y que pertenece a una especie llamada xeroides.

Aloe veraPrincipales ventajas:

  • Penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis, y expulsa al exterior las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel.
  • Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la fabricación de nuevas células.
  • Importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y con un alto nivel de penetración en la piel.
  • Muy eficaz a la hora de prevenir o eliminar pequeñas estrías. ( Después de que haya penetrado el Aloe Vera en la piel, es aconsejable hidratar la piel con aceite de oliva o crema hidratante).

aloe

  • Un uso regular ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las arrugas propias de la edad.
  • Reduce la medida de los poros abiertos y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.
  • Excelente filtro solar de rayos UV.
  • Elimina con bastante eficacia las manchas causadas por el sol, si se aplica durante un largo periodo de tiempo.
  • Como after shave después del afeitado , ya que regenera muchas de las células dañadas al pasar la maquinilla de afeitar. Masajear la zona afeitada con una loción con Aloe Vera, dará una sensación de gran alivio.
  • También es muy eficaz cuando se usa después de la depilación: evita erupciones, granitos e irritaciones, cerrando rápidamente los poros dilatados.

 

 

Efectos de las ventosas, Medicina Tradicional China (MCT), Ventosas o Cupping

Efectos de las Ventosas

En la foto podéis ver las marcas que dejan, no os preocupéis, es normal debido a la llamada de sangre que provoca la ventosa. Dependiendo de la toxicidad a eliminar,  mayor o menor marca tendrá. A la semana o semana y media desaparecerán.

 

Estos son algunos de los efectos que provoca la aplicación de ventosas:

 

  • Efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno)
  • Efecto relajante muscular.
  • Efecto analgésico.
  • Hiperemia local.
  • Eliminación de factores patógenos externos, sobretodo frío y humedad.
  • Activación de la circulación.
  • La aplicación de ventosas estimula el metabolismo.
  • Regulan el sistema nervioso.
  • Aumentan las defensas.
  • Mejoran los tendones.

 

Si deseáis conocer más información, entrar en los siguientes enlaces: ¿Qué son las Ventosas o Cupping? y Beneficios de las Ventosas 

 

Belleza, Uncategorized

Mascarilla casera para pieles grasas

Es muy fácil de hacer y los ingredientes solemos tenerlos a mano.

Necesitamos limón, azúcar y miel.

La miel, rica en antioxidantes, ayuda a prevenir arrugas, flacidez y manchas. El limón astringente para absorber la grasa de la piel y secar granos y el azúcar ayudará a eliminar las células muertas, ya que actúa como exfoliante.

mascarillas-001

  1. Exprimir medio limón y añadir un poco menos de la mitad de ese jugo a un cuenco.
  2. Añadimos dos cucharaditas de miel
  3. Por último 1 cucharadita de azúcar
  4. Mezclar

Recordaros que antes de usar la mascarilla, debéis limpiaros cara y cuello. La mezcla os dará para una seis veces. Conservarla en la nevera tapada con fil.

piel grasa miel limon azucar

Con ayuda de una brocha, aplicamos en rostro y cuello y la dejamos actuar unos 20 minutos. Podemos sentir un leve picor, será debido al limón, no os preocupéis.

Una vez quitada la mascarilla, notaremos una piel limpia,suave y tersa y sobre todo los efectos del limón como absorbente de la grasa.

Por último, no dejéis de aplicaros vuestra crema hidratante.

Espero que os sea de utilidad.

Animaros a hacerla, y contarme vuestra experiencia.

 

Véase Limón y sus propiedades cosméticas

Véase Mascarilla tensora de clara de huevo y limón

Belleza

Pasos a seguir para una limpieza facial en casa.

Se de algunas que se lían a la hora de limpiarse la cara, que productos usar, cómo, cuándo y que pasos seguir.

Cada persona, usará un producto específico dependiendo del tipo de piel. Cómo consejo es mejor usar productos de una misma línea, ya que entre ellos se complementan y obtendréis resultados más efectivos.

Para aclararos las dudas os voy a decir los pasos generales que debeis seguir en casa:

1. (En caso de usar limpiador para ojos, aplicar y restirar primero este antes de limpiar la cara ) Aplicar el limpiador facial por todo el rostro y cuello. Hacer un pequeño masaje , 1 min o 2,  en circulos por toda la cara haciendo incapié en la llama zona T, alrededor de las aletas de la nariz, mentón. Aclarar con agua, secaros con una tolla o pañuelos de papel.

2. Aplicar el tónico, para ello impregnar un disco de algodón y arrastrarlo por toda la cara y cuello. También podeis aplicarlo a modo de toquecitos. Esto os servirá para eliminar los restos de suciedad que el limpiador no pudo quitar y para restablecer el pH de la piel. Es cuestión de segundos que penetre en la piel.

3. Por último nos pondremos la crema hidratante en cara y cuello, así como contorno de ojos.

Es muy importante realizar estos tres pasos tan simples para mantener una piel limpia y fresca.  Han de hacerse mañana y noche, todos los días. Indistintamente que tengas maquillaje o no, la piel se ensucia igualmente.

——————————————————————————————————————–

Ahora, es aconsejable para completar, llevar a cabo una vez por semana una exfoliación y aplicación de mascarilla. Los productos penetran mejor y son más eficaces tras un peeling.

Pasos a seguir:

1. Limpiar cara y cuello.

2.Tónico.

3. Aplicar el exfoliante que nos ayudará a limpiar los poros, dar suavidad a la piel y a eliminar las células muertas. Debe hacerse con suavidad y con masajes circulares  durante 1 o 2 minutos en rostro y cuello. Insistir un poco en la zona de la nariz y mentón. No es recomendable exfoliar el contorno de ojos ya que la piel es muy sensible. Una vez acabado, retirar con agua tibia.

4. Penúltimo paso, aplicación de mascarilla facial. Con ayuda de un pincel aplicaremos la mascarilla por todo el rostro y cuello, excepto ojos, contorno de ojos ( a no ser que tengáis una mascarilla específica para ello) y labios.  Dejar actuar unos 15-20 minutos y retirar con agua tibia.

5. El último paso es la aplicación de crema hidratante en rostro y cuello.

 

La limpieza y exfoliación es muy importante, ya que sino se forma una película de células muertas sobre la piel que impide la penetración y el buen hacer del producto. No os olvidéis de tratar también el cuello, ya que es el gran olvidado.

Por último, no aconsejo para nada las toallitas desmaquillantes para uso diario, no limpian bien la cara. Fijaros en todos los pasos que debemos de seguir para una piel completamente limpia, imaginaros todo eso en uno…

 

 

Aromaterapia, Cómo actúan los a.esenciales

Modo de actuar de los aceites esenciales

Los aceites esenciales aplicados sobre la piel, penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos).

Tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área a tratar y por lo tanto su beneficio es mas rápido que un medicamento tomado vía oral.

Un modo que tiene de actuar los aceites esenciales, es a través del olfato armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales ya que el sentido del olfato esta relacionado a nuestras emociones por estar directamente conectado al cerebro, donde se encuentra el centro de estas y también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo como el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.

olfatorio

Cuando olemos algo evocamos la memoria emocional, por lo que se puede
relacionar las emociones.
El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.

Cabe decir que con la inhalación se produce la secreción instantánea de anticuerpos, endorfinas y neurotransmisores. Podemos aprovechar las propiedades antivirales, antibacterianas, fungicidas, germicidas y estimulantes del sistema inmunológico al aspirarlos.

La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación.

oler-bien

Aromaterapia, Belleza, Salud, Uncategorized

Cómo hacer baños aromáticos.

Un baño con aceites esenciales puede ser relajante o sedante, estimulante, tónico, afrodisíaco, productor de calor o frío. Puede aliviarnos los dolores musculares y las afecciones de la piel, y actuar como tratamiento o medida preventiva para  numerosas afecciones físicas, dependiendo de el aceite que escojamos.

Hoy en día los baños resultan muy valiosos para reducir el estrés y son muy prácticos, ya que los podemos tomar en nuestra casa. Deciros que los baños pueden combinarse con cualquier otra forma de tratamiento, excepto la homeopatía, ya que algunos aromas intensos pueden antidotar los remedios homeopáticos.

«Un baño perfumado y un masaje aromatizado cada día son el camino hacia la buena salud».  Hipócrates

 

El modo de preparar un baño es muy fácil: llenar primero la bañera con agua agradablemente caliente, y justo antes de entrar echamos unas 6 gotas de aceite esencial y agitamos con la mano para dispersar el aceite. Esperar justo antes de entrar a echar el aceites esencial, sino se perderá gran parte ya que son muy volátiles.

Podeís hacerlo también usando un aceite portador (aceite de almendras por ejemplo, si no teneís a mano vale el aceite de girasol) u otro diluyente como la leche en polvo, sal marina o incluso miel fluida; así evitaremos cualquier tipo de irritación. Coger una cuchara de leche en polvo, 6 gotas de el aceite esencial que habeis elegido y mezclarlo. Deciros que a parte de beneficiarnos de las propiedades del aceite también lo hacemos de la leche. Escoger el diluyente a vuestro gusto.

En caso de querer realizar un baño para un bebé, DILUIR SIEMPRE LOS ACEITES.

El aceite se extienda y forma una pelicula muy fina sobre el agua y cuando os metais en la bañera parte de este aceite se unirá a vuestra piel. El calor del agua ayudará a la absorción del aceite a través de la piel, y parte del aceite será inhalado. Unos 15-20 minutos es suficiente para que haga efecto.