Aromaterapia, Salud, Uncategorized

Aromaterapia y embarazo.

Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse de un modo seguro y efectivo de los aceites esenciales, solo que han de dejar a un lado una serie de aceites durante los primeros meses de embarazoya que son tóxicos, pueden dañar a la madre y al feto o porque implican riesgo de aborto. Los aceites esenciales deben de ser evitados durante los tres o cuatro primeros meses de embarazo, incluyendo los llamados <<emenagogos>>, ya que inducen el flujo menstrual, los que son recomendados para reforzar las contracciones durante el parto, y unos pocos que son tóxicos.

Los aceites que NO deben usarse en ese periodo son: albahaca, anís, árnica, artemisa, ciprés, enebro, hinojo, hisopo, jazmín, mejorana, menta, mirra, orégano, poleo, romero, rosa, salvia, salvia esclarea, tomillo y wintergreen (glauteria).

Manzanilla y lavanda se describen como emenagogos, pero pueden emplearse en pequeñas cantidades siempre y cuando la madre no haya tenido un aborto anteior, no tenga antecedentes familiares, riesgo de aborto, alguna hemorragia o síntomas o que su médico le haya dicho que existe riesgo.

Teniendo en cuenta lo anterior, las técnicas de aromaterapia ayudan a minimizar las molestias del embarazo, como las náuseas, dolores de espalda y la hinchazón de piernas  y tobillos.

Desde el sexto mes tanto la lavanda como el romero, son muy buenos, por ejemplo aplicados a la zona como compresa ( Véase: Cómo preparar y para que sirven las compresas frías y calientes  ), para aliviar los dolores de espalda, y el romero para los edemas aparecen en los últimos meses.

Para las náuseas, que a veces aparecen en los primeros meses, la infusión de hinojo es un remedio seguro y efectivo ( pero recordaros que el aceite de hinojo debe de ser evitardo). La infusión y el aceite de menta, es mejor evitarla.

 

Aromaterapia, Salud

Cómo aliviar los vómitos

El vómito puede a menudo ser aliviado masajeando suavemente sobre el área del estómago, o aplicando compresas calientes a dicha área. Los aceites apropiados son los de Manzanilla, Lavanda, Limón y Menta.

Si el vómito se asocia con frío, los aceites de Pimienta Negra o Mejorana pueden ser más efectivos. Manzanilla y Lavanda son probablemente las mejores elecciones si la enfermedad está relacionado con un trastorno emocional, por ejemplo en caso de ansiedad.

A modo de infusiones también nos puede servir, tomar sorbor de Manzanilla, Hinojo o Menta, y el Remedio Rescate (Rescue Remedy) de la Terapia de Bach a menudo dará un espectacular alivio.

Aceites esenciales, Aromaterapia, Salud

Menta Piperita


Mentha Piperita.

El más Ying de loa aceites esenciales.

Es una planta nativa de Europa, de color amarillo pálido o verdoso con un olor muy penetrante como de hierba, mentolado y alcanforado. Sus principios activos incluyen: mentol, mentona, limonero, menteno y felandreno.

La menta es conocida sobre todo como remedio para los trastornos estomacales. Es beneficiosa sobre el estómago, hígado e intestinos ( cólicos, espasmos, dispepsia, flatulencias, nauseas).

También es útil para resfriados, gripe, fiebres, dolores de cabeza, … debido a su acción refrescante.

Efectos principales

– acción antiespasmódica

– analgésico (migraña, neuralgia, ciática)

– bactericida, fungicida

– antiinflamatorio

– antivírico

– astringente

La menta no debe emplearse si se están tomando remedios homeopáticos, ya que puede anular la acción de lo que se esté tomando. Tampoco empleéis la menta al anochecer, pues puede manteneros despiertos.