Belleza, muynatur, Salud, Uncategorized

Aceite de Onagra. El mejor aliado para la mujer.

Blg_IMG_1439El aceite de onagra procede de la onagra o prímula –Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana– con origen en América del Norte.

Las semillas de Onagra se someten a primera presión en frío, en la cual obtenemos un aceite que destaca por sus propiedades preventivas y medicinales.

Sus semillas contienen: ácido linoleico (LA), ácido gamma-linolénico (GLA), ácido oleico, ácido palmítico y ácido esteárico, además de ácidos grasos Omega 3.

Alto contenido en ácido linolénico gamma con ácidos grasos no saturados, que influyen positivamente en los procesos metabólicos de nuestro cuerpo e importante para la resistencia de las células epiteliales. Su ácido gammanolénico, un ácido graso esencial bastante raro, pues sólo se encuentra en la leche humana y en el aceite de onagra, vegetal que lo contiene en proporciones notables, favorece los desequilibrios de la piel y puede ser beneficioso en algunas alergias atópicas.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL ACEITE DE ONAGRA

  • Regula el déficit de los ácidos grasos esenciales.
  • Alivia los síntomas de eccema.
  • Mejora los trastornos prostáticos del hombre.
  • Reduce los niveles de colesterol, reduciendo el avance de la arteriosclerosis (estrechamiento de las arterias).
  • Detiene los problemas de artritis y artrosis, ya que inhibe los procesos inflamatorios.
  • Mejora la respuesta del sistema de defensa.
  • Elimina la sequedad en ojos y boca.
  • Equilibra el comportamiento de los niños hiperactivos.
  • Regula el sistema nervioso.
  • Mejora el acné, la caspa, uñas quebradizas y caída del cabello.
  • Alivia los síntomas del síndrome pre-menstrual (dolor de mama, estado de ánimo, irritabilidad, dolor de cabeza y retención de líquidos), gracias a las prostaglandinas.
  • Alivia los síntomas de la menopausia.
  • Previene el envejecimiento cutáneo, hidratando la piel y favoreciendo la elasticidad de la misma. Embellece la piel desde dentro.
  • Personas con elevado riesgo cardiovascular, ya que reduce la hipertensión arterial por su acción vasodilatadora y evita la formación de trombos o coágulos.

Este aceite se presenta en forma de cápsulas o perlas que contiene también vitamina E, la cual evita su oxidación.

8130

En general no suele haber efectos secundarios, pero no se recomienda la toma en embarazo y lactancia, epilepsia u otros desordenes del sistema nervioso, desordenes de47931643 coagulación, enfermedades mentales y previo a cirugías ya que puede aumentar el sangrado durante o luego la cirugía.

Si estas interesada puedes encontrar este produto en herbolarios.

«las mujeres que tomaron este aceite por otras razones, confirmaron hace tiempo que obtuvieron un alivio espectacular del síndrome pre-menstrual. Alivió los síntomas físicos y psíquicos, y estos informes han sido confirmados por investigaciones realizadas en los principales centros de estudios pre-menstruales.»

Doctora Caroline Shreeve

 

En 2010 se nombró a la Onagra como uno los diez primeros mejores ingredientes de las cremas anti-edad, debido a sus propiedades astringentes.

 

Sira Alonso. Muy Natur.

Belleza, Salud

PRESOTERAPIA Y BENEFICIOS

La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Entre los beneficios de la presoterapia, destaca el tratamiento de edemas, la corrección de alteraciones en el sistema circulatorio y la posibilidad de eliminar la celulitis, reducirla y prevenir futuras formaciones de celulitis.

Pictures7

El tratamiento de presoterapia se suministra a través de cobertores o botas (especiales para la presoterapia) que recubren las piernas, glúteos y abdomen, a través de las cuales se realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente. A través de estas ondas de presión, estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y favoreciendo la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las várices.

.La presión producida trabaja de forma simultánea sobre tres zonas: músculo, tejido celular y sistema circulatorio.

.Efectos musculares: produce un efecto reafirmante y tonificante de las fibras musculares. Ayuda además a favorecer la movilización de los depósitos grasos del organismo favoreciendo un efecto reductor.

.Efectos sobre el tejido celular: favorece la movilización y re-absorción de los líquidos intersticiales ayudando al drenaje.

.Efectos circulatorios: favorece la circulación de retorno ayudando a la oxigenación del cuerpo.

A través de estas ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así con:

  • la eliminación de líquidos
  • eliminación de grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas y linfoedemas
  • trastornos venosos como las várices

La eliminación se produce a través de la orina y sangre.

La presoterapia logra:

  • reactivar el sistema circulatorio
  • aumenta la oxigenación del cuerpo
  • estimula el sistema inmunológico
  • tonifica los músculos.
  • elimina la celulitis
  • previene la formación de nueva celulitis
  • modela y reafirma glúteos y piernas

Acompañado de un masaje, ya sea adelgazante, para remodelar, cirulatorio, etc.

Se obtienen mejores y excelentes resultados.

 

DISFRÚTALA EN TU CENTRO MUYNATUR. Te espero en León y Escosura 6. Oviedo.

¡Feliz día!

 

Sira Alonso. Gerente de MuyNatur.

Medicina Tradicional China (MCT), Salud

Beneficios de la Moxibustión

Hoy os escribo sobre los principales beneficios de la Moxibustión:

Moxa_Zigarre

  • Trastorno en articulaciones (como la artrosis y la artritis).
  • Trastorno derivados del frío o la humedad (rígidez lumbar).
  • Estimular el yang interno del cuerpo (fatiga).
  • Regular el sistema digestivo (nauseas, digestiones pesadas).
  • Regular el sistema reproductor femenino (trastornos en la menstruación).
  • Regular el Qi de bazo (cansancio permanente, fatiga de brazos y piernas, necesidad de dormir).
  • Mayor producción de glóbulos blancos, glóbulos rojos y hemoglobina.
  • Mejora en el tiempo de coagulación y capacidad de generación de anticuerpos.
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática.

El fin de la moxibustión es el fortalecimiento de la sangre, estimular el flujo de Qi (energia), y mantener la salud generando de esta forma un bienestar para el paciente.

imagen157122d

Si deseas saber qué es la Moxibustión, pincha en el siguiente enlace:

¿Qué es la Moxibustión?

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.