Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Citronela de Ceilán

Citronella_Essential_Oil_Java_
Citronela de Ceilán Cymbopogon Nardus

Purifica y desodoriza

Descripción: Procedente de Sri Lanka . Existen dos tipos de aceites de citronela: la citronela de Java y la citronela de Ceilán. La hierba que produce la citronela de Java crece en muchas partes tropicales de Asia, en cambio la citronela de Ceilán sólo crece en Sri Lanka. Los dos aceites varían en composición, sabor y aroma. La citronela de Ceilán es más fresca, cálida y herbórea que la de Java.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Propiedades: El aceite es desodorante, antiséptico y purificador. Muy conocido como repelente de insectos. Es a su vez un estimulante de los tejidos, astringente, estimulante de la circulación sanguínea, diurético, anti-febril y un sedante nervioso. Es indicado para resfriados, catarros y neuralgias. Alivia dolores reumáticos y artríticos.

Beneficios Aromaterapeúticos: Purificador, revitalizante y excelente tónico. Alivia la melancolía y estimula. Es un buen acondicionador para la piel.

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar si la piel es sensible o está dañada.

Belleza, Salud

Usos cosméticos del Aloe Vera

El Aloe es una planta que tiene hojas carnosas, aserradas y gruesas en forma de pencas y que pertenece a una especie llamada xeroides.

Aloe veraPrincipales ventajas:

  • Penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis, y expulsa al exterior las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel.
  • Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la fabricación de nuevas células.
  • Importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y con un alto nivel de penetración en la piel.
  • Muy eficaz a la hora de prevenir o eliminar pequeñas estrías. ( Después de que haya penetrado el Aloe Vera en la piel, es aconsejable hidratar la piel con aceite de oliva o crema hidratante).

aloe

  • Un uso regular ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las arrugas propias de la edad.
  • Reduce la medida de los poros abiertos y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.
  • Excelente filtro solar de rayos UV.
  • Elimina con bastante eficacia las manchas causadas por el sol, si se aplica durante un largo periodo de tiempo.
  • Como after shave después del afeitado , ya que regenera muchas de las células dañadas al pasar la maquinilla de afeitar. Masajear la zona afeitada con una loción con Aloe Vera, dará una sensación de gran alivio.
  • También es muy eficaz cuando se usa después de la depilación: evita erupciones, granitos e irritaciones, cerrando rápidamente los poros dilatados.

 

 

Medicina Tradicional China (MCT)

Qué son las Ventosas o Cupping

La aplicación de ventosas es un antiguo método terapéutico empleado por  la Medicina Tradicional China desde hace más de 3.000 años.

Es un instrumento de forma redondeada. Pueden ser de vidrio, bambú o plástico. Las más utilizadas suelen ser las de plástico.

Ventosa_mano_MG_3276.pek

Consiste en aplicar «vasos» a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura,  para atraer a ellos un aflujo de los líquidos mediante el vacío que se forma por un medio cualquiera, en este caso como podéis ver en la foto con una pistola.

Nos aporta tanto beneficios físicos como psíquicos.

Con la aplicación de la ventosa se crea succión o presión negativa.

El masaje con ventosas es usado para drenar el exceso de líquidos y toxinas, estimular el sistema nervioso periférico, provoca la circulación de la sangre estancada en los músculos y la piel, suelta las adherencias del tejido conectivo y los molestos nudos en los tejidos blandos.

A la hora de realizar el tratamiento podemos sentir un calor profundo y un hormigueo, incluso después de haberlo finalizado.

No son irritantes para la piel o el cuerpo y  elimina la inflamación. El masaje con ventosas es usado en toda el área de la espalda, piernas, abdomen, brazos, zona del plexo solar…

ventosa

La piel se enrojece con un masaje fuerte con ventosas, por lo que indica que la circulación ha sido llevada a la superficie. La aplicación de aceites esenciales inmediatamente después del tratamiento con ventosas permite una mejor absorción hacia los tejidos. El incremento de la circulación de la sangre alimenta los músculos y la piel y permite que las toxinas sean drenadas y eliminadas.

Si deseas saber los BENEFICIOS DE LAS VENTOSAS o los EFECTOS haz click en el enlace.

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestetica y terapias alternativas. Oviedo.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Pimienta Negra

pimienta negraPIMIENTA NEGRA Piper nigrum

Estimula y tonifica

Descripción: Procedente de la India. La pimienta negra es una de las especias más antiguamente usadas. Con su aroma penetrante estimula y tonifica. Es un aceite cálido para los meses de invierno, es ideal para masajearlo en el abdomen y músculos. Es usado en deportes y danza profesional como un precalentador de los músculos. Entre sus usos tradicionales se encuentra el ser un relajante muscular, un afrodisíaco y un tonificador de la piel.

Propiedades: Analgésico, anti-microbiano, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo, diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante, (nervios, circulatorio, digestivo), estomacal, tónico, dolor muscular, torceduras, rigidez, dolor reumático, artritis, atonía muscular, anemia, mala circulación.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar la piel, usar sólo en pequeñas cantidades.

Beneficios de un Zafu, Meditación

Beneficios del uso de un Zafu

Recordaros que el Zafu es un cojín redondo relleno de cáscara de trigo, usado para meditación.  Si estás interesado en saber más pincha en el siguiente link: Qué es un Zafu.

Estos son los beneficios que obtenemos con su uso:

  1. bascular la pelvis hacia adelante
  2. poder apoyar con fuerza las rodillas en el suelo.
  3. así conseguimos una correcta alineación y estabilidad  de la columna y una curvatura lumbar justa.
  4. nuestras rodillas ni tobillos se resienten.
  5. las caderas y las piernas se relajan, y como consecuencia, el pecho se eleva facilitando la respiración

Es muy cómodo e incluso sin necesidad de usarlo solo para meditación, podéis tenerlo en cuenta para sentaros en él, mientras ves la tv o lees un libro.

Sira Alonso. Muynatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Niaouli

niaouliNIAOULI  Melaleuca quinquenervia

Antiséptico importante

Descripción: Procedente de Madagascar. El aceite esencial de niaouli nos recuerda a un sutil eucalipto. El aceite tiene un olor dulce y fresco. Siendo un antiséptico importante, es frecuentemente usado para aliviar resfriados y laringitis. Además es un relajante muscular que se presta muy bien para masajes de músculos cansados.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, anticatarral, estimula el sistema inmunitario.

Beneficios Aromaterapéuticos: Cosméticamente es utilizado en el tratamiento de acné e irritaciones de la piel.

Precauciones: Sólo uso externo.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Valeriana

valerianaVALERIANA Valeriana officinalis 

Para dormir plácidamente

Descripción: Procedente de China. El aceite es destilado de sus raíces.

Propiedades: Tiene un efecto anti-caspa, antiespasmódico, diurético, bactericida, carminativo, depresivo del sistema nervioso central, hipnótico, hipo-tensor, regulador, sedante y estomacal.

Usos generales: Baños, inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.

Beneficios Aromaterapéuticos: Su aroma es fuertemente calmante. Ayuda a dormir bien y descansado, reduce el estrés y relaja. A su vez alivia migrañas.  

Precauciones: Sólo uso externo. Evitar durante el embarazo.

Véase

Aceites esenciales, Aromaterapia

Arbol de té


ÁRBOL DE TÉ
 Melaleuca alternifolia

Potente antiséptico y antivirus

Descripción: Procedente de Australia. Es uno de los árboles del té del sudeste Australiano. Sus hojas con recogidas y destiladas a vapor . El aceite de árbol del té es de un color amarillo pálido y tiene un olor cálido, aromático y nos recuerda a la nuez moscada, el cardamomo y la mejorana dulce. El aceite ha sido utilizado como un potente antiséptico por muchas décadas, pero sólo recientemente ha sido probado científicamente que este aceite posee una capacidad extraordinaria para matar virus, gérmenes y un gran poder de penetración en el cuerpo humano a través de la piel.

Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.

Propiedades: Potente antiséptico, anti-hongos y antiviral. Benéfico para el tratamiento de acne, herpes, verrugas y quemaduras. Ideal para matar gérmenes al vaporizar. Limpia la piel y combate el olor de pie. Es bactericida, cicatrizante, anti-inflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico. 
Sus principales indicaciones son los problemas dermatológicos como furúnculos, pústulas, úlceras, llagas, herpes, micosis de la piel y de las uñas, gingivitis, picaduras de insectos, dolor de garganta, gripe, infecciones urinarias, candidiasis vaginal, tos, resfriados y sinusitis.

Beneficios Aromaterapéuticos: Energiza, da fuerza, estimula, tonifica, limpia y purifica.

Precauciones: Sólo uso externo. Puede irritar pieles sensibles y secas.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Petit grain

 

PETIT GRAIN Citrus aurantium var amar

Restaura el equilibrio

Descripción: Procedente de Francia. El aceite esencial de petit grain es destilado de las hojas y ramas del naranjo amargo. El mismo árbol que produce el aceite de neroli de la destilación de sus flores y el aceite esencial de naranja amarga de las cáscaras de su fruto.
Usos generales: Inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.
Propiedades: Alivia el estrés. Es antiespasmódico anti inflamatorio, anti infeccioso y restaura el equilibrio nervioso. Es usado para aliviar infecciones respiratorias, aliviar la tensión nerviosa, es un relajante muscular, alivia dolores artríticos, equilibra el sistema nervioso y calma el estrés. Proporciona un sueño agradable.
Beneficios Aromaterapéuticos: Alivia la tristeza, el pesimismo y traumas. Relaja, restaura, limpia y sube el espíritu.


Precauciones:
 Sólo uso externo.

Aceites esenciales, Aromaterapia

Patchouli

 

PATCHOULI Pogostemon cablin
Da estabilidad y centra

Descripción: Prodecente de Indonesia. El aceite esencial de patchouli es destilado de sus hojas y tiene un aroma balsámico, leñoso y dulce.


Usos generales: Inhalaciones,vaporizaciones, baños, fricciones y masajes.


Propiedades: 
Es un afrodisíaco. Previene infecciones virales, sana heridas. Es un tónico general y estimulante y ayuda el sistema digestivo. Es anti inflamatorio, anti infeccioso, antiséptico, descongestionante. Es un antidepresivo, estimulante, sedante, antipolillas, cicatrizante y desodorante.


Beneficios Aromaterapéuticos: 
Ayuda en indecisiones letárgicas, humor. Calma y levanta el espíritu. Puede serle dificil dormir debido a sus propiedades estimulantes. Activa las facultades expresivas y aumenta el poder espiritual. Otorga seguridad, desinhibe a las personas retraídas. Purificador de malas vibraciones.


Precauciones: 
Sólo uso externo.