Belleza, Diarios, Salud

¿Conoces los certificados en Cosmética Ecológica?

¡Hoy el tema va de certificado ecológicos!

Por todos es conocida la «nueva moda» de los productos ecológicos, ya sea en temas de alimentación o de cosmética, pero no hay que fiarse de todos los productos que nos intentan vender como naturales o ecológicos.

Conociendo estos certificados ecológicos podremos decidir qué productos comprar.

No existen leyes específicas relacionadas con la cosmética natural, pero si normativas privadas que lo regulan, pero son las propias empresas las que lo encargan a certificadoras independientes externas.

Algunos de los sellos más conocidos a nivel mundial son los siguientes:

sello ecocertECOCERT , es una de las principales certificadoras internacionales,
tiene sede en Francia y desde 2002 certifica la calidad de los productos de cosmética natural.

Su certificado ecológico se otorga al producto acabado, prestando atención a los ingredientes utilizados así como a los procedimientos seguidos, también controla el almacenamiento y el transporte tanto de los ingredientes como del producto acabado.

Distingue entre el “cosmético natural”, en el cual como mínimo el 95% de los ingredientes han de ser naturales o de origen natural y al menos un 5% de los ingredientes del producto final proceden de la agricultura ecológica; y “cosmético natural y ecológico”, donde al menos el 95% de los ingredientes han de ser naturales y como mínimo el 10% de ingredientes del producto final procede de la agricultura ecológica.

En ambas distinciones coinciden que no se utilicen ni siliconas ni perfumes y que no se testen en animales

sello bio cosmetiqueCOSMEBIO , es la Asociación Profesional Francesa de la Cosmética Biológica y Ecológica, desde el 2002 trabaja para promover la cosmética natural y ecológica, agrupando tanto a proveedores de las materias primas como a los distribuidores y demás profesionales relacionados con el sector de la cosmética.

Que un producto lleve su sello nos indica que un 95% de los ingredientes son naturales, que como mínimo el 95% de los ingredientes vegetales son de origen ecológico, y que un 10% de los ingredientes del producto final son ecológicos.

Los productos no llevan ni siliconas ni perfumes o colorantes, no son testados en animales y los envases y el embalaje debe ser reciclable.

BDIHBDIH , es una certificadora alemana cuyos requisitos son los siguientes:

  •  Siempre que sea posible se utilizaran ingredientes vegetales
  • Sus productos no testan en animales ni en la producción ni en el desarrollo del producto, ni se encargaran a una empresa externa.
  •  Indica una serie de ingredientes de uso restringido que podrán usarse si se obtiene a partir de la hidrolisis o la esterificación.
  • Indica productos que no están permitidos en sus productos, como los colorantes, los perfumes o las siliconas.

 

nature-distribuidores-ecologicosNATRUE , es un certificado que mide lo natural que es un producto, evalúa la naturalidad y la tolerancia del producto, y tiene 3 grados de cosmética natural:

  •  “Cosmética Natural”: que el producto no sea testado en animales, que no contenga colorantes químicos, siliconas ni perfumes, y que al menos el 70% de las materias primas sean de calidad biológica.
  •  “Cosmética Natural con Bio”: a lo anterior se le suma que el 70% de las materias primas sean de cultivo biológico.
  •  “Biocosmetica”: en esta categoría se le suma lo anterior a que el 95% de las materias primas sean de cultivo biologico.

 

sello SoilAssociationSoil Association , es una asociación creada en 1973 en Inglaterra, que aparte de certificar alimentos también certifica productos cosméticos. Tiene dos categorías:

  • “Hecho con X % de ingredientes ecológicos”, indica el porcentaje de ingredientes ecológicos del producto, al menos el 70 % han de serlo.
  •  “Ecológico”, como mínimo el 95% de los ingredientes han de ser ecológicos.


USDA_organic_sealUSDA
, este sello lo otorga una certificadora americana a aquellos productos que se encuentren dentro de una de estas 4 categorías:

  •  “Ingredientes ecológicos”, al menos el 70% de los ingredientes han de ser de origen ecológico. A pesar de esto no se le pone el logotipo.
  •   “Hecho con ingredientes ecológicos”, como mínimo el 70% de los ingredientes han de ser ecológicos. Se marcan en el etiquetado cuales son estos productos, pero tampoco aparecerá el logotipo.
  •   “Ecológico”, como mínimo el 95% de los ingredientes han de ser de origen ecológico. En estos productos si aparecerá el logotipo.
  •   “100% ecológico”, en estos productos el 100% de los ingredientes han de ser de origen ecológico. A estos productos también se les otorga el logotipo.

sello cruelty free

 

Cruelty Free International trabaja para poner fin a los experimentos con animales en todo el mundo. Hacen esto mediante la investigación y la exposición de la realidad de la vida de los animales en los laboratorios.  Defienden que no hay ninguna justificación ética para el uso de animales en experimentos. Durante más de 100 años, han defendido, la investigación científica y humana progresiva de estar libre de crueldad.

 

En MuyNatur, forman parte de estos certificados las marcas como:

  • Little Butterfly London: cosmética orgánica para el bebé y la mamá
  • Sparitual: esmaltes y elixires Veganos. Limas, quitaesmalte,etc.
  • Biover: complementos e infusiones de cultivo ecológico.
  • Natura Siberica
  • Terpenic Labs: aceites esenciales y vegetales.
  • Dr.Haushcka: maquillaje BIO

El resto de cosmética que utilizo no contiene ni parebenes, PEGs y aceites minerales. Y ninguno ha sido testado en animales 🙂

¡Espero sea de vuestro interés!

¡Feliz día!

 

Sira Alonso. Gerente en MuyNatur. Centro de Bioestética y terapias alternativas.

Belleza, Salud, Uncategorized

¿Qué son los radicales libres?

20120425122007Los radicales libres son elementos que son liberados a causa de una reacción que tiene lugar en las células, de esta manera son liberados unos compuestos tóxicos.

Bajo circunstancias normales el cuerpo tiene la capacidad de eliminarlos, pero cuando hay un exceso de radicales libres, comienzan a causar daño a los tejidos. El problema se agrava cuando el organismo esta lidiando con una gran cantidad de radicales libres por mucho tiempo. Por ejemplo a la contaminación de la atmósfera, exceso de exposición al sol, y el humo del tabaco entre otros.

Si la piel se expone a procesos muy repetidos, como exponerse a la radiación, van a provocar cambios y que se acumulen. Además la excesiva exposición a sol causa manchas, arrugas y tiene un efecto dañino en la salud e integridad de las células. Los radicales afectan a tal grado la piel que estos disminuyen la producción de colágeno, lo que causa una piel envejecidamás cantidad de líneas de expresiónmanchas, arrugas y pérdida de elasticidad.

Existen también otros factores que influyen en el envejecimiento de la piel. Por ejemplo la falta de una alimentación adecuada.

Los radicales libres pueden ser controlados y limitados por el consumo de antioxidantes. Los antioxidantes neutralizan la acción oxidante de los radicales libres. De esta manera se retrasa el proceso de envejecimiento y degeneración de las células de nuestro cuerpo. El consumo de antioxidantes naturales como las vitaminas A, E y C contribuye en gran forma a combatir esto radicales en conjunto con una buena alimentación y una buena hidratación, o sea tomar los 2 litros de agua al día para activar los mecanismos de defensa y ayudar eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.

0001181838RR-1920x1440-sandía

Si se quiere controlar el efecto de los radicales libres en la piel se debe llevar una vida sana, libre de alcohol y cigarrillo. Además se debe hacer ejercicio regularmente e ingerir una buena cantidad de frutas y vegetales cada día. Cada mujer sueña con una piel suave y sedosa, lo que llaman una piel perfecta. Pero esto no es siempre posible ya que a diario el organismo lucha con una infinidad de agentes tóxicos y contaminantes. 

En tus manos está el cambio.


 

Aceites vegetales, Aromaterapia, Salud

¿Qué son los Aceites vegetales?

Aceites hidratantes, para masajes, suavizantes y protectores de la piel, regenerantes y relajantes. Son la opción más saludable para el cuidado de nuestro cuerpo y como protectores naturales de la piel.

Un aceite esencial puro no se puede aplicar directamente sobre la pielEl aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del ffruto recien recolectado del olivo denominado olivo o aceituna.
necesitamos un aceite vegetal para diluirlo.

En Aromaterapia los usamos como lubricantes y diluyentes de los aceites esenciales, buscando 2 efectos:

1. diluir el a.esencial para evitar el efecto irritante de algunos de ellos.

2. obtener una mezcla que nos facilite las maniobras del masaje.

Se obtienen de los frutos o semillas de las plantas o árboles. Todos los aceites vegetales tienen una serie de propiedades afines ya que todos están formados por ácidos grasos.

A continuación os describiré algunos de los aceites que podemos emplear para masaje o simplemente para aplicar sobre la piel con un aceite esencial:


Eliminar ojeras con aceite de almendras - Trucos de belleza caserosAceite de Almendras:
 se obtiene también de primera presión en frío. Es suavizante e hidratante. Es muy bueno para pieles ásperas, resecas y escamadas. Ayuda a calmar la inflamación y el picor causado por eccemas, psoriasis y dermatitis. Muy utilizado gracias a su rápida absorción por la piel. Podría decir que es el aceite más empleado a la hora de hacer un masaje y mezclar con aceites esenciales, yo por lo menos es el que suelo utilizar a la hora de hacer los preparados para masaje.


El aceite de girasol  posee características para el cuidado de la piel. ANTI ACNÉ: Por contener (omega 6). ANTIOXIDANTE, ANTI DERMATITIS, ANTIPRURÍTICA, HIDRATANTE, también actúa contra las arrugas y estrías.Aceite de Girasol:
se obtiene de primera presión en frío. Es un aceite base muy genérico al igual que el aceite de almendras. Son aceites económicos. Es un gran antioxidante (protector de las membranas celulares), contiene vitamina E y aporta mucha flexibilidad a la piel.

Aceite de Germen de Trigo Su origen embriónico explica su alto contenido en sustancias biológicamente activas. Contiene, además, numerosos nutrientes y antioxidantes. Su suso por vía tópica está especialmente indicado en pieles maduras o extremadamente secas ya que es un regenerador de la piel.Germen de Trigo: se obtiene de primera presión en frío o por maceración (en masaje menos graso). Contiene una buena cantidad de vitamina E. Es suavizante, hidratante, nutritivo y regenerador.

Alimentos que hacen tu piel bella . Nueces y avellanas  Para enrojecimiento, hinchazón, manchas, brotes de acné o arrugas, las nueces son tus mejores amigos por su alto contenido de los ácidos grasos omega-3.  son-inflamatorios y  sellar la humedad en tu piel y protegerla de químicos y otras toxinas. El alfa-linolénico en estos omega-3 combate la resequedad asociada con el envejecimiento que provoca arrugas. Pero no te limites consume también almendras, aceite de oliva y semilla de lino.Aceite de avellana: se obtiene por la presión en frío de las semillas de Corylus avellana. Su propiedad de penetración, particularmente notable, le convierte en un excelente vehículo para los aceites esenciales, potenciando una acción rápida cuando es necesario, lo que lo hace aconsejable en determinados tratamientos.

Beneficios del aceite de jojoba en tu #piel y #cabello #cuidadonatural: http://blog.quieru.com/2015/04/06/beneficios-del-aceite-de-jojoba-0430138.html?utm_source=pnt&utm_medium=post&utm_campaign=aceitejojoba&utm_term=herbolarioAceite de Jojoba: este aceite, a diferencia de los anteriores es de calidad superior, refinado y se enrancia muy lentamente.Posee propiedades antioxidantes y puede retardar el proceso natural de deterioro de los aceites esenciales.  Se considera una cera líquida, por lo que no se oxida o enrancia, pudiendo mantener sus propiedades durante años. Es un aceite muy seguro.


Les Bienfaits d’Huile de Noix de CocoAceite de Coco:
la untuosidad de este aceite lo hace muy adecuado como para base para preparados de masaje. Puede producir reacciones alérgicas.

Podéis obtener estos aceites en herbolarios. Aseguraros que son de primera presión en frío y que no contienen aditivos.

 

Aromaterapia, Qué son los a.esenciales

¿Qué son los aceites esenciales?

Son sustancias líquidas que se localizan en distintos tejidos vegetales contenidos en
glándulas, vesículas o conductos.
Se encuentran generalmente en lo que nosotros llamamos «plantas aromáticas». Encontramos aceites esenciales en cualquier parte de una planta. Existen aceites esenciales de semillas, flores, hojas, tallos, raíces, resinas, cáscaras de frutos…

Son mas o menos densos, muy aromáticos, inflamables, con colores que van de transparente-amarillo pálido-amarillo-verde-marrón-rojo teja y algún azul intenso, nunca colores brillantes ( este tipo de color va ligado a los aceites artificiales), densidad inferior al agua, liposolubles, poco o nada hidrosolubles, de textura y características NO GRASAS.

Por esto resultan muy compatibles con los aceites vegetales y hacer mezcla con ellos es muy simple y eficaz.

Un ACEITE ESENCIAL PURO NO ES GRASO, es una de las características a valorar a la hora de comprar en diferencia con los artificiales, claramante. En cambio los aceites vegetales si son grasos. Si echamos una gota de a.esencial en un papel, tardará pocos minutos en volatilizar, no deja mancha grasa y su textura es ligera; en cambio uno vegetal estará sobre el papel durante meses e incluso años, manchado y oleoso.

Nunca han de ser aplicados directamente sobre la piel. Hemos de usarlos con un aceite vegetal (vehicular). Véase la entrada Aceites Vegetales

Por último, han de estar envasados en recipientes opacos, no luz directa ni en ambiente calurosos.

Sira Alonso. MuyNatur. Centro de bioestética y terapias alternativas.